miércoles, 9 de julio de 2025

El centurión y su siervo. Santos y personas corrientes del NT

 El centurión y su siervo. Santos y personas corrientes del NT.

Sabemos muy poco de este militar romano

Pero lo que sabemos es ejemplar y edificante, yo estoy segura de que era el mismo Cornelio, que más tarde Pedro acogerá en la naciente Iglesia.

El centurión se preocupa por su siervo, su esclavo que se había quedado paralítico. Cuando un esclavo se volvía inútil para el trabajo, en el mundo greco-romano, se le mataba, el esclavo era, “una cosa, menos que un animal, no era una persona”

Pero este centurión, quiere su curación, y, la pide a Jesús, un rabino del pueblo judío, pueblo que los Romanos habían sometido, y, consideraban chusma.

Muchos judíos le dicen a Jesús que merece ser escuchado, pues él mismo les levantó La Sinagoga.

Era un hombre que respetaba la libertad religiosa, y mucho más. Había estudiado el judaísmo, y, sabía que Jesús se ponía en un compromiso con las autoridades religiosas, si iba a su casa, ya no digamos sí tocaba a su esclavo, incluso si hablaba directamente con él, con el centurión 

Por eso manda un recado a Jesús, que un poco modificado repetimos en Misa, antes de comulgar espiritual o sacramentalmente 

“Señor, no soy digno de que vengas a mi casa, ni yo mismo me creí digno de ir a ti. Mas di una Palabra y, mi siervo será curado. Porque yo soy hombre sometido a la autoridad, pero también tengo hombres bajo mi mando, y digo a uno, “haz esto”, y, lo hace, y, digo a mí esclavo, “ven, y, viene”

Es decir está reconociendo el Poder de Jesús para mandar a la enfermedad de su esclavo, como él a sus soldados, y como le mandan a él mismo.

Está reconociendo que Jesús no es un simple hombre 

No, es de extrañar que a Jesús le maravillarse su Fe, y dijese que en todo Israel no había visto nada parecido