martes, 21 de octubre de 2025

Hulda profetisa

 Hulda

Hulda, profetisa en Israel en tiempo de Jeremías, contemporánea suya

En una época en que las mujeres pintábamos más bien poco

Está hija de Israel, acoge, y, se hace transmisora de La Palabra del Señor, y, en Nombre del Señor, y, con Él, denuncia la injusticia, defiende al débil, hace justicia, proclama La Verdad 

La primera referencia a Hulda, es en 2 Reyes 22, 11-20 y la segunda en 2 Crónicas 34,22-28, que tocan el mismo asunto. El contexto es el siguiente:

Descubrimiento del libro de la Ley.

"En el año dieciocho del rey Josías, envió el rey al secretario Safán, hijo de Asalías, hijo de Mesullam, a la Casa de Yahveh diciendo: «Sube donde Jilquías, sumo sacerdote, para que funda el dinero llevado a la Casa de Yahveh y que los guardianes del umbral han recogido del pueblo, y que se ponga en manos de los que hacían las obras, los encargados de la Casa de Yahveh y ellos lo den a los que trabajan en la Casa para hacer las reparaciones de la Casa de Yahveh, a los carpinteros y obreros de la construcción y albañiles, y para comprar maderas y piedra de cantería para la reparación de la Casa. Pero no se les pida cuentas del dinero que se pone en sus manos porque se portan con fidelidad». El sumo sacerdote Jilquías dijo al secretario Safán: «He hallado en la Casa de Yahveh el libro de la Ley». Jilquías entregó el libro a Safán, que lo leyó. Fue el secretario Safán al rey y le rindió cuentas diciendo: «Tus siervos han fundido el dinero en la Casa y lo han puesto en manos de los que hacen las obras, los encargados de la Casa de Yahveh». Después el secretario Safán anunció al rey: «El sacerdote Jilquías me ha entregado un libro». Y Safán lo leyó en presencia del rey.

La consulta a Hulda.

Cuando el rey oyó las palabras del libro de la Ley rasgó sus vestiduras. Y ordenó el rey al sacerdote Jilquías, a Ajicam, hijo de Safán, a Akbor, hijo de Miqueas, al secretario Safán y a Asaías, ministro del rey: «Id a consultar a Yahveh por mí y por el pueblo y por todo Judá acerca de las palabras de este libro que se ha encontrado, porque es grande la cólera de Yahveh que se ha encendido contra nosotros porque nuestros padres no escucharon las palabras de este libro haciendo lo que está escrito en él». El sacerdote Jilquías, Ajicam, Akbor, Safán y Asaías fueron donde la profetisa Hulda, mujer de Sallum, hijo de Tiqvá, hijo de Jarjás, encargado del vestuario; vivía ella en Jerusalén, en la ciudad nueva. Ellos le hablaron y ella les respondió: «Así habla Yahveh, Dios de Israel: Decid al hombre que os ha enviado a mí: ´Así habla Yahveh: Voy a traer el mal sobre este lugar y sobre sus habitantes, según todas las palabras del libro que ha leído el rey de Judá, porque ellos me han abandonado y han quemado incienso a otros dioses irritándome con todas las obras de sus manos. Mi cólera se ha encendido contra este lugar y no se apagará.´ Y al rey de Judá, que os ha enviado para consultar a Yahveh, le diréis: ´Así dice Yahveh, Dios de Israel: Las palabras que has oído... Pero ya que tu corazón se ha conmovido y te has humillado en presencia de Yahveh, al oír lo que he dicho contra este lugar y contra sus habitantes, que serán objeto de espanto y execración, ya que has rasgado tus vestidos y has llorado ante mí, yo a mi vez he oído, oráculo de Yahveh. Por eso voy a reunirte con tus padres y serás recibido en paz en tu sepulcro, y no verán tus ojos ninguno de los males que yo voy a traer´".

Por este texto, pocas cosas podemos decir de Hulda: Era casada con Salúm, vestidor del rey, y vivían en la ciudad nueva, por lo que serían de situación holgada económicamente hablando. Hulda, ante el temor del rey porque las palabras de la Ley durante mucho tiempo han sido ignoradas por el pueblo, le predice que efectivamente, una tragedia vendrá sobre el pueblo infiel a Dios, pero que su penitencia (rasgar las vestiduras) y su interés en restaurar el verdadero culto, le librarán de padecerla bajo su reinado, que será de paz. El rey Josías se empeñará en el arreglo del Templo, la vida cultual y que todo vestigio de idolatría sea desterrado de entre las costumbres de Israel.


Este breve relato demuestra que Hulda sería considerada como mujer de Dios, verdadera hebrea y profetisa, al ser a ella a quien se le consulta sobre el Libro de la Ley hallado. Su testimonio es, además, una autenticación del mismo, lo que la une directamente con Moisés, los profetas y la Ley. Al estar relacionada con sacerdotes y funcionarios reales, su persona sería bien conocida por Josías. Sobre todo si consideramos que el rey no acude al gran profeta Jeremías 


. El Talmud lo explica diciendo que, al ser mujer, Hulda sería más compasiva con su persona, pero esta al empezar la profecía con un “el hombre que os envía” deja claro lo que es para ella el rey: uno más, y no le dará un trato especial. Siguiendo la literatura rabínica, esta nos dice que Hulda y Jeremías eran parientes, y que ambos predicaban juntos y públicamente el arrepentimiento y la conversión a Dios; él a los hombres y ella a las mujeres.

Hulda una mujer valiente, que confía y se deja usar por Dios

Que como verdadera profeta, no halaga oídos

Ejemplo para hombres y mujeres de hoy, no solo judíos, cristianos y musulmanes.

Modelo para cualquier ser humano que amé La verdad y La Justicia, y no se venda al Poder ni al dinero 


La clave "La pregunta de Jesús"

 La clave “La pregunta de Jesús”

Reflexión Domingo 29 T.I.

Éxodo 17, 8-13

Salmo 120/121

2 Timoteo 3(14) 4(2)

Lucas 18,1-8

La clave la pregunta final de Jesús 

¿Cuando venga el hijo del hombre, encontrará está Fe en la tierra?

Siempre se han visto estás lecturas en relación con La Oración perseverante, y está bien pero no es la única enseñanza 

Para mí, está la que nos señala Jesús con su pregunta

Jesús no pregunta, si encontrará Fe. Claro que sí, no hay nadie sin Fe, o Fe

Lo que Jesús pregunta es sí encontrará “Esa Fe”

Jesús habla de la Fe, manifestada en las obras, en la acción la Fe, sin obras no es fe, porque está muerta es un cadáver

Pero no hay que pensar solo en él Decálogo, en el Evangelio

Vamos primero con Moisés 

Amalec atacó a Israel. A saber qué le habrían hecho pero ese no es el problema, el problema es que Moisés ora, y le ayudan a mantener los brazos en alto. Esto para mí es un aviso de que tenemos que apoyar a los religiosos contemplativos.

Pero ni Josué ni Hur, o Jur; se quedan con Moisés ellos van a luchar, la mayoría tenemos que ser a la vez “Moisés y Josué” Tenemos que orar para pedir a Dios, Fuerza, para combatir el Mal, Luz, para discernir cómo, pero luego el derrocarlo, el promover el cambio de leyes injustas, eso es asunto de cada uno, y, cada uno sabrá dónde cómo y, qué ha de combatir. Pero si que “ la oración milagrera, la Fe milagrera no va hacer nada”, y también vale en relación a uno mismo

En el Salmo se nos recuerda que Dios nos acompaña en el Camino, Dios no permite que nuestro pie tropiece, pero si nos empeñamos en meter los pies en un charco, pues nos deja.

En los versículos de la epístola

Hice una promesa leer los capítulos 3 y 4, enteros 

En el extracto para el Domingo 29. Pablo recuerda a Timoteo que anuncié La Verdad del Evangelio, que insista le recuerda que conoce Las Escrituras (AT), desde la infancia

Naturalmente Pablo no piensa en un conocimiento teórico, si no hecho vida, el único por cierto que puede insistir 

En el Evangelio Jesús y Lucas, nos hablan de un juez pasota, y, una viuda cargante

Teniendo en cuenta que una viuda entonces, no era nadie, en este caso, sí tenía hijos, tenían que ser niños o mujeres. Ya que el hijo adulto era responsable de su madre

Encima era víctima de un malvado, pero está señora no se queda rezando, va una y otra vez a reclamar al juez, una y otra vez, hasta que el juez decide trabajar y se ocupa de su caso

No, es malo orar cuando hay un problema, p.e. Un examen, un problema de salud, o financiero, pero poniendo de nuestra parte, haciendo lo que nos toca. En el caso del examen, estudiar, de la salud seguir las directrices del médico. Salvo sí mandase o aconsejase algo contra La Ley de Dios.

Oración y acción, Fe y obras. Fe viva


lunes, 20 de octubre de 2025

El laberinto,los sauces las escaleras y la muerte. Cuento reflexión.

 

“El laberinto, los sauces las escaleras y la muerte, cuento Reflexión”

 Se hallaba perdida en medio de un laberinto, sabía que tenía que salir de allí, recorrerlo, y hallar la salida, pero todo era un entramado de caminos, de pronto se fijo en que alguien la llamaba, se acerco era una mujer, una vieja, vestía de negro su mirada era turbia, daba miedo mirarla. La mujer sonreía de una forma rara. Acércate le dijo

Ella se acercó temblando.

Yo, dijo la vieja. Puedo ayudarte a salir del laberinto, mira estos son los caminos que has de recorrer. Se los indico con la mano

El camino de saberte autosuficiente. No dependes de nadie

El de no pensar en nadie más que en tí. Sí te conviene dí la verdad, si no te conviene miente

El de no ayudar, si no vas a obtener nada a cambio

El de saber que todos están a tu servicio

El de olvidarte de Dios excepto sí lo crees conveniente culturalmente

El de ser tú tu propio Dios.

Se alejo de la vieja, miro aquellas caminos se veían fáciles de transitar, los transitaba bastante gente, riendo.

Se dijo, porque no hacerlo yo también.

Pero algo le decía que no debía. Miro de nuevo alguien lo llamaba, se acerco era una mujer joven, aunque muy parecida a la vieja, aunque de mirada dulce.

Se acerco a ella sin miedo. Tranquilo, sí quieres salir del laberinto y llegar bien a tu destino, esté es el camino.

El primero, se siempre el último

Pon a Dios en el primer y el último lugar

Sirve y pide ayuda cuando lo precises

Obedece a Dios y no al mundo

Sigue a los humildes, los pobres y no a los poderosos

Di siempre la verdad, aunque te haga sufrir

Comparte

Obedece a Dios en todo...

Se alejo de la joven, miro el camino se veía aspero, con espinas y abrojos, la gente lo caminaba feliz, pero se veía les costaba

Se decidió a probar y tomo el primer tramo. Entonces vió un sauce llorón muy grande. Un joven desconocido, le preguntó, si sabía porque lloraba el sauce.

Le pareció una pregunta estupida. Recordaba un cuento de su abuela, sobre lo mismo, pero ella era una mujer mayor. 

No lo sé, respondió. 

El joven dijo. El sauce llora por los que han tomado el camino, los caminos que les indicó la vieja, y no han sabido o no han querido retroceder a tiempo.

Llora por los que no llegaran al Banquete Nupcial

Y preguntó de nuevo. Sí sabía porque lloraba el sauce.

Ya me lo has dicho. Respondió

No, te hablé del sauce, ahora te habló del sauce. El sauce llora de alegría, por los que han elegido el Camino que les indico La Joven, por los que habiendo empezado a caminar por los caminos que les indicó la vieja, se han dado cuenta, y han salido del.

Ya es hora de que camines. Yo estoy destinado a ser tu compañero.

Estuvo a punto de decirle, que no le hacían falta compañeros de viaje, pero no quiso ser grosero.

Empezaron a caminar por el primer camino que le había dicho la joven. De pronto noto la presencia de un hombre joven a su lado. 

Apoyate en mí, sí te cansas toma mi bastón. Era un bastón raro en forma de cruz. Solo puedes hacer este camino conmigo, en realidad Yo soy, también el Camino. No me he presentado. Me llamó Jesús, te presento a Mamá, y a Papá José. Ellos también te ayudarán y tu ángel aunque son más de uno.

Jesús disculpa, pero se caminar sola.

Te equívocas los que han empezado a caminar por los caminos de la vieja, lo están porque lo han hecho solos sin mí. No pienses que no los quiero, por eso, también voy allí a sacarlos, pero solo puedo hacerlo sí quieren.

Se decidió por aceptar la ayuda. Comprobó que con Jesús y su bastón especial el camino era mucho más fácil, las cuestas apenas costaban.

Llegaron junto a un camino donde convergían tanto el camino de la vieja, como el de la joven, al final de cada uno, había una escalera, pero eran distintas la de la vieja, se veía una escalera descendente, fácil de bajar, de peldaños anchos, con pasamanos ancho. La escalera de la joven, era una escalera estrecha de peldaños sin pasamanos, mas bien una escala de cuerda que se movía, y balanceaba a todas partes, sí se caía se iba a la escalera de la vieja. 

Sintió miedo.

Vamos dijo la Mamá de Jesús, deja que te demos la mano. Sobre todo apóyate en mi Hijo, con él ya verás que facil es subir.

Antes dijo quiero preguntar unas cosas

Adelante dijo San José.

Quiénes son las dos mujeres

La vieja es la muerte. Y lleva a la muerte, al Infierno, que es a donde vá, la escalera de marmol, la descendente y fácil de bajar.

La joven es la muerte, pero la muerte física, en realidad es el recorrido de la vida, y la llegada a La Vida, donde solo se puede entrar por Jesús y con Jesús, llega al Cielo, por eso es díficil su ascenso, imposible solo, pero no en compañía de Jesús

La otra pregunta es. Por qué Jesús me ha dicho que tengo más de un ángel que me acompañan

Ah sí, habló el mismo Jesús, los ángeles dejando a un lado los espíritus celestes buenos, son los mensajeros de Dios. Los que ponen a Dios en tu vida, te lo recuerdan. Tú tienes algunos. D. Julio tu viejo párroco, tu asistenta Luisa sencilla, analfabeta pero catedrática como decís ahora, en saber servir a Dios y al prójimo, tu vecina Juana, siempre dispuesta a ayudar, y tantos otros, tú también lo eres para otros.

Ahora venga, agárrate que vamos al Banquete.

Un sonido extraño la hizo estremecerse

Era la alarma del teléfono, tenía que ir hacerse los análisis, casi se queda dormida.

Se levanto, se ducho rápido. No tenía miedo, fuera lo que fuera, seguiría recorriendo el laberinto de la vida, ahora sabía lo había sabido siempre que no estaba sola. Tenía ángeles de la guarda, y sobre todo a Jesús a María y a José. Sí caminaba hacia La Vida.

Reflexión 6 de junio de 2023

29 de julio 2023

domingo, 19 de octubre de 2025

El rico epulon y Lázaro. Otra visión

 El rico epulón y Lázaro. Otra visión 

Gracias a Abel Della Costa mi profesor y guía bíblico, y, a otros he profundizado un poco más en lo que Jesús y Lucas

Cuentan aquí 

Epulón, es epulon, no es nombre es adjetivo, “comilón, banqueteador, Lázaro sí es nombre, y, significa Dios ayuda.

En ningún momento se dice que el rico hubiera ganado su fortuna de mala manera.

Ni, que Lázaro el pobre, nunca hubiera roto un plato

El pobre se encuentra en una situación similar a la del hijo pródigo, que deseaba comer la comida de los cerditos, Lázaro desea lo que al rico le cae de la mesa, pero no lo obtiene

Los perros van a lamerle las heridas. El perro en el AT. Es un animal impuro. Lázaro para “los puros”, Ya era impuro por estar cubierto de llagas posible alusión a la lepra, ahora al ser lamido por un animal impuro, lo es 

Claro que Dios piensa distinto 

En ningún momento se dice que el rico, haga nada contra el pobre, simplemente lo ignora, el rico piensa en su panza

Y, mueren los dos

Y, aquí aparece el rico, que aún se cree alguien dando órdenes a Abraham

En lugar de pedir clemencia a Dios, porque Abraham no puede salvar, no puede saltar el abismo de la Justicia y la Misericordia divina. En ningún lugar se dice que este en el Infierno de satan

En el Credo, confesamos que Jesús descendió a los Infiernos, y, como dice Beatriz Ozores. “Jesús no fue a tomar una Cocacola con Satanás”

Abraham explica al rico

Que él ya recibió sus bienes en vida, y Lázaro sólo males”

Está era una de las cosas que no me cuadraba, y, era la clave

La clave era que el rico lo que tenía lo había recibido. Pablo escribirá más tarde 

“Qué tienes que no hayas recibido…”

Posiblemente el rico, pensará que era suyo pues lo heredará, o ganará con su trabajo, pero se equivocaba, pensaba poco

Sus bienes le venían indirectamente de Dios, y lógicamente eran para compartir al no hacer lo. Es un ladrón, esto pensaban Los Padres de La Iglesia

Lázaro ha recibido males, no de Dios, tal vez de sus errores y pecados de las injusticias de otros

Y, Lázaro no se revela, no ataca al rico, confía en Dios

Por eso tras su muerte está en Paz

El rico piensa en su familia, tal vez una aparición de Lázaro, les ayudé a no correr la misma suerte 

Abraham le dice que escuchen a Moisés y los profetas, si no lo hacen tampoco se convertirán, por la aparición de un muerto

Los cristianos tenemos La Biblia, los Padres y Doctores de La Iglesia, y el Magisterio de sus Pastores el primero él Papá.

Sin embargo a veces seguimos buscando y, algunos intentando imponer visiones y revelaciones privadas, incluso a veces inventadas

Dios nos lo ha dicho todo ya

No sólo por Moisés y los Profetas. Por su Hijo Jesús de su misma naturaleza divina hecho en María de nuestra carne. Dios y hombre 

Él que carga y borra en la Cruz y la Resurrección el pecado del rico y del pobre 

El que cruza ese abismo que como dice Abraham, nadie podía cruzar 

Así nos queda el rico en el Purgatorio. “Llamas purificadoras, El Fuego divino del Amor de Dios”, por eso piensa en los demás en su familia. Los del Infierno de Satan, sólo odian

Claro que sí Jesús, no, nos hubiera redimido, los dos infiernos se habrían fundido en uno, el de Satan. Porque sólo Jesús, Hijo de Dios Padre de La Virgen María y de San José, puede cruzar el abismo que nuestro pecado crea

Resumiendo 

Dar gracias y reconocer que todo lo que tenemos nos viene de Dios, directa o indirectamente, saber compartir 

Apoyarnos en La Palabra de Dios y el Magisterio, las revelaciones privadas serias, como la galletita del café

Y, no olvidar que sólo salva, sólo lleva a Dios, Jesús 


Fe y obras

 Fe y obras 

L

Reflexión Domingo 27 T.O

Habacuc. 1, 2-3, 2,2-4

El profeta, el creyente. Se pregunta ante Dios por el triunfo al menos aparente del Mal. 

Dios le manda “poner lo por escrito”, es decir no olvidar lo, el Mal pasará, la clave es esperar en Dios.

El justo, es decir el hombre o mujer que busca y hace La Voluntad de Yhv, con esta Fe, el Justo vive en medio del mundo donde domina el Mal, sin corromperse

El Salmo 95

Nos invita a confiar y escuchar La Voz de Yhv, no provocarlo con nuestras rebeldías 

En la epístola tomada de La Segunda Carta a Timoteo

Se recuerda a Timoteo y a cada uno. A vivir la Fe, valientemente apoyados en Jesús 


Y, en el Evangelio Lucas 17, 5-10

Jesús nos habla nuestra falta de Fé, somos incapaces de echar un sicomoro al mar, es decir de sacar lo que nos estorba en el Camino al Padre 

Luego Jesús nos cuenta, que si somos de los legalistas, no merecemos nada. Sólo hacemos lo que debemos 

Pero sabemos que somos hijos, por eso sin dejar de servir Jesús y el Padre son Los Primeros en servir, sentarnos a La Mesa

Y, decir al Señor Jesús 

“Dame el Pan y el Vino”

El jugador de ajedrez. Película

 El jugador de ajedrez 

Película que narra la vida de un jugador y campeón de ajedrez español, que conoce a una periodista francesa de la que se enamora y con la que se casa

A él no le interesa la política, pero su amistad con un anti fascista hará que con su mujer y una bebé tenga que exiliarse en Francia 

Donde al poco tiempo caerá en poder de los nazis, que lo torturaran. Escalofriante la escena en que le preguntan conque mano juega, para “destrozarse la” a golpes, que no se llegan a ver, y se agradece. Recuerda a la película del “pianista”

Su mujer intentará conseguir su libertad, pero en vano 

Al final es liberado. No lo han cambiado, está partida contra el Mal, la ha vencido 

Llega a su casa, que ya no lo es. Su mujer tiene otro esposo al que ama, a él hace tiempo que lo dió por muerto

La pequeña no lo reconoce, aunque se acuerda de lo que le decía su papá español

No puede, no quiere imponer se. Y, como haría en una partida, se retira en silencio.

La película del año 2017. Dirigida por Luis Oliveros

Me olvidaba el protagonista de llama Diego Padilla 

viernes, 3 de octubre de 2025

El Espíritu de Yhv hace soñar a los viejos

 El Espíritu de Yhv hace soñar a los viejos

Lo dice La Biblia, por el profeta Joel, por Pedro en Pentecostés, y por Lucas en el libro de Los Hechos 

Y, como tanto Joel, como Pedro como Lucas, sólo son portavoces de Dios 

Es Dios quien nos lo dice 

Los viejos en el que Joel lo dice, si eran también los ancianos, que podían esperar confiando en Dios, en la restauración del Reino de Israel y Judá 

Pero el Mensaje definitivo va mucho más lejos 

Los viejos, no son los ancianos, son los que han gastado su vida en balde, los que han roto y perdido su esperanza, porque la apoyaron donde no había nada que la sostuviera 

Son, los heridos por los pecados propios y ajenos. Aquí cabemos todos 

Son los que ven la muerte como el fin, o algo peor 

Los que como nuevos “Jobs” gritan 

“Para que dar vida a los que solo van a sufrir”

A todos estos viejos aunque su edad sea de pocos años

El Espíritu de Yhv, la Ruah divina, que es el mismo Yhv

Los hace soñar, los invita a soñar, nos invita a soñar. Mostrándonos al hombre, de nuestra raza humana, que hace nuestro Sueño realidad, quien sostiene nuestra esperanza, quien nos confirma que la vida terrena sólo es una mala noche en un hotel cutre o en mala fonda

Quien destruye el pecado del mundo

Él que nos dice que la muerte no existe, porque él fingiendo tomarla por esposa la mató en la noche de bodas

Él que ha borrado nuestros pecados

Y, que solo nos pide el Si

Jesús el hombre muerto y resucitado por nosotros y para nosotros 

Todos los sueños también esté al que lleva el Espíritu Santo a los viejos, termina al despertar, a veces aquí, nos permite pequeños despertares

Pero habrá un despertar definitivo 

Y, entonces como dijo el salmista 

“Al despertar me saciaré de tu semblante Señor

Palabras e ideas surgidas bajo el Viento