jueves, 30 de enero de 2025

Espero porque creo, creo porque espero. Y en Dios sé que no me equivoco. Heb

 Espero porque creo, creo porque espero. Y en Dios sé que no me equivoco. Heb

Espero que Dios por Jesús no me abandonará, que me dará La Gracia y La Fuerza y La Luz necesaria para serle Fiel

Sé que si rechazó su Gracia, si me reveló incumpliendo su Voluntad, Él seguirá amandome, buscándome, y Espero que si eso pasase sólo por culpa mía, le ruego que no lo permita.

Pero si sucediera, Espero en Jesús me dé la Fuerza, La Gracia y La Luz de caer a sus Pies, arrojarme en los brazos de su Misericordia, dejar me abrazar y lavar en el Agua y La Sangre que brotó del Costado herido del Amado

 No espero de Dios, riqueza, éxito, amigos, salud. Pero espero que necesitase cualquiera de esas cosas para mantenerme en pie 

Me la daría 

Del mismo modo me la quitaría si fuese peligrosa para mí.

Y, espero lo que he dicho y más porque creo 

No en el sentido vulgar de la palabra “creo”, es decir opino

No cuando digo Creo, mi “creo es teológico” Es seguridad en Dios

Creo porque he experimentado su Amor 

Me amó cuando no era 

Me amó antes de crearme

Me amó y me llamó a la existencia conociendo de antemano mi pecado 

Me creo sin necesitar me

Me amó y, envió y entregó a su Hijo Amado, su Único Hijo para reconciliarme con Él, cuando era impía. Y, en su Hijo me hizo hija, hija para siempre

Por eso creo y porque creo espero

Me lo atestigua su Palabra acogida en La Iglesia Esposa de su Amado 

Me lo atestigua el Magisterio ordinario y extraordinario de La Iglesia

Me lo atestiguan y son ejemplo los hermanos que caminan Conmigo 

El ejemplo y la intercesión de los que han llegado ya a La Jerusalén celeste 

Me lo atestigua con su Ejemplo, su Único mandato, La Primera de los Redimidos, la Medianera, La Co Mediadora con el Único Mediador Jesús 

La que es Hermana, Señora y Madre. María de Nazaret.La Virgen que parió al Verbo de Dios en nuestra carne 

Y me lo atestigua Jesús El Mediador, el Redentor él que se entregó a la muerte por mi

Él que me ama. El Verbo hecho carne el hombre que es también Dios, el Dios que es también hombre 

Y ésto lo graba en mi mente, en mi corazón y en cada poro de mi piel. El Espíritu Santo, La Ruhah 

Divina, el Amor increado.

Pues sin Él no podría confesar lo

Por eso se en Díos que no me equivoco.



Fe y esperanza en Rut.

 Fe y esperanza en Rut. 

Cuando Rut, dice a Noemí su suegra 

“Iré a donde tú vayas, tu pueblo será mi pueblo,tú dios será mi dios.”

Rut, no está confesando su Fe en Yhv, Rut Hija de Moab, pueblo idólatra está cambiando, dejando sus dioses paternos cuya inutilidad, e inexistencia conoce, y promete a Noemí aceptar el Dios que invoca Noemí, él que invocaba su difunto esposo. Y, que por ahora a Noemí se le muestra igual de inútil y por ello inexistente que los suyos

Pero cree en Noemí, se apoya en ella, cree y espera poder servirle de apoyo de báculo, y cree y espera tener en ella el refugio de una madre.

Rut, tiene Fe y Esperanza pero no en el Dios de Israel, en un ser humano en Noemí 

Y, acompañará a Noemí

E instigada por Noemí, irá a Boz

En Boz, se sentirá amada, respetada, acogida. Siendo gentil

Rut entrará por su matrimonio con Boz, y, por el nacimiento de su hijo Isai, antepasado de David y por ello de José, de María y de Jesús

Rut, entra en el Pueblo elegido pisando firme

Rut experimentó el Amor de Yhv, ahora cree en Yhv, espera en Yhv. 

Rut es en el judaísmo modelo de creyente 

Rut. Nos muestra que con la ayuda de Dios es posible llegar a la Fe, la Esperanza y El amor a Dios. Creyendo, esperando, amando a una criatura humana.



Mi personalidad

 Mi personalidad

No es fácil definir se a uno mismo. Así que voy intentar lo

Soy introvertida, pero una vez conecto con la persona, mi introversión desaparece

Amo la puntualidad, me molesta la gente que decide no acudir a un lugar donde había quedado conmigo. Y, no se molesta en avisar. Si es en mi casa me molesta igual

Odio la mentira no tanto la mentira de decir, que fuiste a un sitio que no fuiste 

Sino la traición, el engaño la manipulación, él que me convenzan o intenten convencer de posponer algo, que procurarán no llegue

Me cuesta pedir ayuda 

Molesta si hago un favor intenten pagar lo

Adoro la privacidad propia y ajena, por eso no hago nunca preguntas indiscretas, y me molesta me las hagan 

Detesto dar y que me den consejos. Salvo excepciones 

Soy cristiana católica. No impongo mi Fe, pero exijo respeto 

Amó la familia pero no la idolatro

Amo la amistad, conocidos muchos amigos tengo pocos. Los que tengo son firmes, comparto con ellos la Fe y su vivencia

Me encantan los perros, los gatos y los caballos y los burros 

Soy fan de las arañas 

Me encanta ver el mar sereno o embravecido, pero también el río con las aves acuáticas

Tengo un genio de leona, pero no muerdo 

Me encanta el café y el chocolate 

Y los helados en invierno 

Me entusiasma leer, escribir, ver películas y cocinar.

No confío mucho en las personas. Pero cuando confío en alguien lo hago radicalmente 

Me encanta el olor a asfalto.

Y, esto es un poco por arriba como soy


Que me hace feliz

 Que me hace feliz

Estar con los amigos, con la familia si no es en manada 

Acariciar un perro o un gato 

Los niños pequeños 

Ver el mar

Leer un buen libro

Oír un concierto

Ver una exposición

Sentarme con un amigo en una terraza o en el interior de un café y estar tiempo en silencio 

Sentarme sola y ver pasar la vida 

Me hacen feliz las llamadas o correos sinceros, los regalos e invitaciones que no son por compromiso 

Me hace feliz ver a la gente feliz. Aunque sean extraños, pero son pasarme 

Me gusta cuando a la gente buena le van bien las cosas. 

Y, entre la gente buena no incluyó a los políticos 

Me hacen feliz las cosas sencillas.



miércoles, 29 de enero de 2025

Guardaos de toda clase de codicia. ¿Acaso hay más de una codicia?

 Guardaos de toda clase de codicia. ¿Acaso hay más de una codicia?

Si, mandase evitar la codicia. La cosa estaría clara. “No amontonar riquezas, compartir los bienes materiales”

Pero dice de “toda clase de codicia”

De ahí la pregunta 

¿Acaso hay más de una codicia?

Y, la respuesta es. Si

La alegría y la felicidad. Hay que compartir las, hacer partícipes a los demás de nuestra dicha.

Hay que compartir la cultura cada uno como pueda.

Donando libros a “los que ya se ha exprimido la sabía”

Prestar libros al amigo que ama leer, pero no está muy bien económicamente. O no sabe que leer. Prestar libros, corriendo el riesgo de que no se han devueltos.

Vale más tener el hueco de un libro que no fue devuelto pero que ha circulado y ha sido leído por muchos. Que un libro cubierto de polvo en un estante.

Compartir la comida. No derrochar alimentos. Hacer platos de aprovechamiento, y bueno compartir con la gente que es cercana 

No comprar ni amontonar productos imperecederos como si fuesen invadir nos los marcianos

Y, así tendremos dinero para compartir en causas justas

Compartir no imponer La Fe

Porque todo, nos ha sido dado. ¿No?

Prestado, para que lo pasemos en “Préstamo”

Y, si todo nos fue dado, lo ganado con el trabajo, también

Se nos dio 

Salud 

Disposición para el trabajo

Tener la formación para hacer lo. 

El trabajo 

¿Quién nos lo dió?

Aquel de Quien todo bien procede 

Tal vez podamos incluir una pregunta al Examen de conciencia 

¿Soy codiciosa,?

¿Qué codicio?






Tened encendidas las lámparas. Qué lámparas y por qué, y cómo.

 Tened encendidas las lámparas. Qué lámparas y por qué, y cómo.

En Mateo, Jesús nos dice

“Tened encendidas vuestras lámparas, sed como el sirviente que está dispuesto a recibir al patrón cuando llega a la casa.”

En aquella época no había luz eléctrica ni gas. Por eso cuando una persona regresaba a su casa, necesitaba que le iluminarán el camino

Si era una persona con criados además de los que lo acompañaban con hachones, teas y lámparas de aceite. Era preciso que desde la casa, tan pronto vean por el brillo de las lámparas que el patrón llegaba tenía juntó con otros siervos ir iluminar el camino del Señor de la casa.

Por lo tanto podemos concluir que Jesús -Mateo. Nos está diciendo la necesidad de confesar a Jesús con las obras, vivir en gracia, observando los mandamientos. Cuando lo hacemos atraemos a Jesús y al Padre y al Espíritu a nuestro corazón.


Pero Jesús nos dice también 

“Que vean vuestras buenas obras para que glorifiquen a vuestro Padre que está en el Cielo.

Es posible que Jesús como judío estuviese recordando la fiesta de Hanuca, o de Las luces.

En esa fiesta los judíos ponen luces en lo alto y en las ventanas

Los seguidores de Jesús estamos llamados a iluminar a hacer el bien de forma real, pero discreta y oculta. Para que la persona que se beneficia de nuestra buena acción. Sólo vean el hecho que les favorece y agradezcan a Dios

Que es el Autor principal 

En otro lugar nos dice 

“Luzca así vuestra Luz, delante de las personas”


Como escribí más arriba cuando venía alguien, o se quería llevar alguien a un lugar, indicarle el camino había que alumbrar el camino

Así pues tenemos con nuestra vida, nuestras palabras tenemos sin imposiciones que ayudar a los demás a conocer a Jesús, llegar a la Fe.

Pero en El Evangelio de Juan. Hay dos aclaraciones importantes por un lado 

En el Prólogo se nos dice que 

“El Verbo era La Luz que ilumina a todo hombre”

Y, también que hubo un hombre llamado Juan, testigo de La Luz, pero no era la Luz.


Y, antes de la curación del ciego de nacimiento Jesús se definió a sí mismo como “La Luz del mundo”

Es necesario no olvidar esto Jesús es la Luz; nosotros solo podemos ser lámparas, reflectores de La Luz que es Jesús 

Nadie puede dar lo que no tiene, para reflectar La Luz de Jesús. Tenemos que llenar nos del

En el cumplimiento consciente de su Voluntad 

En La obediencia responsable a su Iglesia 

En La oración personal y comunitaria 

En La recepción de los sacramentos 

En la actualización y formación de su Fe

En La oración y estudio bíblico 

Porque si uno se va por ejemplo con la nueva era. No puede iluminar, aunque lo parezca pues ahí no está La Luz de Jesús.

Sino las Tinieblas de Los Demonios.






martes, 28 de enero de 2025

Respuesta a la carta del profeta Jonás en el vientre del cetáceo

 

Respuesta a la carta del profeta Jonás en el vientre del cetáceo

Amigo Jonás, no veas como te entienden algunos, razón tienes en todo lo que dices de los “malditos goings”, echar a mar a un pobre durmiente, por sus supersticiones, al mar había que echarlos a ellos, y, a sus ídolos. Para tu consuelo te digo que ya hay quien lo ha hecho, si, muchos siglos después.

Sobre que Israel sea un pueblo grande, mucho habría que discutir, pero tranquilo, no quiero que te enojes.

Menudo tostón debían de ser tus rabís, vamos como algunos curas de ahora, que discuten si el fuego del infierno esto, que si lo otro, que si no hay fuego, que sí, como si fueran a merendar con el diablo.

Hallaste el Sheol húmedo, y, oscuro, vamos que no estabas a gusto.

Siento que no se pudiera llevar a cabo tu boda con Rut, otro la desposará, y, ella le gritara a ese otro, a lo mejor te libraste de una buena, querido Jonás

Te alegras del mal de tu Rut, aunque sea ahora la Rut de Jael, y, de su esterilidad, eres un malote, ella que según dices trenzaba tus trenzas, vamos que andabas como los rasfataris, yo te hacía calvo, imagino que perdiste el cabello por los disgustos, pero no quiero adelantarte cosas que aún no sabes, porque estas en el Sheol, ya las sabrás cuando Adonai, Bendito sea, lo permita.

Dices que no todos los castigos son justos. ¿Pones en duda la Justicia de Adonai?, o es que pensabas en el castigo que de haberte casado con Rut, te hubiera ella aplicado.

Sabes que te digo, que tienes razón los castigos, sólo son justos cuando los reciben los otros, que son los que se los merecen, porque tú y, yo amigo Jonás, si hacemos algo malo, o equivocado, es porque no lo pudimos evitar, no como los paganos, y, ateos, esos sí que merecen un buen castigo.

Esperabas hallar a Abraham, a Isaac, a Salomón, hacer preguntas que te aclarasen cosas que no entendías, me temo tendrás que seguir esperando, ellos están en otro lado, a lo mejor es que no quieren responderte, y, se han escondido.

El Sheol es una desilusión, tampoco sé que esperabas

Le dices a Dios por qué ha permitido que te echaran al mar, si no oye tu grito. Si te oye, no es sordo. Y, no lo permitió, lo hicieron si su permiso, pero no intervino con su gran poder para impedirlo, ya sabes su divina manía de respetar el libre albedrío, algo que nunca entenderemos, bueno, tú si entiendes que respetará el tuyo, no haciéndote aparecer en Nínive, o que te llevase un ángel por los aires, agarrado de los 4 cabellos que aún te quedan. Es decir a los que creemos en Él, está bien respete nuestro libre albedrío, pero a los otros no. Pero en fin Adonai, es Adonai, y, no hay nadie sobre Él.

Dices que Adonai, escucha a veces a los vivos, pero a ti no te escucho, si te escucho, pero las tonterías le aburren, y, por eso simulo no escucharte

La verdad es que tienes toda la razón, solo a Adonai, se le ocurre mandarte predicar conversión a Nínive, si esos no tienen remedio, claro que habrían puesto un mercado en el Templo, y, hasta vendido sus ídolos, el mercado que hay, es santo, aunque bueno, puede que un día, llegue un judío que piense lo contrario, y, arroje mesas de vendedores y, cambistas por el suelo. Es una suposición quién se va oponer a un mercado que es santo, y, para el Templo, lo dicho Jonás, toda la razón es tuya, predicar en Nínive era perder el tiempo, aunque tampoco es que estés ganando mucho tiempo en el Sheol

Cuánta razón, cómo va Dios amar a los paganos, idolatras, ateos, no, nos ama sólo a nosotros, los que creemos en Él, aunque lo de obedecerle lo llevemos ya sabes cómo.

Oye hay quien dice, que la destrucción de Sodoma, no fue un castigo de Adonai, que si había unos volcanes, bueno lo que sea para negar que Dios castiga justamente a los pecadores

La cabeza te duele por el hambre, es que no estás muerto, estas bueno, ya te enterarás…

Buen provecho con las algas

Si amigo estas en un pez, en un cetáceo, puede que sea el Leviatan, o puede que no

Adonai te entiende si ya tiene a los suyos, para que quiere otros, ganas de complicarse la eternidad, este Dios nuestro es único, tiene cada idea, a lo mejor no sé si lo has pensado es porque su Amor es infinito

Sí eres un signo Jonás, pero aún no se te puede adelantar de qué, falta mucho tiempo

La eterna disputa entre Israel y Judá, el Reino del Norte y el Reino del Sur, y, llamarse con el nombre de Israel, que sólo a Judá pertenece, que razón Jonás

Antes de la muerte prefieres hasta ir a Nínive, y, convertir dices hasta a las hormigas, que no sé yo de que tienen que convertirse, pobres insectos, ah sí, de picarte en la calva, no había caído en ello

Que hermoso Salmo sale de tus labios

Ves Jonás, Adonai, te escucha, ya estas fuera del monstruo marino. Ahora ponte en pie a Nínive, te están esperando

Aquí acaba la carta, encontrada cerca de la misma cueva, escrita en griego antiguo, con muchísimas faltas ortográficas, nada que ver con la anterior, por el tipo de papiro, parece ser de bastantes siglos después.

Y, la mayoría opinan que es falsa, pero vayan ustedes a saber
















lunes, 27 de enero de 2025

Quien a vosotros escucha, a mí me escucha”

 Quien a vosotros escucha, a mí me escucha”

Estás palabras de Jesús, la mayoría lo hemos entendido siempre referido a la Iglesia jerárquica el Papa, obispos y párrocos.

Y, es cierta pero no es lo único que dice. La Palabra de Dios es para todos 

Así que vamos con otro significado, y en ese “ vosotros”, vamos incluidos todos los cristianos clérigos, monjas, religiosos, laicos.

Cuando proclamamos la Fe y la moral no solo de palabra, sino con la vida dentro de la conexión con Pedro, llamado ahora Francisco, con nuestro obispo en conexión con Pedro..

Entonces quien nos “oye”, lo mismo que él que escucha al Papa, escucha a Jesús. Pues también quien nos escucha escucha a Jesús 

Pero si rechazamos al Papa como tal, si nos quedamos con lo dicho por personas incluso obispos que rechazan al Pontífice. Por supuesto que ahí nadie que escuche, escucha a Jesús.


Y, hay otro significado

Por el bautismo somos miembros de Jesús, somos “cristos pequeños”


Por eso nuestras palabras a los demás, empezando cada uno por el diálogo interior consigo mismo

Hemos de ser eco de Jesús 

Jesús animaba pero no engañaba 

Hablaba de Dios como el Padre bueno que acoge y hace fiesta por el hijo que regresa 

No decía Dios perdona hasta un límite

Daba consuelo a los que sufrían 

Reprendía sin humillar

Nos dice que está con nosotros que no tengamos miedo aunque nos anuncien, guerras y catástrofes.

Y, nosotros tú, yo somos así o todo lo contrario

La gente se llenaba de paz, escuchando a Jesús. 

¿Los que nos escuchan, se van inquietos con miedo, o llenos de paz?



San José maestro de oración

 San José maestro de oración

Puede parecer extraño, porque no tenemos palabras de José de Nazaret

Pero la oración es ponerse a la escucha del Señor desde el corazón, es descansar en él, estar a la escucha interna de lo que nos pide

Para eso hay que conocer “La Voz de Dios”, eso lo tiene la persona de oración no de rezo, la que vive en presencia de Dios

José se encuentra con el embarazo de su esposa, María es su esposa legal aunque todavía no la ha acogido en su hogar 

José ha orado, ha reflexionado ante Dios en su interior, ha decidido un repudio sin dar causa 

Y, se va a dormir 

Dormir es un acto de Fe, es ponerse en manos de Dios, confiar en él, ya será lo que Dios quiera

José no piensa, mañana voy a hablar con…

Y en su estado de reposo. Le habla al corazón el Ángel del Señor. Cuando en La Biblia se habla del Ángel del Señor. Se está hablando del mismo Dios.

Y, Dios le dice que acoja y reciba a María en su hogar.

Y, como José “Conoce La Voz de Dios”

No va pedir consejo. Acoge a María en su hogar

Así siempre 

Dios le dice que se exilien en Egipto para salvar al bebé Jesús. Y José toma a María a Jesús, obedece y sale hacia el exilio en Egipto, no se escuda en lo que Gabriel le había dicho a María de la grandeza del niño…

Obedece, y lo mismo cuando se le mandé volver a Israel, porque hablaba y escuchaba a Dios.

Era la oración personal

De él de José, aprendió su Hijo Jesús. Y, también a orar los Salmos 

Papá José enséñanos a orar.





Esperamos por Jesús en el Espíritu Santo Rm 15

 Esperamos por Jesús en el Espíritu Santo Rm 15

Por el Espíritu Santo que nos da, el Don de La Fe, sabemos que Jesús es el Dios Unigénito, sabemos que murió por cada uno cuando éramos Impíos. Porque nos ama.

Y, sabemos que Dios lo Resucitó

Es nuestro Mediador, nuestro Redentor, y, lo sabemos porque Él desde el Padre ha enviado al corazón de cada uno al Espíritu Santo. Por eso nuestra Esperanza es cierta. Rm



Dónde está tu hermano. Gn

 Dónde está tu hermano. Gn

Es la pregunta que Dios hace a Caín, y es la que nos hace a cada uno 

Dónde está tú hermano

Y, no, no nos vale salir por la tangente como Caín echando balones fuera.

A lo mejor Caín podría tener alguna excusa.

Nosotros no, porque ese hermano del que nos desentendemos es el mismo Hijo de Dios 

Y, los niños que son abortados son nuestro problema 

Y, los abusados

Y las mujeres que abortan

Los exiliados 

Los parados 

Somos culpables de su muerte física o moral si no hemos hecho nada por ayudarles

Si ni siquiera, si era lo único le hemos reservado un lugar en nuestro corazón.



domingo, 26 de enero de 2025

No pagar. Agradecer los favores

 No pagar. Agradecer los favores 

Ha pasado tanto tiempo que olvide el hecho que lo produjo.

Yo era casi una niña. Mi madre había pedido ayuda para un problema a una persona conocida

Y, la persona en cuestión había hecho todo lo posible por solucionarlo.

Mi madre decidió llevandome con ella ir agradecer le.

Antes nos detuvimos en La confitería que había en Los Cantones en la ciudad herculina mi madre compró una docena de pasteles media variados, media especiales

Le pregunté si no le iba llevar un regalo

Me preguntó por qué habría de hacerlo si aquella persona no estaba de celebración

Yo, me apresuré a responder: 

“Porque te ha ayudado”

Mi madre me dijo 

“Los favores se agradecen, no se pagan ni se devuelven”

Y, prosiguió 

Doña Elena me hizo un gran favor, sin estar obligada, si yo ahora le hiciera un obsequio, estaría diciendo le

“Le pago su favor”

Pero Doña Elena no se tomó las molestias para hacer me el favor. Por lo que yo le regalaste. El problema no acaba ahí. Es posible que me impusiera repetir el gesto año tras año. Y, llegar a decir me hizo un favor va bien pagado. Lo que sería mentira porque sin Dios en primer lugar y sin ella no se habría solucionado “mis regalos”no pondrían hacer lo.

Por eso le agradezco y vamos a tomar un café con ella y, su familia.

Nunca podré pagar le lo que hizo. Siempre se lo agradeceré. Los favores se agradecen no se pagan, no lo olvides

No, recuerdo si prometí hacer lo; seguro que no. Lo que si le pregunté por qué había dicho que los favores no se devolvían, para mí modo de entender si un día Doña Elena necesitaba ayuda de mi madre, y, mi madre le ayudaba ya estaban equiparadas

“ Que equivocada estás hija, mi deuda de gratitud seguiría igual. Doña Elena me hizo un favor sin saber si necesitaría de mi, sin obligación moral de ningún tipo. Por eso todo favor es nuevo. Y, se agradece. Pero recuerda también es favor aquello que el otro no está obligado a hacer por la causa que sea, ahí se paga. Aunque por educación demos las gracias al tendero, nos vende porque le conviene. Le compramos porque nos conviene.

“Entonces los favores quedan sin pagar” Dije como colofón 

“Oh no se encarga Él dijo clavando la vista en una iglesia”

Fin 


La historia de Lidia, una dama del siglo I. Hechos, 16

 La historia de Lidia, una dama del siglo I. Hechos, 16

Lidia era una dama de la ciudad de Tiatira, era una empresaria de telas purpura o sea teñidas con la famosa quisquilla, una especie de camarón muy pequeño que se obtenía de los fondos marinos y cuya extracción de era realizada por buzos, con una gran peligro para sus vidas. Solían hacer lo esclavos o personas que por el motivo que fuera estaban dispuestos arriesgar su vida por dinero. Esto hacia que la purpura fuese un tejido usado por emperadores, y otros similares.

Lidia bajó con sus amigas posiblemente en realidad serían sus empleadas incluso siervas, había ido a ofrecer su producto.

Muy cerca ve a dos hombres que están hablando de un tal. Jesús al que presentaban como el Mesías prometido a Israel, y, el Salvador de todos los hombres.

Lidia había nacido posiblemente ya fuese en la Fe de griegos y romanos o en cualquiera de las religiones mistéricas. Pero había conocido y abrazado la Fe de Moisés. El hecho de que la mujer no tuviese que someterse a una especie de operación como los hombres a la circuncisión. Hacía que fueran más las mujeres conversas plenamente al judaísmo

Lidia ofreció a los dos hombres dos rabinos llamados Pablo y Bernabé,su casa para su labor apostólica. Ellos aceptaron y esto es otra prueba contra la falsa acusación de misoginia contra Pablo. Pero también nos habla de Lidia no era una joven soltera pues en ese caso sería el padre o tutor quien tendría que hacer la invitación 

Tampoco una esposa, pues le correspondería al marido 

Ni una viuda o divorciada joven o cercana a la madurez serían los varones de su familia incluso hijos varones mayores de 14 años

Así pues Lidia estaría cerca de la senectud posiblemente 45 o más años 

Bernabé y Pablo establecieron allí una de sus Iglesias o Comunidades. Bautizaron a muchos entre ellos Lidia y los suyos. En La casa de Lidia convertida en iglesia e Iglesia. Se celebró La Eucaristía, se bautizó.

Pablo y Bernabé la dejaron al frente allí cuando, dirigiría la oración, leerían y proclamarían La Palabra AT. Y algunos escritos sobre Jesús que les hubiese dejado Pablo

Me gustaría que hubieran podido hacer más celebrar La Cena del Señor.

Pero el Papa Juan Pablo II, al vetar el sacerdocio a la mujer, dijo que no podía admitir lo por fidelidad al Evangelio.

Y el Papá Francisco al ser preguntado por el sacerdocio femenino dijo que la cuestión ya la había cerrado Juan Pablo II.

Naturalmente se que no fue una declaración ex cathedra

Pero como cristiana católica que dos Papás afirmen lo mismo de forma tajante sin necesidad de que sea dogma

Así pues de acuerdo a los dos pontífices citados, tengo que aceptar que Lidia no fuese presbítero si servidora de la Palabra, catequista, diaconisa de entonces que no tiene nada que ver con nuestros diáconos

Y, por supuesto cuando hubiera presbíteros en su casa se celebraría La Santa Misa

Sería también su casa refugio y alojamiento para misioneros como Pablo y Bernabé. Y, sus bienes servirían a La Iglesia y a los pobres 

La Iglesia tiene un una deuda con las mujeres, no solo con Lidia

Empezando en que si no fuese por el “Si” a Dios de una joven mujer judía, La Iglesia nunca existiría pues su Fundador y Esposo no hubiese nacido.

Santa Lidia ruega por nosotros

.











El niño y el débil

 

El niño y el débil no es elegido ni amado por ser bueno, sino por su precariedad.

Cuando Jesús pone de modelo al niño y al débil, de modelo para acoger el Reino. Los Dones del Padre No lo hacen porque niños y débiles sean buenos. Jesús lo tiene claro bueno solo Dios.

Los niños y los débiles(enfermos, presos, exiliados…) No son buenos, no son ejemplo por su bondad. El niño acepta pide el cuidado que lo alimenten, vistan y protejan, porque su instinto lo lleva a ello, si no se muere no le queda otra.

El débil él necesitado en cualquier campo el enfermo, el hambriento, el que tiene que huir para salvar su vida. El náufrago al que se da una tabla la acoge, porque es lo que tiene para salvar se

Del mismo modo el discípulo de Jesús tiene que aceptar debe aceptar la Salvación que Dios le ofrece en Jesús por su Iglesia. Como Dios quiere no como a uno se le antoje, porque lo necesita, necesita ser salvado está en precariedad ante Dios. Y, como un niño o una persona débil. Ha de extender los brazos a Quien en Cristo se abajo para llevarlo a Él.

Y, lo mismo que se socorre al niño sobre todo sus padres, y cualquiera con entrañas, y se ayuda al débil porque lo necesita Dios nos cuida, nos busca para salvarnos. No porque seamos buenos. El Bueno es Él, porque lo necesitamos. Sólo lo tenemos a Él.



Mi Galilea

 Mi Galilea 

Galilea la patria chica de Jesús. Evoca los encuentros con él.

Los momentos o el momento en que se descubre que está vivo, que La Fe no es saber unos dogmas, que…

Hay personas que tienen experiencias místicas de verdad. Otros que se las inventan o lo confunden con fallos neurológicos

Yo no he tenido ninguna. Fui creciendo y sigo creciendo en La Fe, sostenida por La Iglesia 

Pero si tuve esos momentos que me marcaron. Hay más citó estos que no detallo, sería demasiado largo.

1⁰ .En clase de Religión la profesora me hizo ver, y me caló hondo. Que el examen importante y definitivo de Religión era el que Jesús nos haría a cada uno al dejar este mundo.

2⁰. Con una cristiana evangélica de Fe recia, tenía un kiosko de tebeos, yo iba cambiar. Nunca trato de imponer me nada. Pero yo le hablaba y preguntaba un día le conté mi promesa de ir a Jerusalén si aprobaba los exámenes

Ella la señora María, me dijo 

“Mejor que ir a Jerusalén no sería que Jesús viniese a vivir en tu corazón”

3⁰. En una vigilia Pascual. Al encender mi vela en otra, que a su vez la había encendido en otra, así hasta llegar al que la encendió en el Cirio Pascual. Tuve la seguridad patente de como la Fe, desde Jesús pasa cómo una luz de unos a otros y nos ilumina.

4⁰. Mi querido y viejo párroco enfermo. El sacerdote al que debo el amor a la Biblia y mi “vocación ecuménica”

Siempre habían sido profundas sus homilías, pero en su último tramo en esta tierra 

Sé limitaba a repetir 

“En Dios pongo mi Esperanza y confío en su Palabra”

Un domingo algún sacerdote amigo le escribió para que leyese un rollo patatero. Lo hizo, pero al acabar la lectura pidió perdón. Y dijo su homilía

“En Dios pongo mi Esperanza y confío en su Palabra”

5⁰ Mi madre orando ante el Sagrario ajena a todo sin sentir el tiempo 

6⁰ El sacerdote que sustituyó al que cité antes como párroco, el cariño con que lo trataba, como si fuese el mismo Cristo.

7⁰. La amiga de una amiga ante el Sagrario se sentía la conexión. Era persona de Fe viva, y, no fue eso lo único. Le diagnosticaron un cáncer que la acabaría llevando a la muerte. Cuando me lo contó, me dijo. “Pide mucho por mi, lo necesito”, yo le prometí pedir que se curará

Me dijo que no, claro si se curaba tenía confianza en el tratamiento pero sabía que podía fallar

“Pide a Jesús que no le falle, si sano que primero le agradezca a él, si no sano…que no me olvide que me ama, que está a mi lado”

8⁰ El COVID 19 “alias el bichito miserable” Me trajo a la mente, al corazón que siempre podemos hacer lo más importante por el otro. Llevarlo ante Jesús en la oración 

Hay más 

Los amigos con los que comparto La Fe, que hace que nuestra amistad sea a prueba de bombas.

Cuando me aparecen “nubes” los revivo y siento que vuelvo a encontrar me con el Maestro, con el Carpintero de Nazaret.









Cuando nos apartamos del Señor. Retornamos a Egipto.

 Cuando nos apartamos del Señor. Retornamos a Egipto.

Los judíos estuvieron como sub pueblo marginal, como mano de obra barata, esclavos de los egipcios. El Señor por Moisés su Siervo los liberó 

Pero estuvieron a un tris de volver a la esclavitud

Echaban de menos los calabacines y los puerros, les hastiaba el mana…

Si Moisés les hubiese hecho caso, habrían vuelto a Egipto como esclavos y poco a poco se extinguirían

A los judíos les pasaba esto porque ponían su mirada, su corazón no en el Señor, en su estómago 

A nosotros nos pasa igual cuando nos apartamos del Señor de su Voluntad de su Amor. Retornamos a Egipto a la Esclavitud del pecado. De la que sólo “Jesús nuestro Moisés”Nos puede sacar.



viernes, 24 de enero de 2025

La Túnica

 La Túnica 

En el Apocalipsis las túnicas tienen mucha importancia

En una de las 7 Cartas. Se nos recuerda que debemos lavar repararla para que no se vea nuestra desnudez

En el capítulo 19, si no me equivoco. Juan pregunta el origen de la multitud incontable, y el Anciano le responde que 

“Son los que han blanqueado sus túnicas en La Sangre del Cordero, y ahora le siguen a donde quiere que va y el Cordero es su Pastor”

En los evg. Se nos dice que los soldados se sortearon la Túnica de Jesús 

Volviendo al principio. La túnica es nuestra vestidura del bautismo, La de verdad la dignidad de hijo de Dios, la que nos presenta ante Los Ángeles como príncipes, antes de” Llevar la túnica éramos esclavos rebeldes y proscritos”

Al alejarnos de Dios por el pecado nuestra túnica se mancha se rompe, y se ve, ven los Ángeles la vergüenza de lo que somos. Por eso se nos manda lavarla, repararla 

No seremos admitidos a la Boda del Cordero con la túnica rota y sucia 

Por suerte, mejor por Misericordia los hermanos que tuvieron el mismo problema que nosotros y que ahora forman parte de la compañía del Cordero. Nos dan la clave lavar nuestra túnica en La Sangre del Cordero inocente, de Jesús

La Sangre de Jesús es la mejor lejía. 

Dado que la Multitud que ve Juan es apacentaba y sigue al Cordero que fue herido de muerte.

Es que está vivo

Jesús en La Cruz fue privado de su dignidad expuesto desnudo, completamente desnudo mientras se sorteaban sus vestidos y su Túnica el Hijo de Dios. Permitió lo viesen desnudo para vestirnos con la dignidad de hijos de Dios, sus hermanos pequeños

Pero antes de que unos soldados le arrancasen las vestiduras

Al entrar en la matriz de La Virgen María conducido por La Ruhah divina. Se despojo de “Su Túnica divina”, y se vistió nuestra pobre túnica para hacer la nueva


Poema sobre La Confesión 

Empresa de lavado 

Aquí se lava todo 

todo queda lavado 

Los más horrible crímenes 

Los más feos pecados.

Aquí se lava todo 

Empresa de lavado 

Abierta el año 30

Por un Ajusticiado 

Era un hombre del pueblo 

de oficio carpintero 

No gastaba corona 

Ni usaba cilicio 

Comía con los malos 

Era todo su vicio 

Lo mataron 

Pero se alzó de nuevo y que nadie se asombré 

Que era Dios en persona 

Y murió como un hombre. L.B.










jueves, 23 de enero de 2025

Dios hace florecer lo estéril lo infecundo.

 Dios hace florecer lo estéril lo infecundo.

En La Biblia hay varios casos de mujeres estériles que son madres 

Pero no se detiene en las mujeres. Dios por medio de los profetas, anuncia que hará llover en desierto en el páramo, correr ríos en La estepa..

Naturalmente no está hablando de ningún cambio climático, ni geográfico; lo que no significa que no pueda hacer lo. Nuestro Dios es omnipotente.

Lo que pasa es que lo prometido y hecho es más grande

Es el corazón del ser humano, nuestro corazón. Él que Dios hace florecer por medio de su Gracia. No importa que reseco y endurecido tengamos el corazón que sea un desierto o una estepa. Dios sí no se lo impedimos pues nunca actuará contra nuestra voluntad aunque sí hará trampitas 

En La Biblia hay ejemplos desde el AT al NT

En la historia Extrabíblica tenemos también ejemplos 

Y Hoy dejando a un lado la historia personal y familiar de cada uno 

Tenemos también prueba de esto 

El doctor Nathosson. Un ginecólogo asesino abortista. Transformado en un defensor de la vida y un creyente en Dios.


María del Himalaya, cuyo nombre no era María, el nombre de María lo usa por “mandato de Jesús tras su Encuentro con el Resucitado en el Himalaya

En Internet está su historia, contada por ella misma muchas veces. Buscala, paga la pena 

Era muy poco el bien que había en ella. Pero tenía tiene sus planes 

Hacer que el corazón endurecido y agrietado y reseco por el pecado. De frutos de Justicia.



No humillar al amigo

 No humillar al amigo 

Al amigo no se le puede ni se le debe humillar de ningún modo

Y, a veces se hace sin querer 

No siempre los amigos están en la misma situación económica, y,no pocas veces el pudiente hace gala de esplendidez invitando al amigo a eventos a restaurantes, le hace regalos. Siempre cosas que el amigo no puede corresponder y le hacen ver se no como un amigo, si no ver al otro como un ser bondadoso que está con él por lastima. O un soberbio, que presume de tener mucho 

Otras veces la humillación parece no querida hay amigos que cuando van a consumir cada uno paga lo suyo. Aquí pareciera que no hay problema. Pero lo hay, el amigo tiene que ver tomar una consumición que le apetece pero no se puede permitir 

Lo mismo pasa cuando una persona invita a un amigo a comer a casa y le sirve platos que el otro no puede 

Decía Encarna Sánchez q.e.p.d

“No humillaras a tu amigo con la largueza de tu bolsillo”

¿Entonces no se puede compartir con el amigo y que disfrute sin sentir se humillado?

Se puede hacer una comida para celebrar algo 

Comprar algo bonito y caro en un viaje al que el amigo no fue 

Regalarle con su permiso el abrigo que compramos y, no nos sirve porque en realidad lo compramos para él

Invitarlo porque tuvimos antojo de marisco. Pero cuando quiera devolver la invitación

El antojo será de huevos con patatas.

Claro que todo esto es para los amigos que son un poco más que conocidos 

Porque los amigos de verdad se alegran y presumen de todo lo bueno que tienen sus amigos le gusta que lo compartan con él, y él comparte con su amigo

Pero ese amigo ya es un hermano.


miércoles, 22 de enero de 2025

Somos los segundones de Dios.

 Somos los segundones de Dios. A lo largo del A.T

Dios va mostrando su “predilección por los segundones los hijos menores”

La primogenitura era el derecho a heredar La Promesa de Dios

Y, de entrada era para el hijo primogénito. Pero en la Biblia vemos como Dios pone al segundo por delante del primogénito. No por desprecio al Primogénito sino porque sus Dones los da a quien quiere

Caín es el primogénito de Adam. Será Seth su heredero 

Ismael es el primogénito de Abraham. El heredero será Isaac 

Esau es el heredero de Isaac pero será Jacob el heredero

Rubén es el heredero de Jacob, la herencia de la Promesa recaerá en Judá 

David es el hijo menor de Isai

Los judíos son el primogénito de Yhv, pero somos los gentiles que servíamos a los ídolos, junto con el reducido grupo de judíos a los que Dios reveló a su Hijo Jesús. Los que fuimos hechos hijos de Dios. Pueblo de Dios en plenitud 

Jesús de Nazaret es el Unigénito del Padre. Su Primogénito natural. Nosotros todos, la raza humana entera, éramos no hijos segundones pero buenos. Si no siervos esclavos rebeldes y díscolos, enemigos de Dios 

Y Dios nos entregó a su Hijo Único 

Su Hijo al que no niega nada, le rogó lo apartase de La Cruz. Y, el Padre no lo aparto. Para por medio del rescatar nos y hacer nos sus hijos.

Nos prefirió al Primogénito 

Mola ser segundón.


sábado, 18 de enero de 2025

Dios me lleva, tatuada

 Dios me lleva, tatuada

Dios nos dice

“En mis Manos te llevo tatuado, eres hermoso para mí, no temas si hay fuego no te quemará si hay agua no te ahogará porque Yo te sostengo”

Y, ésto nos lo dice a cada uno

Jesús que es hombre es también Dios, Dios Hijo,y nos lleva a cada uno tatuado en Manos, Pies y Costado, cicatrices que le recuerdan lo que le contamos, por eso podemos estar seguros de que hará lo imposible porque aceptemos su Salvación su Amor 

Pero hay algo que no puede salvar nos a la fuerza 

Confiemos en Dios, desconfiemos de nosotros.

Dios se acordó

 Dios se acordó de su Misericordia en favor de La Casa de Israel.¿Sólo de Israel?

Es posible que ésto mal leído suene escandaloso, porque Dios es Dios de todos. Incluidos los que lo rechazan.

Así que decir que se acordó de su Misericordia en favor de La Casa de Israel. Suena a injusticia y llamar a Dios injusto es mentira y blasfemia

Y, es que la frase está incompleta

Dios se acordó de su Misericordia en favor de La Casa de Israel. Y, su Linaje para siempre 

Quién es o quiénes son ese Linaje

 Cristo y María. La Salvación dice Jesús a la mujer de Samaria, viene de los judíos.

Dios en atención a los méritos debidos a su Unigénito por su obediencia hasta la muerte, y muerte de Cruz, preservó a María del pecado y la llenó de todas las gracias. Y la santificó en su primer instante, para que pudiese libremente aceptar ser Madre del que aplasta la cabeza del Dragón. Dios tuvo Misericordia de María, hija de Israel, María es Israel 

Y Dios tuvo Misericordia de su Ungido lo sostuvo en La Cruz,y no lo dejó en la tumba lo elevó hasta Él, y por Él y para Él ofrece La Salvación a todos él que acepta a Cristo como Señor

Cristo es el Rey de Israel no del Estado de Israel. Cristo es Israel 

Así pues la frase es correcta 

Dios se acordó de su Misericordia en favor de La Casa de Israel.



La Esperanza es vuelo alto

 La Esperanza es Vuelo alto, es Fe y Humildad ante Dios, se apoya en Cristo, la contiene el Padrenuestro.

Es Vuelo alto, porque nos eleva hasta el mismo Dios, la Esperanza lleva de su mano la Fe, más bien la Fiducia, en Quien nos ama sin esperar a que lo merezcamos, ni siquiera a que ya existamos

Va unida también a la humildad a saber y reconocer con gozo que en todo dependemos de Él.

Está La Esperanza, la verdadera Esperanza se apoya en Cristo. Esperamos por que sabemos que Él es Él que es, que nos ama. 

Sabemos que el Padre nos ama por el Hijo y en el Hijo. Dios Padre en Cristo Jesús nos lo da todo hasta y sobre todo la victoria definitiva sobre el pecado la muerte y el Infierno

Luego están los que ponen su esperanza en las criaturas, los que creen en La Publicidad, en los políticos. Los que confían en amigos, familia en ellos mismos. Olvidando que sólo Dios gobierna la vida.

La Esperanza, la verdadera Esperanza está contenida en el Padrenuestro. Es por ello que pedimos “el pan de hoy”,no pan para siempre, y pedimos perdón. Esperando y sabiendo seremos perdonados y recibiremos

La fuerza de Perdonar.

Porque los que esperan en Yhv nunca son defraudados

O como repetía anciano y enfermo mi viejo párroco 

“En Dios pongo mi Esperanza y confío en su Palabra.


Los padres del ciego de nacimiento. Santos y personas corrientes del NT

 Los padres del ciego de nacimiento. Santos y personas corrientes del NT

No sabemos sus nombres. Sólo que tuvieron la desgracia de tener un hijo que nació ciego.

Eso los presentaba ante “los puros”, como pecadores, y a su hijo como ser de pecado.

Poco importaba que su conciencia la de cada uno, no les reclamase más que a los puros.

Ni lo que ya demostrará el Libro de Job

Los auto llamados justos, los puros lo tenían claro, ser ciego era un castigo y Dios sólo castiga a los pecadores.

Desde que tuvo edad para ello, el hijo pedía limosna no podía hacer otra cosa

Aquella tarde ya próximo a terminar el Sabat, los fueron a buscar.

Su hijo había recuperado la vista por medio de la acción de un hombre que no guardaba el Sabat

Claro que podría tratarse de él engaño de un burlador y el hombre que afirmaba ser el ciego que pedía limosna y que ahora gozaba de buena vista. No haber, sido ciego nunca.

Sólo ellos podían aclarar lo

Fueron y dijeron la verdad

“Es nuestro hijo, nació ciego, no sabemos como ve. Pregúntele, ya tiene edad para hablar por si mismo”

Es verdad que se decía que posicionarse a favor de La persona que curará al ciego en Sabat, llevaría pareja su excomunión de La Sinagoga 

Pero eso era solo para quienes lo considerasen Mesías

Los padres del ex ciego no son unos cobardes, lo que dicen es cierto. Ellos no estaban con el hijo cuando fue curado.

Lo respetan, respetan su derecho a dar testimonio de sí mismo

A explicar como ve, cuando sus padres lo engendraron ciego

Porque todos padres respecto a hijos adultos, hijos respecto padres, unos respecto de los otros, los otros de los unos hemos de dejar que cada cual confiese la Misericordia que Dios tuvo con él, al abrir le los ojos, los oídos, sanarle el corazón del alma.

Sin ponernos de protagonistas. Porque sólo sabíamos que era ciego, sordo mudo, incapaz de compasión…

jueves, 9 de enero de 2025

Repensar lo que Dios hizo por mí

 Repensar lo que Dios hizo por mí 

En la Biblia Dios recuerda a Israel que no olvide como lo cuido, lo libero lo protegió, lo ama.

Por nuestra incorporación a Cristo en el bautismo somos parte del Pueblo de Abraham

Por eso ese consejo o mandato vale para ti, para mí y para cada uno

Pero no recordar en sentido general, no

Recodar esos momentos que unos más otros menos todos hemos tenido y tenemos

Donde no importa si el motivo era o no grave nos lo parecía, si era físico, moral o psicológico; eso es lo de menos 

Lo cierto es que sentimos el Abrazo del Padre Madre infinito, de mil formas, por la ayuda o apoyo que llegó de pronto no importa de quien ni como, no tiene ni porque haber sido una persona. Puede ser un libro, una película hasta un animal

Sólo son instrumentos libres en el caso de otro ser humano merecedor por ello de nuestra gratitud, el animal también merece las gracias 

Otras sería una luz interior por la que uno ve la solución al problema que creía insoluble 

“Si estamos cautivos en Ninive”

Hemos de recordar que Él que nos sacó de Egipto; nos sacará de Ninive, es decir Dios que no permitió aquella situación, que vino en tu ayuda en mi ayuda. Lo hará pues es El mismo y no disminuyó su Amor 

Es posible que El Diablo que existe me sugiera, te sugiera. “No lo merezco”

Pues bien repitete, repitamo nos

“Soy hija,soy hijo y por ello heredero”

Dios en Jesús nos lo dió todo 

Todo es tuyo, todo es mío nosotros de Cristo de Dios 

El que cuando éramos enemigos entregó su Hijo Único a la muerte de Cruz, ahora que en su Hijo nos hizo hijos

Como va negar nos su ayuda

Si nos la da a cada instante 

Merecer tampoco merecemos existir y Él nos mantiene en la existencia porque Él es Bueno.Tu y yo no 

Y qué pasa si esa solución, ayuda no llega como esperaba.

Pues que ha si debía de ser y llegará el momento en que lo comprenda, ahora sólo tendré que inclinar la cabeza y adorar aceptando su Voluntad

Y tener en cuenta siempre agradecer cada día por todo si no agradezco cuando me falte aquello que tengo. Habré perdido el derecho a pedir lo y a protestar 

Claro que ya sabemos no va de derechos; va del Amor de Quien nos amó primero

De Quien nos amó hasta la muerte y muerte de Cruz.

Retos de Amor de las dominicas de Lerma

 Retos de Amor de las dominicas de Lerma 

Dejar que Jesús me lave los pies. Cuanto le costó a Pedro aceptar lo. Normal porque eso, le indicaba, que nunca podría decir; “No sabe quién soy”; ni asombrarse porque la Condesa del Condado sirvió la sopa en el Albergue

Porque esa señora es un cero patatero al lado del Hijo de Dios, arrodillado a los pies de los suyos. Que somos todos

Por eso por amor a él y a mí tengo que dejar me lave los pies. Y, no voy con La confesión.Me refiero a la necesidad de aplacar el orgullo pedir ayuda cuando es preciso sin esperar estar al límite, y agradecer la y aceptar la cuando otro nos la ofrece aunque uno no la haya pedido. En otro momento nos tocará dar la 

Si lo hecho a otro es nos dice Jesús hecho a él. La ayuda del tipo que sea que aceptamos nos presté otro, en realidad aceptamos nos la presté él. 


Confiar en la Providencia

Otra manifestación de amor, al Dios Amor. Confiar en la Providencia es no acumular cosas, no vaciar el super como si fuese estallar La guerra, imagina que estalla y una bomba te manda al carajo toda la compra amontonada

Ahorrar pero no “avariciar “

Dice un sacerdote conocido, puede que exagerando un poco que tener más de 3 botellas de aceite de oliva en reserva es pecado. Pues bien confiar en La Providencia es también cuando es preciso compartir lo

Confiar en La Providencia es cuidarse, ir al médico. Pero no obsesionarse

Y mandar al carrizo, a quien sea que venga hablando de catástrofes, fin del mundo… Somos hijos y herederos de Dios, y esperamos La Jerusalén celeste, si se acaba el mundo. Que se acabe.


Practicar la confianza 

La confianza en Dios que nos ama sin condiciones y no falla aunque le fallemos, aunque a veces juegue al escondite 

Con los demás usar la prudencia, el discernimiento, el análisis. “No abrir ni la casa ni el alma a cualquiera”

Saber en quien nunca debemos confiar 

Políticos

La Sexta tve

La Primera tve

Y algunos más

Reconocer la propia debilidad

 Reconocer la propia debilidad 

No es cierto que lo que puede hacer uno lo puede hacer otro.

Ya me gustaría pintar como mi amiga Antonia, bordar como mi prima Loli.

Dios me dió otros carismas

Pero debo tener cuenta los que no poseo, para como mínimo no hacer el ridículo

Y ahora voy con algo más serio, conocer los propios límites por edad, psicología, salud, formación. Saber si puedes anotarte a la maratón, si puedes llevar un grupo de formación, si tienes temple y otras aptitudes para un debate en vivo

Reconocer también los límites morales sin escrúpulos fariseos 

Los llamados 7 pecados capitales que no son tal, sino condiciones obstáculos en Camino, a todos nos domina si no le frenamos La soberbia, y luego del resto a unos unos a otros, el resto 

Saberlo es importante incluso a veces los del prójimo si a Pepito lo vuelve un basilisco que le hablen del tiempo no se le habla y en paz.

Es importante saber que antes de que naciéramos el mundo ya existía moriremos y seguirá existiendo no hay nadie imprescindible

Por tanto es preciso saber ceder el lugar a otros 

Saber decir que no

Tener siempre presente que en cualquier cosa va haber quien la haga mejor y quien la haga peor 

No agobiarnos por no estar en todo ni llegar a todo

Y, como decía el Cardenal Vhan Thuan, dejar las cosas de Dios por el Dios de las cosas 

Distinguir lo urgente de lo importante 

No olvidar que si Dios quiere que haga algo, porque es su Voluntad específica para mí. Me lo hará ver claro y me dará los medios

Aunque nunca cortará mi libertad.


miércoles, 8 de enero de 2025

La Dana; o "gota fría de Valencia"

 

El ingeniero e historiador Isaac Moreno: 

"Si aquello se inunda, no se ponga usted allí y punto"

El experto en infraestructuras hidráulicas y presentador de TVE advierte de la próxima DANA: "Esto ha ocurrido siempre y va a seguir ocurriendo, una o dos veces por siglo"

Isaac Moreno Gallo grabando su programa en una vía romana en la Rioja. 

Ricardo F. Colmenero

Isaac Moreno Gallo no es de esos que va diciendo por ahí que lo de DANA de Valencia ya lo veía venir, porque eso "ya lo veían venir hasta los romanos".

 Ingeniero técnico de Obras Públicas y graduado en Geografía e Historia, ha trabajado para numerosas administraciones como experto en algo nunca tan de moda como ahora: las infraestructuras hidráulicas. Director científico y presentador de la serie documental de RTVE, Ingeniería Romana, y autor de varios libros, ha revolucionado las redes tras la publicación en su canal de YouTube del vídeo Geografía de una inundación: la DANA de Valencia.

¿Usted es de esos que van diciendo por ahí que aguantan los puentes romanos y se caen los nuevos?

También los romanos se han caído. En España sólo quedan 37, y en la vertiente mediterránea, ninguno. Quedan unos estribos en Martorell y unos pequeñitos en un pueblo que se llama Cerezo del Río, en Burgos, que es vertiente mediterránea de milagro. En 3.000 años los ha tirado todos la hidrodinámica de los ríos que vierten al Mediterráneo, que es brutal. Los que quedan son todos del siglo XVIII en adelante. La gente no conoce el clima histórico. Se piensa que esto es el jardín del Edén, pero la vertiente mediterránea ha sido terrible siempre.

Dice que hasta que llegamos nosotros, a ninguna civilización se le ocurriría poner una casa en la Albufera o en sus torrentes, ¿qué pasa, que los romanos eran más listos?

No tanto. Digamos que eran igual de listos, vamos a dejarlo así. Hace 2.000 años ni las poblaciones ni las vías de comunicación se pegaban a la Albufera, principalmente por cuestiones de salubridad, como la presencia de mosquitos. Los márgenes y las zonas húmedas son insanas.

 La Albufera se cierra por el sedimento de los barrancos que desembocan en ella. Y uno de los más importantes es el famoso del Poyo, que ha causado esta catástrofe. Históricamente, esos barrancos han traído una cantidad de materia sólida increíble, brutal, tanto como para convertir una bahía en la Albufera. Es decir, los torrentes han vencido la hidrodinámica marina. ¡Han vencido al mar! Hoy en día, con nuestros conocimientos geológicos, ya sabemos que no es buena idea situarse al lado de esos barrancos porque son terribles, y tienen muy mala leche.

¿Y eso lo sabían los romanos cuando veían un cauce seco?

Tenían suficiente conocimiento empírico con un cauce seco, al igual que los agricultores. No es un cauce pequeño. Aunque lleve durante todo el año un hilillo, y en años no sea capaz de tener un caudal importante, la anchura y las huellas en sus orillas están delatando que es un cauce terrible, y que de vez en cuando tiene una riada tremenda que provoca toda esa erosión, y toda esa socavación en sus orillas, y que no es un cauce cualquiera. 

Los romanos también podían preguntar a los más viejos: 'Oiga, usted, ¿que ha conocido aquí?'. Hoy no hace falta eso, porque sabemos calcular una cuenca y el caudal recurrente que puede pasar por allí en 500 años. Nadie puede alegar ignorancia de lo ocurrido en los últimos siglos. Hay un gráfico de 1864 en el que un señor, desde la cabecera de un barranco, pinta toda la llanura de Valencia, con toda la vega inundada. ¡Un charco! ¡Pinta un charco! Una de las pinturas más fáciles que ha hecho nadie, y luego pone unas letritas de donde está cada pueblo, que se ve una torrecita. Hay crónicas del siglo XVIII, como las de un botánico llamado Cavanilles, un erudito muy famoso en aquella zona de Levante, que también habla de las riadas terribles que sufrieron en aquella época.

Entonces simplemente nos creímos que podíamos doblegar a la naturaleza.

Pues el ser humano es muy amplio. En parte, es un asunto de estupidez. 

Es decir, los terrenos llanos son atractivos para construir determinadas infraestructuras, como polígonos industriales, pero son terrenos inundables. Incluso los más viejos saben que aquello se ha inundado alguna vez. Esto se reduce, en buena medida, a una mala planificación territorial. Hay que tener mucho cuidado con el lugar en el que se decide construir.

Ha habido dos momentos de gran crecimiento urbanístico en la zona: uno en los años 60 y 70, y otro en los 90 hasta el 2010, como si dijéramos, vamos a construir un poco y, si en unos años no pasa nada, pues seguimos.

Es una prueba de la evolución humana en la zona. Hemos pasado de la época agrícola, cuando los pueblos eran pequeños y se iban asentando alrededor de sus cultivos, a la época industrial, y luego a la época de servicios del sol y playa, en la que la población se ha ido a la costa, mientras que la España interior está vacía y la costa, superpoblada. Aquello es un terreno delicioso para construir polígonos industriales y todo tipo de urbanizaciones, y eso es lo que ha ocurrido en el último siglo.

Con sus garajes subterráneos...

Es que estamos en una tesitura estúpida. Si aquello se inunda, no se ponga usted allí y punto. Pero se han puesto allí y han puesto el modelo clásico de un centro comercial, con parking subterráneo. Y como las casas normalmente en aquella zona del Mediterráneo son bajitas, de planta baja y un piso, pues tienen muy pocas posibilidades de huir.

Pero antes de planificar se consulta...

A los técnicos, a los geógrafos, a los ingenieros, para eso está la planificación territorial. Pero luego hay que tomar decisiones políticas inteligentes, porque nada de lo dicho sirve si no existe esto último. 

¿De acuerdo?

Pero se consultó.

Claro, pero si todos los mapas que consulto yo no son míos. Los mapas de riesgos de las inundaciones los he cogido de la Comunidad Valenciana, o sea, directamente de la de la Generalitat, que los tiene colgados, y están disponibles desde hace décadas. Ahí están los riesgos, y resulta que la zona inundable coincide con zonas habitadas hoy en día. Y es la misma zona que hace 300 años. "Inundable" quiere decir que se va a inundar recurrentemente.

 Entonces, cuidado con lo que se hace allí. La planificación del territorio no ha ayudado a paliar ninguna de las consecuencias gravísimas de una inundación de estas. Todo lo contrario, las ha agravado muchísimo más, y ahora tiene que intervenir la ingeniería. Hablando en términos médicos, la enfermedad ya está ahí. Ahora lo que hay que poner son medios paliativos, porque no se pusieron los preventivos.

¿Y qué se puede hacer?

Crear embalses de retención en esos barrancos, reforestando todo lo que se pueda las cuencas para que las puntas de la avenida no sean tan grandes. Si el agua viene de forma más paulatina, no causará tantos daños. Las inundaciones seguirán ocurriendo, pero no es lo mismo que la altura máxima sea de medio metro, que no va a matar a nadie, a que sea de dos metros. Hay que hacer diques de laminación e incluso embalses de laminación en las zonas altas de estos barrancos. De hecho, creo que alguno ya estaba proyectado desde 2004 o algo así. 

Nunca se hizo, y seguramente habría que haber hecho ese y algunos más, pero ya sabes que los embalses no están de moda precisamente en las últimas décadas. Es lo que hay. España tiene los mejores técnicos del mundo en esta materia para ofrecer una solución, pero no existe la gente capacitada para decidir algo sensato. Vamos a ver, ¿aquí quién coño gobierna? Tenemos un problema feo, pero no es técnico, es político. Existen confederaciones, autonomías, el Estado, y entre todos la casa sin barrer. Todo este cúmulo de estupideces ha causado esta situación, y los técnicos tienen la solución. Sólo hay que consultarlos, hacerles caso y las planificaciones bien hechas llevarlas adelante por ley, y obligar a todos al margen de la legislatura, que haya una especie de Constitución Hidrológica. O se toman en serio las catástrofes o las tenemos servidas. Eso es lo que hay.

¿Y cree que habrá más por el cambio climático?

Esto es imprevisible. Punto. Pero puede ocurrir el año que viene de nuevo, o puede no ocurrir en 150 años. Lo que es previsible es que va a volver a ocurrir porque en los últimos 5.000 años ha ocurrido, más o menos de media, una vez o dos por siglo. Así es como se miden estos acontecimientos. No con la memoria de las personas, que luego entrevistan a la gente que dice: 'Yo no lo recuerdo esto nunca'. Pero es que usted es muy joven aunque tenga 80 años; usted no tiene por qué recordar nada. Estas cosas se estudian de otra manera, no entrevistando a la gente.

Aparte de Valencia, en el mapa de España, ¿hay algún otro sitio en el que debamos fijarnos?

Las gotas frías son fenómenos frecuentes y, cuando tienes montañas cerca de la costa, la orografía acompaña para que las descargas sean muy rápidas, la punta de la crecida sea rápida, y que de manera súbita vaya toda el agua a la costa porque tienes laderas que van con mucha pendiente. Todo el Levante, y todo el Mediterráneo hasta Grecia tiene estas características.

Temas Relacionados

Medio Ambiente

Artículos Ricardo F. Colmenero

Publicado en "Religión y Libertad"


martes, 7 de enero de 2025

Vayamos a Belén

 Vayamos a Belén allí todos estamos unidos, pobres, y ricos, los pastores y los magos PP Francisco

Él que ha nacido en Belén es verdad nos quiere a todos con él. Pero no todos lo aceptan, tampoco muchas veces los que decimos hacer lo.

Entonces ya hubo avances de la historia; no se sabe de ningún fariseo, Dama rica, escriba, sacerdote del Templo, los esenios que se preparaban para su venida no se enteraron sus lucecitas no les dejaron ver La Luz

Si los pastores grupo marginal 

Los Magos cuyo número no importa y que eran gentiles 

Un viejo del que sabemos el nombre Simeón.Seguro de que vería al Mesías, al que reconoció en el bebé de una pareja pobre 

Y una viuda muy anciana que rondaba por la explanada del Templo, recitando salmos, dando limosna, los demás como ahora pasaron del tema.

Bueno hubo un personaje que quiso ir y no pudo Herodes. No a adorar a matar; como no pudo con el Bebé Jesús lo hizo con “sus piececitos”, que eso eran y son los primeros Santos mártires que fueron jugar al Cielo, no éstos no fueron al Seno de Abraham

Hoy seguimos igual 

Pero como dice el Coronel Pakez, nombre de un señor que escribe en Religión en Libertad, para Dios no hay tiempo.

Por tanto para Dios hoy ha nacido Jesús en Belén y todos los que no fueron pueden podemos ir

Si eres “esenios”, Sacerdote del Templo, Escriba, Dama rica, Herodes también pero a adorar y pedir perdón

Los demás pueden repetir, perdón repetir no

Porque con Dios todo es nuevo 

A todos nos manda el aviso nuestro Simeón el Papa Francisco. Nos guía hasta el Niño no un Arcángel, su segundo Papá San José. Y nos guía una Estrella llamada María 

Pues como dice Teresa de Ávila 

“Vayamos pues es tiempo de caminar”


lunes, 6 de enero de 2025

Yo soy el pan de vida

 Yo Soy el Pan de vida

por Raniero Cantalamessa

XIX Domingo del Tiempo Ordinario (Ciclo B). Juan 6, 41-51

El discurso eucarístico del capítulo sexto de Juan se desarrolla según una marcha del todo especial que podemos llamar en espiral, o en escalera de caracol. En ésta, se tiene la impresión de girar siempre sobre uno mismo, pero en realidad en cada vuelta se pasa a un nivel un poco más alto (o más bajo, si se desciende).

Igual sucede aquí. Jesús parece volver continuamente sobre los mismos temas, pero mirando bien, cada vez se introduce un elemento nuevo que nos va llevando más arriba (o nos va haciendo profundizar más) en la contemplación del misterio. El elemento nuevo y la nota dominante del pasaje de hoy tienen que ver con el pan. Hasta cinco veces se repite esta palabra.

Los sacramentos son signos: "Producen lo que significan". De aquí la importancia de entender de qué es signo el pan entre los hombres. En cierto sentido, para comprender la Eucaristía, prepara mejor la labor del campesino, del molinero, del ama de casa o del panadero, que la del teólogo, porque aquellos saben del pan infinitamente más que el intelectual que lo ve sólo en el momento en que llega a la mesa y lo come, tal vez hasta distraídamente.

¡De cuántas cosas es signo el pan! De trabajo, de espera, de alimento, de alegría doméstica, de unidad y solidaridad entre quienes lo comen... El pan es el único, entre todos los alimentos, que nunca da náuseas; se come a diario y cada vez agrada su sabor. Va con todos los alimentos. Las personas que sufren hambre no envidian a los ricos su caviar, o el salmón ahumado; envidian sobre todo el pan fresco.

Veamos ahora qué ocurre cuando este pan llega al altar y es consagrado por el sacerdote. La doctrina católica lo expresa con la palabra: transustanciación. Con ella se quiere decir que en el momento de la consagración el pan deja de ser pan y se convierte en el cuerpo de Cristo; la sustancia del pan –esto es, su realidad profunda que se percibe, no con los ojos, sino con la mente– cede el puesto a la sustancia, o mejor a la persona, divina que es Cristo vivo y resucitado, si bien las apariencias externas (en lenguaje teológico los "accidentes") siguen siendo las del pan.

Para comprender transustanciación pedimos ayuda a una palabra cercana a ella y que nos es más familiar: la palabra transformación. Transformación significa pasar de una forma a otra, transustanciación pasar de una sustancia a otra. Pongamos un ejemplo. Al ver a una señora salir de la peluquería, con un peinado completamente nuevo, es espontáneo decir: "¡Qué transformación!". Nadie sueña con exclamar: "¡Qué transustanciación!".

Claro. Ha cambiado su forma y aspecto externo, pero no su ser profundo ni su personalidad. Si era inteligente antes, lo sigue siendo ahora; si no lo era, lo siento, pero tampoco lo es ahora. Han cambiado las apariencias, no la sustancia.

En la Eucaristía sucede exactamente lo contrario: cambia la sustancia, pero no las apariencias. El pan es transustanciado, pero no transformado; las apariencias (forma, sabor, color, peso) siguen siendo las de antes, mientras que cambia la realidad profunda: se ha convertido en el cuerpo de Cristo. Se ha realizado la promesa de Jesús escuchada al comienzo: "El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo".

La Eucaristía ilumina, ennoblece y consagra toda la realidad del mundo y la actividad humana. En la Eucaristía la propia materia –sol, tierra, agua– es presentada a Dios y alcanza su fin, que es el de proclamar la gloria del Creador. La Eucaristía es el verdadero "cántico de las criaturas".


Epifanía


Palabra de Dios

para la Epifanía del Señor

David Amado Fernández

La fiesta de la Epifanía o manifestación se celebraba en fechas muy tempranas de la Iglesia. En ella se recuerda que quien ha nacido en Belén es el salvador de todos los pueblos. Al mismo tiempo indica que el misterio del Niño Jesús se va desvelando progresivamente. Por eso, junto a la adoración de los Magos, se habla de la manifestación de Jesús cuando fue bautizado en el Jordán, o del primer signo que hizo en Caná de Galilea, e incluso en algunos lugares se recordaba, en esta fiesta, el milagro de la multiplicación de los panes. Jesús aparece como el Salvador de todos los hombres y también desea que nosotros lo vayamos conociendo más profundamente. A él apuntan los astros del cielo que han guiado a los sabios de Oriente: él es el Hijo amado del Padre que viene a establecer una nueva alianza con su sangre y se nos da como alimento en la Eucaristía.

En ese camino que pasa por el pesebre, el término, sin embargo, no se encuentra en Belén. Tras ver al Niño, los Magos volvieron a su casa por otro camino. Podemos, pues, distinguir dos partes. La primera hace referencia a cómo podemos acercarnos al Dios que se ha hecho hombre. El papa Francisco, por ejemplo, ha señalado que los Magos tenían la cabeza hacia lo alto, pero no para quedarse con la mirada fija en el cielo, sino para recorrer un camino. Y no han ahogado las preguntas. Por eso, al llegar a Jerusalén, se preocupan por saber dónde ha nacido el Rey de los judíos, pues han visto su estrella. Frente al inmovilismo, que al final degenera en escepticismo, está la fatiga del camino. Pero frente al activismo sin objetivo está la búsqueda sosegada, que no se avergüenza de preguntar a los que pueden saber más. Los Magos cumplen como hombres al no ahogar las preguntas ni ahorrarse el trabajo.


La primera parte del viaje culmina con el asombro de la adoración. Los Magos vieron en primer lugar detenerse la estrella y entraron en la casa de José. Después, encontraron al Niño con María, su madre. Pequeños detalles que pueden ayudarnos a recordar que también nosotros hemos encontrado a Jesús de esa manera: en la Iglesia y por el testimonio de otros. Los Magos no se quedan paralizados por la alegría, sino que se postran para adorar a Jesús. Nos mantenemos en la alegría en tanto que reconocemos el Amor en el que se encuentra el sentido de todo lo que existe y que, para que podamos amarle, se ha hecho uno de nosotros.

Aquellos hombres abrieron sus cofres. San Francisco de Sales comenta que le ofrecieron a Jesús lo que habían traído de sus países de origen, lo que tenían en aquel momento. Y advierte:

«Hay quienes ofrecen al Señor lo que no poseen. Hijo mío, ¿por qué no eres más devoto? “Lo seré en mi ancianidad”. Pero ¿sabes tú si llegarás a viejo? Otro dice: “Si yo fuese capuchino, ofrecería sacrificios al Señor”. Honra al Señor con lo que tienes. “Si yo fuese rico, daría…” Honra al Señor con tu pobreza. “Si yo fuera santo…” Honra al Señor con tu paciencia. “Si yo fuera doctor…”, honra al Señor con tu sencillez».

«Volvieron a su tierra por otro camino». San Agustín señala que ahí se indica un cambio de vida. Frente a Herodes, que quiere que todo gire en torno a él, con los Magos descubrimos que nuestra vida solo tiene sentido en la relación con Jesús. Él, por el misterio de la encarnación, se ha hecho camino para el hombre. Los Magos vuelven a su tierra, pero de otra manera. Ahora se trata de hacer memoria de lo que han encontrado: en la celebración, en la oración, en la práctica de la caridad, en la vivencia del sufrimiento. Pidamos reconocer esa presencia de Jesucristo para que, unidos a él, lo manifestemos en el camino de la vida con nuestras  buenas obras. 

Examen propósito

 Examen propósito 

Confío en Dios en toda ocasión 

Confío solo cuando hay sol

Confío en que Dios me ama, siempre independientemente, de que me sienta amada por mí entorno, de que mi conciencia me felicite o recriminé

Que esté en el Tabor o en el Calvario 

Cuando todo me va bien y luce para mí un sol espléndido 

Y cuando solo hay nubarrones de tormenta y siento que estoy sola 

Si confío solo cuando hay sol

Mi confianza no es tal

Deberé ir a la Escuela de José, de María de Jesús, y tú que lees seguro que también 

Son catedráticos de primera en esta asignatura.


Los Pastores. Santos y personas corrientes del NT

 Los pastores 

Santos y personas corrientes del NT 

La mayoría tenemos una imagen idílica de los pastores que adoraron a Jesús, lo vemos como una Epifanía de Jesús a su gente, a su Pueblo a los judíos. Es cierto que eran judíos, esperaban al Mesías. Pero ningún “buen judío” los sentaría en su mesa

Dejando a un lado las trampas al vender sus productos, el aguar la leche que no todos lo hacían 

No guardaban la pureza de los alimentos 

El Sabat era para ellos como otro día, ellos sabían lo veían que Dios seguía trabajando 

A la sinagoga iban poco por no decir nada 

Del Templo ni hablemos 

Al ser escogidos y presentados como los primeros en ver al Bebé Jesús después de sus padres. Ya se nos adelanta la actuación futura de Jesús. Dando mal ejemplo al Papá Francisco 

Lucas nos cuenta que unos Ángeles les dijeron que les había nacido El Salvador, El Mesías, El Señor. La señal era un bebé en pañales puesto en un pesebre

Fueron y encontraron al bebé Jesús que aún no era judío, pues no fue circuncidado hasta el octavo día

Lucas habla, bueno escribe de Ángeles 

Pero la palabra ángel significa “mensajero”, y un mensajero puede ser tanto un ser espiritual, como un ser humano por eso yo prefiero pensar en alguna mujer que fuera vender queso y leche a la posada, y se enterase de la jovencita que por culpa del César había tenido a su primer bebé en una cuadra 

La mujer lo contaría, les indicaría donde estaba para que les llevasen algo. Y, con un poco de ironía y mucha Esperanza dejaría caer que el Bebé era Su Señor, Su Salvador su Mesías

Tampoco David el gran rey de quien era hijo, había nacido mi en Palacio no en Jerusalén

Dios siempre prefirió a los últimos 

Nadie esperaría que el Mesías naciese en una cuadra 

33 años más tarde. Nadie esperaría que muriese en una Cruz 

Hoy pocos entienden y aceptan que se esconda en un poco de pan y un poco de vino 

Que este en La Escritura 

En La Iglesia 

En La Creación 

En cada uno

Los pastores al escuchar el Mensaje fuese quien fuese el Mensajero fueron a ver.

Y, lo encontraron con sus padres 

Podíamos imitar los 

E imitar a María y a José que no les impidieron hacer le “monadas” a Jesús

Los cristianos a veces pensamos que somos sus dueños y es al revés 

“A la Casa del Pan. Pastores 

Del Pan que sacia toda hambre”

No es hacia la casa del pan, es hacia Belén

Si, pero precisamente Belén quiere decir “Casa del Pan”

La verdadera razón

 La verdadera razón por la que el Padre nos da a Jesús 

No es por nuestros méritos 

No es para humillarnos 

La Razón es la misma que le llevó a crearnos 

El Patriarca Jacob envió a José a buscar a sus hermanos ellos no tuvieron valor para matar lo, sí para fingir su muerte y venderlo como esclavo. José llegó muy alto. Pudo vengarse pero acogió a sus hermanos

Dios mandó a su Hijo Jesús a buscar nos a enseñarnos el Camino a Casa, lo habíamos olvidado, Él mismo Jesús se hizo compañero de Camino y Camino, lo rechazamos y llevamos a La Cruz

Pero Dios su Padre lo levantó de la Tumba, lo sentó a su Derecha y nos “sentó” con Él

En Él y por Él mediante su Espíritu Santo nos hizo sus hijos 

Juan en el capítulo 3 de su Evangelio lo dice mejor 

“Tanto amó Dios al mundo que le envió como Salvador a su Único Hijo, para que el que creá en él se 

salve”




Falsas imágenes de María

 Falsas imágenes de María 

Lo mismo que nos hacemos muchas veces falsas imágenes mentales, espirituales de Dios

Nos las hacemos de María, La Virgen Madre y nos sale una “María que no existe ni existió”

Por eso frente a “imágenes”, que la hagan una Diosa, o una del montón 

Hemos de recordar lo que nos dice Dios 

María de Nazaret es una mujer judía

Creada por Dios mediante el amor físico de unos esposos 

Preservada del pecado y llena de Gracia por los méritos previstos de quien sería su Hijo

No es llena de Gracia por Ella misma 

Dios quiere para cada uno,lo mismo que quiso para Ella

Dios no le saco el libre albedrío. Respondió a Gabriel que si libremente

Por eso le agradecemos aceptase Ser Mamá del Hijo de Dios 

Dios hizo en Ella cosas grandes porque es Poderoso, y Ella no le puso obstáculo, como hacemos nosotros 

No es Poderosa, es criatura pero tiene acceso al Todopoderoso Uno y Trino, por ser

La primera hija adoptiva del Padre 

Hermana adoptiva del Hijo y Madre física en su Humanidad, que recibe de Ella 

Amada y Sierva del Espíritu Santo 

Y no es Madre de La Trinidad es Madre de Dios Hijo humanado 

Por todo ello es

Nuestra Hermana mayor 

Nuestra Madre 

Nuestra Señora 

Dios que todos seamos lo que Ella es

También “madres del Verbo”

Como Señora y Madre nos da un mandato

Que hagamos lo que Jesús nos dice.

Que Ella la Toda Santa, como dicen nuestros hermanos ortodoxos nos siga cuidando y rogando por nosotros.

Dios viene a regir el mundo con Fidelidad

 Dios viene a regir el mundo con Fidelidad

En una de sus epístolas, Pablo nos dice hablando de Jesús Dios y hombre; “Sí lo negamos,él permanece Fiel, pues no puede negarse a sí mismo”

Dios es siempre Él que es, por tanto al ser Amor misericordioso, no puede dejar de ser lo

No puede dejar de amar y cuidar sus criaturas.

Viene al mundo se encarnó para salvarnos. Y no va a desistir , es verdad, respetará nuestra libertad, pero a su estilo.

Como nos dice en Oseas

“Nos atraerá con lazos de Amor”, lazos que a veces pueden hacernos un daño inevitable 

En un prefacio de la Misa. El sacerdote proclama que pese al pecado nunca dejaron de sucederse las estaciones 

Los noticieros y nuestra imaginación pueden asustarnos, y hacer nos preguntar. Dónde está Dios 

Sabemos que está a nuestro lado y por eso no tenemos aunque tiemble la tierra, y se descoyunten los montes

Con el profeta decimos 

“Seguiré esperando en Yhv aunque no haya cosechas, no queden vacas en el establo, ni ovejas en el rédi, pues sé que nuestro Dios Fiel, el Único”

Recordamos las Palabras de Jesús 

“Alzad la cabeza vuestra liberación se acerca”

Y, con Teresa de Ávila nos decimos y vivimos 

“A Jesucristo sigue con pecho grande y venga lo que venga nada te espante”

Siempre hubo alteraciones climáticas,guerras, catástrofes naturales

Apoyémonos en La Palabra de Dios, en su Iglesia y, no en lo que digan unos visionarios

Al fin y al cabo esté planeta es hotel de paso

“Dios está con nosotros

¿Y, que hay de esos qué sirven al Mal?, pues como hace una madre con el hijo enfermo, aunque el hijo apeste está con ellos, para curar los y hacer los vivir en su Amor de nuevo sí le dejan

Todos existimos porque Él quiere, también los que tenemos por malos 

Dios sigue siendo Dios 

domingo, 5 de enero de 2025

La noche del mundo

 La noche del mundo está pasando. Jesús Arteaga años 60. En el 2025

¿De verdad está pasando la noche del mundo?

 Cuando el sacerdote periodista y escritor escribe la frase que aparece arriba

El mundo hace apenas 15 años que salió del caos de la Segunda Guerra mundial donde el ser humano mostró su grandeza y el demonio humano su vileza

España trata de recuperar se de La cruel guerra incivil que enfrentó familias, sembró muerte, se vive con miedo, a todo y a nada 

Pero el padre Arteaga ve luces, confía en Dios y en la humanidad. El Hombre volvería a ser Hombre no demonio ni bestia 

Han pasado 45 años desde entonces y siendo sinceros no parece que el mundo haya encontrado la luz, basta ver las noticias, escuchar entrevistas, ver o conocer la situación del mundo, conocer las leyes impías en casi todos los países

Observar personas cristianas que pasan de su Fe, y optan por otras prácticas anticristiana

La incultura religiosa da pánico 

Personas que por tener un título universitario o no

Piensan que eso les da conocimiento bíblico, cuando no conocen nada de La Escritura 

Al ver todo esto. Más bien parece que lo que venció fue la oscuridad, las tinieblas

La verdad es que es La Luz la que venció, La Luz que la Tiniebla rechaza, Luz de la que hemos de ser luna

Luz que nos ayuda a distinguir el Mal del Bien y no confundir el Mal con sus víctimas, que no son los que lo sufren, son los que lo hacen. Para entender más leer el Prólogo de Juan.

 

sábado, 4 de enero de 2025

El ciego de nacimiento.Santos y personas corrientes del NT

 El ciego de nacimiento.Santos y personas corrientes del NT

Ser ciego en el siglo I, o en el 780 de La fundación de Roma, año arriba, año abajo. No era para hacer fiesta.

El ciego sólo podía vivir de limosna. En Israel se añadía el problema, de que al considerar que todo venía de Dios directa o indirectamente

La enfermedad, la minusvalía sólo podía ser un castigo, y Dios castiga a los pecadores 

Por eso uno de los 12 amigos de Jesús le pregunto 

“Si habían pecado los padres del ciego, o el ciego para nacer ciego”

Preguntar sí el ciego pudo pecar antes de nacer; teniendo en cuenta que eran judíos y no pagamos que creyesen en la reencarnación, y dado que está confirmado que salvo 1, del que no consta nada, llegaron a la cima de la santidad, los estúpidos pueden llegar a santos

Está reflexión es sobre el ciego no sobre Jesús, así que las intervenciones de Jesús serán mínimas 

Quién este interesado puede leerlo en el capítulo 9 del Evangelio según San Juan, todo un tratado de psicología, humanismo, teología

Jesús hace un gesto que es una guarrada y una gamberrada, escupe al suelo, hace barro con la saliva,le mancha los ojos y le manda a lavar se, a la fuente que llevaba por nombre “Enviado”, que en hebreo se decía “Siloe”

No sé si había otras fuentes más o menos cerca, pero algo debió pasar para que el pobre tuviese que ir a la fuente a la que le mandó ir “el gamberro que le manchó los ojos”

El caso fue que recuperó la vista, y unos que sí era él, que si no.

Él confirmando que sí lo era, sus padres confirman que es su hijo, de como ve no quieren hablar 

Es Sabat, no se puede trabajar, pero él que curó al ciego, “trabajo”, luego es un pecador y un pecador sólo puede beneficiar a pecadores 

Pero bien el personaje que me interesa es el ciego

Sometido a una especie de tercer grado, sobre ,como lo curó, recordándole que su curador es un pecador 

El ex ciego confiesa, no sabe si él que le curó es pecador o no, sabe que antes era ciego y ahora ve, y añade, En vuestros libros se dice que Dios no escucha a los pecadores, si no a quien hace su voluntad, si ese hombre no fuese de Dios no podría abrirme los ojos

Siguen con el acoso hasta que el ex ciego les dice 

“ Ya os lo dije, ¿Queréis haceros sus discípulos,,?

Le respondieron

“De ese se discípulo tú. Nosotros sabemos que Dios habló a Moisés, ese no sabemos de donde viene’

“ Resulta sorprendente que no sepáis de donde viene, habiendo me abierto los ojos”

Lo echaron de la sinagoga

De pronto el ciego se encontraba desvinculado, no sabía trabajar al nacer ciego, había pedido limosna pero ahora tendría que aprender un oficio, era joven pero no un niño. Es cierto que no podía entrar al Templo, bueno al lugar reservado para orar los hombres ya que por su ceguera era impuro, pero podía orar cerca de la sinagoga, confesar que era judío 

En esas ve un hombre que lo llama 

¿Crees en el hijo del hombre?

(Aunque muchos entienden que Jesús le pregunta si cree en El Hijo del Hombre, el misterioso personaje de Daniel, la pregunta no tendría sentido el ex ciego posiblemente no tuviese ni idea, mucho menos lo iba relacionar con el mismo Jesús; pero “este hombre”, es como decir, yo, el que te habla, menda lerenda..

Creer tiene no el sentido de aceptar verdades sobre Jesús 

Si no ; confíar, fiarse hasta ser su seguidor

¿Quién es, para que yo creá en él?

“ Lo estás viendo, es él que está hablando contigo”

Creo Señor y se postró ante él

Mirando con calma podemos ver, que salvo tener que aprender un oficio, pudo librar se de todo aquel “martirio”

Bastaba conque dijera que nunca había sido ciego, y empezar con sus padres una nueva vida en otro pueblo, confesar su ceguera era reconocer que había sido impuro, y eso “los puros” no lo toleran

Lo que pasa es que el ex ciego, veía perfectamente con los ojos del cuerpo, mejor aún con los del corazón.

En todas las criaturas

 En todas las criaturas aletea la Ruhah divina 

La Ruhah divina, El Espíritu Santo es creador y dador de vida

Cada ser que puebla la tierra es su instrumento, su morada él aletea en cada uno por pequeños e insignificantes que algunos pudieran parecer.

Estamos acostumbrados a decir y oír decir que no son libres. Es cierto no gozan de libre albedrío, pero está en ellos la libertad de su Creador, como dice el sacerdote y escritor Enrique Monasterio

“Como no saben pensar, Dios piensa por ellos y siempre estarán en sus manos”

O como dice La Biblia 

“Ruge el leoncillo por la presa, pidiendo a Dios así su alimento”

Y Jesús nos habla del cuidado que tiene el Padre de lirios y aves 

Las criaturas reflejan las huellas de su Creador, a muchas les concede saber amar y cuidar de sus crías, a otros amar incluso otras especies y al ser humano, aunque mejor sería decir que Dios ama en ellos 

La Sabiduría divina se refleja en modo que “los ciegos del alma” no pueden ver

Proezas que nos provocan envidia la técnica de muchas aves para hacer sus nidos, de los castores especialistas en presas, insectos como las abejas y otros usando geometría y aritmética avanzada para hacer sus moradas 

La organización de vida de abejas y hormigas 

La Sabiduría de la araña cuyas telas son el tejido más resistente 

Y se podría seguir con cada uno de los mamíferos 

No solo sus habilidades su belleza 

Los necios perdón los ciegos del alma dicen 

“La naturaleza es asombrosa, cuanto nos enseña, los animales son muy inteligentes…o describen las hazañas una especie determinada 

Olvidando que si esa supuesta inteligencia fuera tal habrían avanzado como hizo la especie humana, pero desde el primer ejemplar de su especie siguen igual

La Ruhah divina sigue aleteando en cada uno, obrando en ellos

No ellos no son inteligentes ni admirables lo es su Creador ellos lo reflejan tenuemente por eso por él deben ser cuidados. Sin olvidar que los hijos aunque sean unos cabrones son antes.

Y los hijos somos nosotros.

Convertirse es dejar se amar por Dios

 Convertirse es dejar se amar por Dios 

Quedé claro que nadie puede convertirse, puede arrepentirse que es una cosa distinta 

Arrepentirse es sentir pesar por no haber hecho lo que se debía hacer, o haber hecho una cosa mala o prohibida, por sus consecuencias 

Judas se arrepintió 

David, Pedro y Pablo se convirtieron 

Convertirse es dejarse abrazar Por Dios, lavar como el niño se deja lavar por la mamá 

En el arrepentimiento cuenta uno, lo que hizo, en la conversión cuenta Dios 

David no lamenta que si lo hace la muerte de su amigo Irías, si lo hubiera hecho acabaría por justificarse o desesperarse

Pero David dice a Dios 

“Contra ti sólo peque…líbrame de la sangre Dios mío…y mi lengua proclamará tú Justicia”Salmo 51

En otro Salmo reconocerá que le estuvo bien el castigo 

Pablo no se disculpara o intentará justificarse por perseguir a los cristianos, preguntará a Jesús 

Pedro ni siquiera mencionará sus negaciones, sabe que Jesús lo conoce y lo ama 

Ninguno olvida lo hecho pero no le quita el sueño confía en el Amor de Dios 

La tentación llegará y hasta el pecado, pero él que se deja convertir por Dios. Sabe que si La Bestia vuelve a tumbar, Dios levantará de nuevo 

Porque ni el pecado, la muerte, el Infierno…Nos pueden apartar del Amor de Dios

Sólo nos puede separar nuestra voluntad de no dejarnos abrazar y lavar con La Sa

ngre del Ungido 

jueves, 2 de enero de 2025

Dar la vida por los amigos

 

  • Dar la vida por los amigos

Jesús nos dice que la mayor muestra de amor por un amigo, es dar la vida por él.

Jesús fue más allá y dio su vida por cada uno, cuando éramos enemigos

Pablo nos recuerda que como mucho puede que haya alguien dispuesto a dar su vida, por una persona buena

Lo cierto es que gracias a la Fuerza del Espíritu Santo, a lo largo de la historia, y en fechas muy cercanas ha habido cristianos, e incluso hombres y mujeres con otra Fe, o sin Fe en apariencia, que han arriesgado, y han dado su vida para salvar otras vidas.

Pero esto es una excepción. Sin embargo todos los que nos llamamos cristianos, estamos llamados a dar la vida, por los amigos, en el amplio sentido de la palabra amigo, por los hermanos, ese dar la vida, es saber gastarse y estar al lado, para ayudar, para defender, para enseñar y corregir cuando sea preciso al hermano, pero también para dejar que el hermano lo haga por ti, por mí.


Creer es caminar en la presencia del Amado

 

Creer es caminar en la presencia del Amado. Creer no es saber una lista de dogmas, o verdades de Fe, no es conocer la Biblia, ni los PP, que naturalmente es necesario; pero eso no es creer en el sentido cristiano, y no lo es porque no compromete, no empuja, es como un conocimiento más.

Creer es caminar por la vida, es decir avanzar, vivir el día a día, el minuto a minuto, en presencia del Amado, el Amado son los Tres y cada Uno de ellos, pues los Tres son siempre El Uno, es vivir buscando, agradarle, buscando su ayuda, su Fuerza, sabiendo que sin el Amado no podemos, sabiendo que nunca nos va fallar, aunque le fallemos que le vamos a fallar; es ver y buscar lo que él quiere de mí, de ti, cada uno ver lo que el Amado quiere del, en general, y en particular.

Es descansar en él, es pedirle, es darle la tabarra, y, si se nos antoja pedirle la luna, hacerlo ya él se encargará de no dárnosla, qué iban hacer los de la Nasa, que también son suyos

Es ver sí vamos siguiendo sus Huellas, o las de la ONU, eso es creer en sentido cristiano.

Lo otro solo es cultura religiosa.


Lunes 31 T.O

Donde veamos vida

 


Donde veamos vida, allí está Dios. De un cuento de Mamerto Menapace

Sí no importa que vida sea, animal, vegetal, humana. Allí está Dios, porque Dios es vida, y da vida, y mantiene la vida

Pero que de verdad sea vida, porque sí causa muerte, no es vida, los virus y las bacterias malas no son vida, aunque estén vivos

Los animalitos y las plantas si son vida, y tienen vida, pero están llamados a mantener y hacer crecer la nuestra, fueron creados para nosotros, por eso, podemos comer lechuga, y comer pollo asado, pero no podemos pisotear la lechuga, ni torturar al pollo.

Y cuando llegamos al ser humano, en cualquier estado que se hallé nacido, o por nacer, sano o enfermo, joven o viejo, malísimo, o regular, ahí la Vida es sagrada, intocable, porque ahí en esa vida mora Dios, destruir la vida humana, cualquier vida humana, es un deicidio.