viernes, 29 de noviembre de 2024

Domingo de La Ascensión. Desarrollo personal

 


Desarrollo personal Domingo de la Ascensión del Señor Jesús


Hch 1,1-11:

A la vista de ellos, fue elevado al cielo.

En mi primer libro, Teófilo, escribí de todo lo que Jesús hizo y enseñó desde el comienzo hasta el día en que fue llevado al cielo, después de haber dado instrucciones a los apóstoles que había escogido, movido por el Espíritu Santo.

Se les presentó él mismo después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles del reino de Dios.

Una vez que comían juntos, les ordenó que no se alejaran de Jerusalem, sino: «aguardad que se cumpla la promesa del Padre, de la que me habéis oído hablar, porque Juan bautizó con agua, pero vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo dentro de no muchos días».

Los que se habían reunido, le preguntaron, diciendo:
«Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino a Israel?».
Les dijo:

«No os toca a vosotros conocer los tiempos o momentos que el Padre ha establecido con su propia autoridad; en cambio, recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros y seréis mis testigos en Jerusalem, en toda Judea y Samaría y "hasta el confín de la tierra"».

Dicho esto, a la vista de ellos, fue elevado al cielo, hasta que una nube se lo quitó de la vista. Cuando miraban fijos al cielo, mientras él se iba marchando, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron:

«Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que ha sido tomado de entre vosotros y llevado al cielo, volverá como lo habéis visto marcharse al cielo


Sal 46,2-3.6-7.8-9:

Dios asciende entre aclamaciones;

el Señor, al son de trompetas.

Pueblos todos, batid palmas, 
aclamad a Dios con gritos de júbilo;
porque el Señor altísimo es terrible, 
emperador de toda la tierra. R.

Dios asciende entre aclamaciones; 
el Señor, al son de trompetas:
tocad para Dios, tocad; 
tocad para nuestro Rey, tocad. R.

Porque Dios es el rey del mundo: 
tocad con maestría.
Dios reina sobre las naciones, 
Dios se sienta en su trono sagrado



Ef 1,17-23:

Lo sentó a su derecha en el cielo.

Hermanos:
El Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo, e ilumine los ojos de vuestro corazón para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder en favor de nosotros, los creyentes, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, poder, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no solo en este mundo, sino en el futuro. 
Y «todo lo puso bajo sus pies», y lo dio a la Iglesia, como Cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que llena todo en todo



O bien


Ef 4,1-13: 

A la medida de Cristo en su plenitud.

Hermanos:
Yo, el prisionero por el Señor, os ruego que andéis como pide la vocación a la que habéis sido convocados.


Sed siempre humildes y amables, sed comprensivos, sobrellevaos mutuamente con amor, esforzándoos en mantener la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz. Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza de la vocación a la que habéis sido convocados. Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todos, que está sobre todos, actúa por medio de todos y está en todos. 

A cada uno de nosotros se le ha dado la gracia según la medida del don de Cristo. Por eso dice la Escritura:

«Subió a lo alto llevando cautivos y dio dones a los hombres».

Decir «subió» supone que había bajado a lo profundo de la tierra; y el que bajó es el mismo que subió por encima de los cielos para llenar el universo.

Y él ha constituido a unos, apóstoles, a otros, profetas, a otros, evangelistas, a otros, pastores y doctores, para el perfeccionamiento de los santos, en función de su ministerio, y para la edificación del cuerpo de Cristo; hasta que lleguemos todos a la unidad en la fe y en el conocimiento del Hijo de Dios, al Hombre perfecto, a la medida de Cristo en su plenitud




Aleluya Mt 28,19a.20b:  Aleluya, aleluya, aleluya.

Id y haced discípulos a todos los pueblos -dice el Señor-;
yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos.



Mc 16,15-20:  Fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios.

En aquel tiempo, se apareció Jesús a los once y les dijo: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación.
El que crea y sea bautizado se salvará; el que no crea será condenado.
A los que crean, les acompañarán estos signos: echarán demonios en mi nombre, hablarán lenguas nuevas, cogerán serpientes en sus manos y, si beben un veneno mortal, no les hará daño. Impondrán las manos a los enfermos, y quedarán sanos». Después de hablarles, el Señor Jesús fue llevado al cielo y se sentó a la derecha de Dios.
Ellos se fueron a predicar por todas partes, y el Señor cooperaba confirmando la palabra con las señales que los acompañaban


Reflexión

Una cosa está clara ya en Hechos. Es la época del Espíritu Santo, él que resucitó a Jesús, que le dio las joyas de discípulos, porque él los iba transformar

Jesús los acepto en sus imperfecciones

Es la Hora del Espíritu que viene sobre La Iglesia, para revestirlos, para revestirnos de Cristo, y hacernos Testigos

No, esta Jesús para responder curiosidades tontas, no estaba para San Pedrito, San Juanito y compañía, tampoco lo está ahora, yo no tengo que vivir pendiente de lo que dijo tal o cual aparición, revelación privada, Sino a lo que Jesús y el Espíritu Santo, me dicen por La Escritura y La Iglesia que la tutela.

Llamados a ser Testigos en toda época y lugar

Jesús entra con su humanidad en La Plenitud Trinitaria en Dios, con el mismo Poder que Dios, también como hombre

La Nube, que es La Ruhah lo vela, lo oculta, porque hay trabajo en la tierra, como recuerdan, nos recuerdan los ángeles

No se puede perder el tiempo mirando las nubes, primero porque las nubes que vemos son solo nubes; segundo porque tenemos mucho que hacer en La Tierra, guiados por el Espíritu del Señor Jesús.

Ruhah divina. Espíritu Santo. Bien venido. Majete.



El Salmo nos recuerda el Reinado de Dios, si Dios es el Rey del mundo. El mundo y sus dirigentes, sus organismos, tendrá que rendirle cuentas, por pisotear su Ley. UE, ONU, ONS TC español, que mal os veo chicos. Si me pongo de su lado, correré su misma suerte. Por elección personal.



Cualquier pedazo de epístola que se lea, nos deja claro, me deja claro

Que Jesús ha sido glorificado por Dios. Y es el Señor

Todo le está sometido, y, Yo soy de su propiedad

En Jesús estamos salvados, hace falta no romper “la entrada”, diciendo que no, a la Salvación con la Vida


En el Evangelio según Marcos, se nos habla del Triunfo definitivo de Jesús que es el nuestro. Aunque mientras cada uno según su carisma o vocación, llevamos su Mensaje de Salvación, al que quiera acogerla, hemos de afrontar peligros, de los que el Espíritu del Resucitado nos defiende.

No es preciso echar a volar la imaginación

Demonios además de los que son exclusividad de los exorcistas, están el mal disfrazado de Bien. Ataques a la vida humana, ataques a la Libertad religiosa, prohibición de orar, por los mismos servidores de Satanás, acólitos suyos que dicen es licito matar al no nato, y, al enfermo.

Disfrazado de progreso, que le corrige a Dios y le dice que hay cientos de sexos, bueno de género etc.

Demonios que hemos de expulsar

Venenos, no, no habla de tomar un trago de cianuro. Del veneno de las ideologías falsas, de la rebelión contra el Sucesor de Pedro, de nuevas espiritualidades, que llegan a veces por quienes menos se esperaba, pero si estamos unidos a Jesús, resbalaran, no, nos harán daño, no, nos mataran


Jesús Se sienta al lado de su Papá. Es una forma de hablar, Jesús es nuestra Cabeza, hoy todos nos hemos sentado al lado de Papá Mamá Dios.

Pero seguimos siendo los Pies, el talón que la Culebrilla quiere morder. Seguimos luchando y Caminando, estamos y no estamos.

Dios no, nos permita romper la conexión con Jesús.









Peregrinos y caminantes

 

Somos peregrinos, caminantes en esta tierra

Sí no somos exiliados, nunca estuvimos en el Cielo, lo siento San Pedro de Mezonzo

Somos peregrinos, hacia Jerusalén, no la ciudad de Israel, si no a la Jerusalén celeste, hecha con los profetas, patriarcas y apóstoles, cuya Piedra de esquina, Viga maestra es el Cordero degollado pero en pie. Es decir Jesús muerto y resucitado, somos peregrinos hacia Jerusalén para formar parte de sus murallas. La Jerusalén celeste, con la multitud inmensa que no se puede contar, somos parte de esa multitud, si no cometemos el error de salir del Camino

Camino que es Jesús no hay otro

Y, somos caminantes porque caminamos, por el Camino, a veces nos salimos o desviamos y hemos de volver al Camino

Y, nos alumbramos unos a otros, tenemos la lampara de la Fe

Fe apoyada en La Iglesia, en La Escritura, en La Tradición Divino apostólica, que no tiene nada que ver con la Misa en latín

Pero el peregrino, el caminante, si se para en un lugar deja de serlo, y no llega

Por eso parafraseando a San Agustín

En la vida de Fe y piedad

En lo esencial firmeza, los dogmas la moral no cambian

En la comprensión, respeto, avance y formación

Por encima de todo el amor

No hacer dogmas, ni tumbar dogmas













La necesidad del asombro

 

La necesidad de asombrarnos cada día, no acostumbrarnos al misterio, a lo Sagrado, a Dios

Lo peor que nos puede pasar y nos pasa, a mí desde luego me pasa, y no soy un bicho raro, es ver todo como un derecho, como algo lógico

No asombrarnos de la creación, preguntarnos el por qué, y agradecer a Dios que siga ahí, creando y recreando

Admirar las flores, los demás seres vivos, las estrellas, nuestro cuerpo, nuestro ser, y hacerlo oración

No ver sin ver, sino ver viendo, para también en lo que no vemos en los misterios de la Fe, Ver

Reflexión 25 de noviembre 2024

Jesús viene a acabar con satanás

 

Jesús viene a acabar con satanás y su pandilla

Viene a poner fin al pecado, a todo lo que este produce, a la muerte eterna, al sin sentido del dolor

Pero quiere que colaboremos con él, que es quien hace todo el trabajo, solo pide nuestro sí, y nuestra obediencia.

Cuando La Fe flaquea

 

Cuando la Fe flaquea surgen los ídolos. P. Jorge Miro

Cuando se deja la oración por el rezo, entendido por el repetir palabras de otros como loros, dándoles eficacia mágica, cuando se abandona la oración personal, se abandona la Biblia, se pasa de La Iglesia, de escuchar al Vicario de Cristo

Y se buscan “milagritos”, revelaciones privadas, se habla de santos muy poderosos, olvidando que solo Dios es poderoso

Cuando no se ora, reza para agradecer, pedir fuerzas, pedir perdón, para conocer la Voluntad de Dios, para el que ora, en cada momento

Cuando la oración se limita a ridiculeces blasfemas como

4 padrenuestros a Santa Rita, para que no me duela la rodilla

O cuando se le llama al dolor de rodilla cruz

Cuando no se busca el trato con el Dios de Israel, el Dios de Jesús

La Fe empieza a flaquear, y uno no se da cuenta, porque confunde su poca cultura religiosa con la fe

Entonces surgen los ídolos, primero dentro de lo sagrado, de la propia fe, se da poder mágico a imágenes, oraciones, devociones, y se les hace apostolado

San Santito es muy bueno para el reuma

La medalla medallita, va genial para aprobar los exámenes…

Dios queda arrinconado

Los viejos judíos se hicieron su becerrito, para tener un dios que los acompañará, un dios de bolsillo. Tuvieron el descaro de llamarlo con el Nombre

Es muy posible que no se vieran idolatras; solo habían hecho una imagen de Dios le habían dado forma a Dios, pero Dios no es una cosa que se pueda manejar, es el Trascendente, el enteramente otro

Sin embargo aún había algo que los vinculaba con Dios, el Nombre

Pero llegará un día en que ya ni el Nombre tendrán, se harán dos becerros, o tomaran dioses ajenos

En nuestro caso es igual, yo puedo pensar que tengo vida de oración, porque rezo tipo loro, porque creo en todas las revelaciones privadas, reconocidas o no, cuanto más raras mejor, porque rezo tipo loro, para pedir bienes materiales, porque llamo cruz, a lo que no es cruz, sino molestia física, porque uso objetos buenos, sagrados para el fin que yo decido. Porque paso de La Biblia del Papa, pero no me pierdo lo que supuestamente dijo una supuesta o real aparición mariana etc

Aún me une a la Fe, una cierta apariencia, los nombres

Hasta que veo que no funcionan, para lo que yo quería, y llega el Enemigo, con disfraz de buena persona, y me recuerda, o me habla me aconseja, hacer Reiki, Yoga, Meditación trascendental, Nueva Era, pasar a otra filosofía religiosa

Entonces en ese momento los ídolos los demonios empiezan su dominio

Hasta que me deje liberar por Jesús

Creo en Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo. Todo Poderoso.

martes, 26 de noviembre de 2024

Tomás el verdadero creyente

 Tomás, Santo Tomás apóstol; es el modelo del verdadero creyente cristiano.

Lo descubro en el Ev. de Juan 

Cuando Jesús les anuncia que va ir a “despertar a Lázaro del sueño de la muerte”; todos salvo Tomás, le recuerdan que las autoridades religiosas lo buscan para matar lo

Tomás por contra sugiere acompañar a Jesús, y morir con él

“Vayamos también nosotros, y muramos con él”

Tomás recuerda a sus coleguillas, así mismo y a cada uno de nosotros, que ser discípulo de Jesús, lleva parejo la persecución.

En La Cena Pascual

Jesús les dice

“Que ya saben el camino para ir a dónde va él”

Nadie salvo Tomás. Dice nada estaban a lo suyo a ver quién iba ser o era el más grande.

Tomás si pregunto

“No sabemos a donde vas, como vamos a saber el camino”

Gracias a eso Jesús reveló cuál era el Camino 

“Yo Soy el Camino, La Verdad y La Vida, nadie va al Padre, sino por mí “

Tomás nos enseña a vivir la oración personal con Jesús a formar nos con él

Cuando Jesús es glorificado. Tomás dice que no creerá que ha resucitado hasta que toque sus heridas.

Nos enseña a no creer de buenas a primeras, no tragar con todo. Más bien hacer lo que dirá en una de sus cartas su condiscípulo Juan, examinar todo para discernir la verdad.

Pero cuando tiene al Resucitado delante no se excusa; y, proclama lo que ningún otro apóstol proclama 

“Señor mío y Dios mío”

También a él, llama Jesús bienaventurado. Pues Tomás no estaba viendo la Divinidad, no veía a Dios. Él veía a su Rabí, que había sido crucificado, vivo. Sería lógico que dijera, “Rabí querido”

Pero lo llama su Dios 

En Jesús ve y confiesa a Dios al que no ve.

Porque a Dios nadie lo vio jamás 

Tomás hermano. Ruega a La Mamá de Jesús por nosotros.

El tiempo

 El Tiempo. Reflexión 

El tiempo criatura de Dios, misteriosa magnitud.

Los mismos kilómetros hay de Badajoz a Pernambuco, que de Pernambuco a Badajoz.

Pero no hay los mismos minutos, horas, días, siglos de una fecha determinada a la misma fecha determinada en el futuro. En el pasado sólo con la imaginación. Por eso son imposibles los viajes en el tiempo.

Por poner unos pocos ejemplos.

No hay los mismos días de la Fiesta de Navidad a la Fiesta de año nuevo; que de La Fiesta de año nuevo a Navidad…

Y, no es este el único misterio.

Todos sabemos que el año tiene 12 meses, Los meses salvo febrero 30 o 31 días, visto en semanas 4 o 5, cada día tiene 24 horas, una hora 60 minutos, un minuto 60 segundos

Por cierto. Se puede comprobar con cronómetro. Los anuncios de TV, duran cada uno 15 segundos. La verdad es que casi siempre duran milenios

Cuando se espera una noticia mala, se espera la llegada de alguien cuya visita no agrada. El tiempo vuela y la visita llega muchísimo, muchísimo antes de lo previsto. Dan igual que la hora del reloj sea. Exacta.

La noticia mala viene también volando.

Pero una vez que la visita se ha sentado, o estamos asumiendo la mala noticia; el tiempo se para se ralentiza miramos con disimulo el reloj, y concluimos que no funciona

Pero si estamos con una persona que queremos, una situación agradable el tiempo vuela.

A la esposa, madre, padre etc que vela a la cabecera del esposo, hijo, hija, enfermo etc. Cada segundo es un siglo, el personal sanitario tarda miles de años en acudir. Pero cuando está con el enfermo y la madre etc. Espera fuera tarda siglos en salir 

Los ejemplos podrían ser innumerables 

Un viaje a un destino grato, dura menos tiempo que al destino no grato. Aunque hayan sido X horas,un duende las convirtió en segundos.

Decía San Agustín. “ Si me preguntan, sí se que es el tiempo. Respondo que. Si; mas si me pidieran que lo explicará habría de confesar mi ignorancia

Y decir no sé”



lunes, 25 de noviembre de 2024

Transformar lo rutinario en creatividad

 

Transformar lo rutinario en creatividad Reto dominicas de Lerma

Confieso que este reto de Amor de estas enamoradas de Jesús, me parece, si cabe el más difícil

Cómo hacer lo rutinario, creativo

Tal vez, haciéndolo con Él que es Creador, uniéndolo a su Sacrifico Redentor

Dejar que las jaculatorias, los misterios del Rosario, los versículos de La Palabra afloren al corazón, y la mente, mientas se hace la limpieza, se cocina, se plancha...

Darle a todo un sentido nuevo

Sumarse a su labor redentora. Sabiendo que solo Él es Redentor.

Confieso que no sé. Pediré ayuda a su Madre

Abril 2024

28 de abril 2024


Qué hacéis mirando al Cielo

 Qué hacéis mirando al Cielo

Es lo que según Hechos, preguntan los Ángeles a los que están mirando a Jesús, que ha ascendido al Cielo

Hoy muchos miran y confunden  pareidolias de nubes con apariciones y revelaciones.

Biblia y escucha de La Iglesia hay poca, tontería sobra

Pero hoy los Ángeles nos repiten la pregunta.

Qué hacéis mirando al Cielo, Jesús vendrá y quiere todo listo. No veis que en la tierra hay mucho trabajo, que Jesús sigue en ella, y es pobre, débil, tiene hambre, esta amenazado de muerte

Mirad con María y Pedro. Pedid el Don de lo Alto, dejad que el Viento, os sacuda os empuje, os vapulee, que sus Lenguas de Fuego, se posen en vosotros, y luego salid al mundo, hablándoles en una Lengua que todos entenderán aunque no quieran, la del Dios Amor, la del Perdón, la de la Misericordia. Y cuando os llamen que lo harán borrachos, locos. Reconoced que sí lo estáis borrachos del Vino Nuevo del Espíritu Santo.

Dejad hablar y escuchar a Pedro, orad con María. Y cuando las gentes os pregunten que tienen que hacer conducirlos y dejaos conducir, a Jesús nacido de María. Porque solo él salva. No San José paseando por las nubes. 

Empezando porque San José, segundo padre de Jesús, no está en las nubes sino con su Hijo Jesús en Dios

Reflexión marzo 2024

25 de abril 2024

Qué es La Verdad

 

Qué es la verdad

La respuesta podría ser. Lo contrario a la mentira. Pero La Verdad, es una Persona Humana y divina, Jesús de Nazaret Dios y hombre, hombre y Dios

Él es La Verdad, y Él es el Rostro del Padre, la Imagen perfecta de su Impronta divina, en Jesús vemos a Dios, en Jesús está el Padre, Y Jesús está en el Padre.

La Verdad es pues Dios

Por lo tanto La Verdad es aquello que refleja lo que Dios quiere, lo que Dios ve, y sostiene

Por eso cuando La ONU, dice que hay varios géneros miente, porque Dios solo ve y bendice 2 sexos los que crea y sostiene

Y, cuando una persona, grupo etc dice que la persona de otra raza, o etnia da igual cual sea es inferior, o superior miente. Porque Dios solo creo una raza la humana

Y cuando un hombre se cree superior o inferior a una mujer, o a la inversa miente, porque Dios nos dice que los sacó de la misma tierra, que son compañeros, y así los bendice

La Verdad es pues, andar y vivir en La Voluntad, y el saber de Dios.

Reflexión marzo 2024

19 de abril 2024


Oración del "Descubrimiento"

 


Oración

Señor que sepa descubrirte cada día, que me asombre saber te a mi lado, que sea como el ateo que de pronto, descubre tu existencia, que te vea y te sienta en todo. Que te vea y te sienta, cuando no te sienta. Amen


Reflexión Enero 2024

28 de abril 2024

María es la joven virgen

 

María es la joven virgen que salé al Encuentro de la anciana estéril. Papa Francisco

La Virgen María es una muchacha joven, una virgen desposada, sí como es lo más normal su matrimonio va ser como el de sus padres, ella y el esposo con él que aún no vive, serán padres de muchos hijos, los que Dios les dé.

Sí como piensan los que creen que hay un voto de virginidad, que en este caso tiene también que tenerlo José. Serán ante el mundo, una pareja estéril, por ello “maldita”

Isabel es una mujer mayor, casada con un sacerdote, del que no ha tenido hijos, sufre la maldición de la esterilidad, agravada por ser saduceos, no creen en la continuación de la vida, en la resurrección; para ellos la eternidad son los hijos.

Pero un día Dios por medio de Gabriel le anuncia a Zacarías que serán padres, Zacarías no cree y queda mudo. Isabel concibe, y se retira cinco meses

Un mes más tarde de que Isabel, acabé su retiro, él mismo arcangel Gabriel briel es enviado por Dios a visitar a María, y le anuncia que a sido elegida para ser la madre del Mesías. Será madre y virgen. María acepta, y el Ángel la deja

Entonces María, con Jesús embrión en sus entrañas decide ir ver a Isabel, su pariente.

María es joven

Es creyente en plenitud

Es ya madre del Mesías, Señor de Israel que se va formando en sus entrañas

María es de la Casa de David, la Casa del Ungido

Y, María llega a casa de Isabel y la saluda, no hace ostentación de lo que la ha pasado la saluda como siempre, con el saludo de la Paz. Shalom

Isabel va responder a su saludo, pero entonces nota que la criatura está saltando de alegría en sus entrañas.

Su pequeño Juan no nato, un niño que aún no es judío, no está circuncidado, esta haciendo lo que hizo David ante el Arca Sagrada. E Isabel ayudada por el Espíritu Santo, comprende que aquella chiquilla que la acaba de saludar es el Arca Sagrada, el Arca de la Alianza, pero el Arca de la Alianza no es sagrada por ella, lo es porque es morada del Señor, del Dios de Israel

Por eso Isabel exclama.

¡Quién soy yo, para tener la gracia de que me visite la madre de mi Señor, bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre!

A continuación para no asustar a la muchacha, añade.

Dichosa tú que has creído, porque todo lo que te ha dicho El Señor se cumplirá”

María escucha con el rostro las mejillas arreboladas; pero no se calla, no rechaza el elogio, no niega lo que ha dicho Isabel, sabe que es cierto, pero sabe que no es mérito suyo, que es Don de Dios, que la hace la Primera Salvada, la Redimida por excelencia

Toma pues la alabanza de Isabel, y la remité a su verdadero Destinatario, y María canta su “alabanza a Dios, al Dios de Abraham, su Magnificat” Alaba a Dios por sus obras, por lo que ha hecho en ella, por lo que hace, ella se siente feliz de ser su instrumento.

Y se queda con Isabel 3 meses, como es de suponer hasta que nace Juan y unos días más

Cómo si no en su cántico al recobrar la voz, iba hablar Zacarías, de que los va visitar el astro nacido en la Casa de David, siervo de Dios.

Isabel preparada con la esterilidad, y elegida para madre del Precursor, del penúltimo profeta Judío, María preparada con la vida santa, pero normal, y elegida para ser madre virgen, del Mesías y mucho más del Hijo de Dios, elegida para ser Madre de Dios

María visitando a Isabel, Isabel alabando a María, María devolviendo a Dios su Gloria, dos madres unidas, como lo estarán sus hijos

Reflexión enero 2024

19 de abril 2024

La vida no es corta

 

La vida no es corta es eterna, pero hay que cuidar de que siga siendo vida.

Muchas veces decimos y escuchamos decir, que “corta es la vida”, pero eso es falso la vida no es corta, la vida es eterna. Dios no hace cosas caducas

La vida de cada uno, empezó un día en el vientre de su madre, luego salimos fuera, y empezó nuestra vida en el mundo, ese tiempo, este tiempo que llamamos vida, es solo ensayo, preparación puesta a punto. Para vivir felices y eternamente

Por eso hemos de cuidar y vigilar, dejar que Dios nos cuide y vigile, para que esta vida que ahora es solo ensayo, tras lo que llamamos muerte siga siendo vida

Porque si rechazamos a Dios, esa vida, será vida en muerte. Sera Infierno.

Reflexión Febrero 2024

25 de abril 2024

Ir a José

 

Ir a José para amar a Jesús como él. Reto dominicas de Lerma

Todos los días, o casi en Rel en Libertad las simpáticas esposas de Jesús, ponen un reto de amor, de amor a Dios.

Aquel día era ir a José, a San José para amar a Jesús como él. San José amó y ama a Jesús como nadie, eso es normal todo el mundo ama distinto, pero lo que quiero decir es que José ama, a Jesús totalmente

Primero por Jesús José acepta que Dios le cambie la vida, solo sera padre de un hijo, que además no ha engendrado él, no podrá tener más hijos. No puede contaminar el Arca de la Alianza que es María, nadie uso de nuevo la Sábana Santa, ni el sepulcro una vez que Jesús resucitó, como iba José usar el cuerpo de María, para engendrar sus propios hijos, si Dios le daba el suyo propio

José por Jesús renuncia a vivir en paz, se exilia, lo hace sin exigir a Dios que actúe, que al fin y al cabo era su Hijo

Pero eso que parece lo más grande no lo es

Lo más grande donde se ve, el amor de José, es que sabiendo que Jesús era el Mesías, por supuesto al menos no hasta que Jesús hace la travesura gamberrada de quedarse en el Templo, por lo menos hasta ese momento José y María que son judíos, desconocen la divinidad de Jesús, después si se la revela Jesús, tampoco lo entienden.

A veces confundimos santidad con saber teológico anticipado, y no tiene nada que ver, José es santo pero judío

Pero si sabe que es el Mesías, que ha sido creado por Dios en María, que es por ello su Señor

Y, eso no le impide educarle, enseñarle, reprenderle que Jesús nunca fue el niño Jesús, sino un niño que se llamaba Jesús, Santísimo, pero niño y por ello traste, José le educa, le enseña, lo somete a las leyes judías, le enseña y le transmite la Ley de los padres, José no se dice, quién soy yo, incluso después de la respuesta de Jesús en el Templo. Lo trae de nuevo para casa, y lo tiene sujeto a su autoridad

José ha sido hecho colega de Dios Padre, es padre humano aunque no biológico de Jesús, ahí lo quiso Dios, y ahí sirve José a Dios y a Jesús

El Servicio de José a Jesús es hacer lo que el Padre quiere, es enseñarle, educarle, esa era su adoración callada

Y ahí está la enseñanza aprender de José a que por Jesús directa o indirectamente se nos cambien los planes

A servirlo en los demás no cumpliendo caprichos, sino haciendo les lo que Dios quiere

Reflexión abril 2024

19 de abril 2024

Dios hace posible. Lo imposible

 

Dios hace posible lo imposible, engendra vida incluso en la esterilidad y la virginidad. Pp Francisco

Sí la Biblia nos lo cuenta, hablando de mujeres estériles y viejas que de pronto, logran concebir dan a luz, y hacen crecer el pueblo de Dios. Llega a lo máximo en María La Virgen, tierra no sembrada, que sin embargo dará el Fruto Santo por excelencia. Al mismo Dios hecho carne

No es posible que una mujer que era estéril, y fuera del tiempo natural sea madre, menos que lo sea una virgen. Pero cuando se deja hacer a Dios, él que es Vida y dador de Vida, hace posible lo imposible.

Pero no va de historias santas. Lo que nos está diciendo La Biblia, y el Papa que es su interprete. Es que con Dios siempre se puede dar vida, empezar de nuevo, dar a Cristo al mundo, hacer crecer su Pueblo, dejar que el Espíritu traiga a Jesús al útero de nuestra alma. Para gestarlo y parirlo

Que siempre si dejamos hacer a Dios, haremos crecer al Pueblo Santo que es la Iglesia, aunque nunca hayamos hecho nada, aunque nos parezca que somos un trasto inútil, aunque seamos viejas estériles, o aunque aún no tengamos esposo. Solo dejemos hacer a Dios, como hicieron Sara, Rebeca, Isabel. Pero sobre todo como hizo María de Nazaret. Quien simplemente reconoció su pertenencia absoluta del Dios de Israel y le dejó hacer.

Reflexión enero 2024

25 de abril 2024

Dejarse amar por Jesús

 

Dejarse amar por Jesús. Reto dominicas de Lerma

Estas esposas de Jesús son un Amor, ponen, pusieron un día como reto, prueba de amor a Dios, dejarse amar por su hijo Jesús

Pero qué es dejarse amar por Jesús.

Pues dejar que él nos enseñé con su Palabra, con su Esposa La Iglesia, con sus juguetes los irracionales que no lo son tanto, con la gente regular, y la mala, con nuestra vida. Con los buenos los santos, con su Mamá y su Papá José

Qué el nos pida ayuda para ayudar ser sus manos, pies boca

Que nos deje tocar sus heridas en los heridos de la vida y el mundo

Que nos esperé en el Sagrario

Que nos hable en La Escritura, o que callé

Que nos sume a su labor redentora

Que nos levanté si hemos caído

Que nos sostenga para que no caigamos

Que nos ayude por un hermano.

Esto pienso es dejarse amar por Jesús.

Ir de capuchón o costalero en una procesión no, no es nada malo, al contrario es bueno, muy bueno. Pero es otra cosa

Reflexión abril 2024

25 de abril 2024


Tú Trinidad eterna...Oración

 

"Tú, Trinidad eterna, eres como un mar más profundo en el que cuanto más busco, más encuentro, y cuanto encuentro, más te busco. Tú sacias al alma de una manera en cierto modo insaciable." Catalina de Siena

Una hermosa oración que cada uno, puede hacer suya.

Lunes 1º de Adviento 2019

Tolera cualquier cosa. San Juan Bosco

"Tolera cualquier cosa con tal de impedir un pecado." Juan Bosco

Evidentemente, se refiere a tolerar cualquier cosa menos un pecado, lógicamente si una persona golpea a otra, eso es una ofensa a Dios en primer lugar, pero si tolerar las risas, el tener que dejar un grupo, el salirse de un café, para evitar que alguien se ponga a blasfemar, él contenerse y cambiar de tema para evitar una discusión que no llevaría más que a pendencias.

Dejar una amistad, o sitio inconveniente

En suma evitar, y, evitar a otros el peligro.


1º lunes de Adviento 2019


Lazos y cadenas

 

Todos los lazos y cadenas son rotos fácilmente por el amor de Dios”. San Jerónimo

Cuando confiamos en el Amor de Dios, y, le dejamos actuar en nuestra vida, el rompe los lazos y cadenas que nos atan, y, nos impiden elevar el vuelo hacia Él, el pecado, es una cadena que sólo Dios puede romper, incluso el mal llamado venial, nos fija a “la tierra”, y, poco a poco nos va precipitando

Hay otras cadenas, como son los defectos que todos tenemos, el tipo de carácter, los apegos a personas o cosas, que no son pecado, pero pueden conducir a él, ahí si podemos actuar nosotros, pero como criaturas precisamos la ayuda de Dios, que nunca nos va negar, y, que muchas veces nos la brinda y nosotros la rechazamos, porque no sabemos ver.


1º jueves de Adviento 2019

No busco la felicidad

 

"No busco la felicidad fuera de mi interior donde mora Dios. Gozo de Dios en mi interior, aquí vivo continuamente con Él..." Santa Faustina

Por desgracia la mayoría si la buscamos fuera, y, así nos va, y, andamos perdidos, habrá que imitar a esta Santa


1º lunes de Adviento 2019

La Misericordia de Dios

 

“La misericordia de Dios puede hacer florecer hasta la tierra más árida”. (El papa Francisco)

Y, sino que se lo pregunten a Carlos de Foucauld, a Pablo, a Agustín, y, a tantos, y, tantos, muchos desconocidos, ya lo dijo El Espíritu Santo, por boca de Juan el Bautista. “ De las piedras puede sacar Dios hijos de Abraham”, claro que Dios, no sólo saca hijos de Abraham, saca hijos suyos.

Por eso nunca hemos de perder la esperanza, por nadie, ni cada uno por si mismo.

1º lunes de Adviento 2019

domingo, 24 de noviembre de 2024

La Tora El Decálogo

 La Tora. Indica por aquí por allá, no hay libertad sin responsabilidad; sin saber a dónde camino y porque(Un rabino en Shalom)

La Tora es el Pentateuco, pero en un sentido más amplio La Ley de Dios los profetas etc.

En La Ley de Dios, para los cristianos en Cristo que es nuestra Ley. Y que lleva a plenitud la Vieja Ley, la purifica y la transforma en Ley de Amor 

Se nos invita a ser libres de cualquier "amo"

 Al entregar por la obediencia nuestra voluntad a Dios 

 Un ejemplo fuerte y claro 

 2 médicos, uno pasa de toda religión

 El otro es creyente en el Dios de Abraham. Los dos están a favor de la vida y por lo tanto rechazan el aborto 

 Pero en los hospitales donde trabajan se les ordena hacer un aborto

 Ninguno quiere, pero la orden es bajo despido

 Ambos protestan, pero el digamos no creyente se acaba convenciendo de que si no lo hace él lo hará otro, que es un caso especial, el no puede quedar sin trabajo y cede hace el aborto ya es un aborto, ha dado su voluntad cada vez estará más dominado pronto será un abortista total 

 El segundo médico tampoco quiere perder su trabajo, pero sabe que solo Dios es dueño de la vida que Dios manda no matar, tiene que obedecer a Dios antes que a los hombres.

 Dice "no" es despedido incomprendido lo pasa mal, pero es libre afianzó su

 libertad.

 

Todo lo que existe

 Todo lo que existe, existe porque Dios lo ama

Lo dice en una oración preciosa el libro de La Sabiduría.

Todo existe porque Dios lo creó y lo mantiene 

Vale para todo lo material y lo espiritual ángeles y demonios 

Pero qué pasa con el pecado, el error, el mal moral

Existen pero Dios no ama el error el pecado. Pensarlo solo es una blasfemia 

Entonces por qué existen 

Sí La Palabra nos dice que todo lo que existe, existe porque Dios lo ama.

La respuesta es que no existen, son "agujeros negros", sin luz separados de La Luz que es Dios, es el caso del mal moral y del pecado 

Existe después el mal no moral ni pecado

Que vemos como mal

Nosotros lo vemos como mal porque no tenemos la visión de Dios

Es como el pequeñín que llora y si pudiese razonar, diría que su mamá no lo ama porque le saco al osito de la boca, le lavo la boquita y retiró el juguete 

Que tenemos qué hacer huir de "los agujeros negros"

Afianzar La Fe y la Esperanza en Dios, buscar el bien.

Amar todo lo bueno que es toda La creación en cuanto obra de Dios


De las virtudes a La Fe

 No se llega de las virtudes a La Fe, si no de La Fe a las virtudes 

Una persona no llega a creer en Dios en Jesús en La Iglesia, por que sea prudente, justa, veraz...

Sucede al revés; si la persona busca La Transcendencia la divinidad, y es llamado por Dios a la Fe, a Jesús y su Iglesia. La cosa empieza cuando se pregunta en serio por Dios, eso ya es Fe muy débil pero Fe, ahí empieza a ser de verdad justo, veraz, prudente, empieza a ser virtuoso de verdad no antes

 


sábado, 23 de noviembre de 2024

Mendigos de Dios

 

El hombre mendigo de Dios

El título es de una reflexión del Papa Francisco. Los seres humanos somos los que lo sabemos, y los que no, dependientes del, en todo. Como decía el P. Vigil, dependemos del hasta para ofenderlo, sí nos dejase volveríamos a la nada

Todo lo que somos viene, procede del, por medio de causas segundas

El salmista se pregunta. Cómo puede pagar a Dios, todo el bien que le ha hecho, y empieza una enumeración, solo puede bendecir.

Cualquier cosa que demos a Dios, Él nos las dio antes, solo podemos saber que somos mendigos, y como los mendigos de antes ante los grandes señores, que ni eran grandes ni señores, seguir pidiendo, implorando su ayuda, agradeciendo, y de eso que él nos da, dárselo a sus hijos menores, a los otros hermanos

Saber que no podremos pagar a Dios, ni Dios lo pretende.

Y también podemos alzar la vista a él, mirarlo en Jesús, y reconocer que somos hijos pequeños, los peques de la familia, que tampoco pueden pagar al padre, pero pueden pedir hasta el pataleo

Y de vez en cuando un besito y te quiero mucho papí

El Hermano mayor, ya da él Las gracias como es debido al Papá.

María y su Hijo Jesús

 

María y Jesús su Hijo

María es no solo la madre de Jesús, sino su compañera, es más me atrevo a decir que su acicate, en su misión redentora

María acepta concebir al Mesías, se convierte en su madre, con él y por él vive el exilio

Pero también la rutina de una vida que es como la de cualquier familia, un niño como todos, hasta que un día en La Pascua, decide quedarse en el Templo, y allí lo encuentra María que lo corrige, por lo que ha hecho

Y escucha la Revelación, “Él está en las cosas de su Padre, Él no es un hijo de Dios, ni siquiera un hijo especial, es “El Hijo”

María no entiende, aquello choca con su fe judía, pero como fiel Esclava se somete, reflexiona ora en su interior, pero no olvida su rol de madre, el Hijo es también su hijo, y es un niño todavía, por eso ella y José vuelven con él a Nazaret donde siguen educándolo

Y, pasan los años

En Cana, María da a Jesús el pistoletazo de salida, para su Ministerio

Y en La Cruz, María acompaña, y ora en silencio. Y acepta “el timo” de Jesús, Juan es decir nosotros a cambio, del, pero ella sabe que él está en sus hermanos

Como Jesús acepta que Dios no haga nada, para impedir la muerte de su Unigénito, y como Dios y con Dios, acepta por hijos a los verdugos y asesinos de su Hijo.

María de Betania y María

 

María de Betania y María

En primer lugar, María de Betania la hermana de Lázaro y Marta, no es María de Magdala, tampoco la pecadora pública, aunque las dos unjan los pies y la cabeza de Jesús, y hasta es posible que la mujer de nombre María que unge los pies del Maestro, sea otra desconocida, pues siendo la hermana de Lázaro en cuyo honor se hace la cena, por estar de nuevo con los suyos, no vendría a nada decir una mujer de nombre María, con decir María la hermana de Lázaro llegaba

Pero en esta reflexión no me interesa ese momento, fuese ella, u otra la que ungió a Jesús

Me interesa el momento en que María de Betania; se sienta a los pies de Jesús, posición discípulo, para escuchar su Palabra, dejando todo en segundo lugar

Aquí María de Betania, se parece a María de Nazareth, la mamá de Jesús, que había hecho de la Escucha interior de La Palabra el motivo de su vida, de hecho la había acogido tanto, que en Ella esa Palabra se había hecho carne

Por acoger La Palabra, María de Nazareth, también lo había pasado todo, a segundo plano

Pero había aprendido también a rumiarla en su interior, a escucharla mientras zurcía el manto de José y de Jesús, porque María de Nazareth sabía que no hay parte mejor que otra, pues en cualquier cosa se da gloria a Dios, y sí no eso simplemente hay que desecharlo

Y, sí María acogió primero La Palabra en su seno materno, la dió a luz, la crío, María de Betania, y nosotros con ella, tenemos que acoger La Palabra de Jesús en el interior, para luego “parir a Jesús al mundo”

De lo contrario, como el mismo Jesús nos dice, será como los niños que juegan en la plaza, o dicho a nuestro estilo, como quien oye llover

Sí la lectura de la Biblia, solo nos da datos para Saber y ganar, no, nos interpela, sí es como leer el Quijote.

Pues necesitamos un reinicio.

María de Magdala y María

 

María de Magdala y María

Hay entre las dos, diferencias y cosas comunes

Diferencias, María de Magdala fue liberada por Jesús de 7 demonios, plenitud del mal, estaba dominada por los 7 pecados capitales, cualquier cosa, desde luego rechazo lo de enfermedad mental, pues en ese caso, pienso Lucas no habría usado el núm. 7

María de Nazareth. La llena de los 7 Dones del Espíritu Santo, La llena de Gracia, la Plena de Dios

Similitud. Las dos aman a Jesús, las dos con amor santo, pero María de Nazaret lo ama, como Madre, y lo ama como hermana, sabe aunque no entiende, pero sabe porque él se lo reveló quien es realmente, pero sí no lo supiese lo amaría igual

María de Nazareth y María de Magdala, están las dos junto a la cruz, viendo morir a Jesús, la primera con Fe y Esperanza, la segunda sin entender, con miedo, pero también con Fe, débil pero Fe

María de Nazaret no va al sepulcro, sabe que el Hijo no está allí

María de Magdala va, y cuando lo encuentra lo quiere acaparar, María de Nazaret sabe que parió a Jesús para todos

Ella lleva a Jesús, no retiene a Jesús

María de Magdala, ruega a María de Nazaret por nosotros.

La pecadora pública y Maria

 

La pecadora pública y María

Qué relación se puede establecer entre estas dos figuras.

Yo de entrada diría que ninguna

La primera la pecadora, dice el texto sagrado que ha pecado mucho

María, La madre de Jesús, es santísima, es la sin pecado

Pero La Escritura hay que leerla despacio, con la lámpara del Espíritu Santo, y de La Iglesia

Y, el texto dice

Que la pecadora pública, que esta ungiendo los pies de Jesús, ama mucho, porque se le ha perdonado mucho, a quien poco se le perdona poco ama, es decir tiene menos que agradecer

Pero claro nadie ama a Jesús más que su Madre, entonces aquí tengo también que poder incluir a María, el problema es, que al ser la sin pecado, nada tuvo que perdonarse le, por parte de Dios

No es que se le perdonará poco, es que no se le perdonó nada, pues no peco

¿Pero es realmente cierto, que no se le perdono nada?

Santa Teresa de Lisieux, que nunca cometió un pecado grave, ni venial deliberado, cuenta que su confesor le dijo que diese gracias a Dios, pues sí no fuese por su Gracia, por su protección sería un “demonio”, y Teresa reflexiona y habla del amor que el buen Dios le tuvo, que en vez de esperar que tropezase y levantarla, le sacó los obstáculos en los que hubiera caído.

Y en el programa “Infinito más uno” de José A. Cotelo, ponía el ejemplo, de lo qué pasaría, si a los ahora santos, en vida, les hubieran sacado la gracia, y la fuerza de Dios, a Cristo que moraba en ellos, y, así los echaran de nuevo al mundo, pues el resultado es que ninguno sería santo

Pues bien, qué hubiera pasado, si Jesús no regalase a su Mamá que aún no lo era, iba ser creada, los méritos de su vida, pasión muerte y Resurrección, para librarla no solo de la culpa de origen, sino para llenarla de Gracia, de su Gracia, y, fortalecerla así contra el pecado, qué hubiera pasado, si María hubiese nacido con la culpa de Adam, que le tocaba pues es de nuestra raza, sí Jesús antes de estar en su útero, no estuviese estado en su corazón, que hubiera pasado, si Dios la dejase a su aire. Pues que habría dicho no, a Gabriel, no sería La Santísima Virgen

Así que como en el caso de Teresa de Lisieux, pero mucho más, María de Nazaret tiene que amar más que nadie, a Jesús, porque fue la más perdonada, se le perdonó incluso el pecado que aún no le había rozado, y que no dejo Dios Uno y Trino que la rozara, y ese Dios Uno y Trino, la sostuvo para serle fiel

Sí Pablo que las pinto calvas, pudo decir

No soy yo quien vive, es Cristo que vive en mí”

Con más razón La Virgen María, Cristo vivió en ella, sin que ella supiese ni de su existencia, primero en su corazón y en su alma, después hecho carne en su vientre, y en su corazón y en su alma, luego en sus brazos, y siempre en su corazón y en su alma

Porque La Virgen María, no es Santísima por ella misma, no está en el Cielo, ni Dios la adorno de privilegios por ella, como si Dios hiciese un sorteo, y le toco la Rifa, no lo está por Cristo su Hijo, Hermano y Señor, por sus méritos, a los que ella correspondió con su libre obediencia.

Así que María de Nazaret, tiene que amar, y ama más que nadie, más que la pecadora pública, y que todos los redimidos a Jesús, y también porque lo parió.

Santa María ruega por nosotros

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Judith y María

 



Judith y María

Judith es la heroína judía, que libera a su pueblo dando muerte a Holofornes

María no mató a nadie, pero ayudo a liberar a su Pueblo, no solo al reducto físico de Israel, sino al Pueblo de Dios que es no solo Israel, sino Israel y la Iglesia que nace de ella, Israel es femenino en hebreo, y a la humanidad entera que está llamada a entrar en La Iglesia triunfante

Holofornes el tirano, al ver la belleza de Judith, pensó que acabaría en sus brazos, y, traicionaría a su Pueblo, pero Judith llena de la Fuerza de Dios, conservó su pureza, lo emborracho, y le corto el pelo bien cortado

Pero Judit no acabó con los enemigos de Israel

El Holofornes que María vence con su Hijo, es más poderoso, y fue vencido herido de muerte de verdad

Dios le oculta sus obras al Malo, así que satán debía de ver con “ojos de bestia del Apocalipsis” aquella niña, aquella joven judía, tan temerosa de Dios, debió de tener siempre en mente, el echarle el lazo

El demonio sabe, que el pecado es no escuchar a Dios, y, por lo tanto no obedecerle; así que se frotaría “las manos”; esperando que llevada por su inocencia virginal, o por su humildad, respondiese a Gabriel que no, pero María se supo ver como esclava, y dejo hacer a Dios, y con eso tomo la Espada y le dió un buen tajo al diablo

Quien seguiría intentándolo, se diría seguro que ahora al tener que huir a Egipto, “rompe con mi Enemigo”, pero María fue fiel a Dios siempre incluyendo La Cruz, y nunca trato de apartar a su Hijo de su misión, y así los dos Jesús y María, le pisotearon hasta machacarse lo el cráneo a la antigua serpiente que como dice La Ruhah divina en el Apocalipsis, se llama diablo y satanás, y con él fueron derrotados sus hijos, el pecado y la muerte mala.

María supera a Judith

Ella libera del verdadero Holofornes


El Verbo y yo

 


El Verbo y, yo

Cuál es mi relación con el Verbo, cuál es tu relación con el Verbo, reflexionar en clave personal, el prólogo de Juan

Porque La Palabra es comunitaria y personal

Él estaba al principio en Dios, y por él se hizo, el mundo, y sin él no se hizo nada, de cuanto ha sido hecho”

O sea que yo he sido hecha por el Verbo, por lo tanto, solo por eso ya le pertenezco, pero como me voy renovando cada día, y sigo existiendo, eso quiere decir que El Verbo me sigue creando, recreando.

En él estaba la Vida, y la Vida era la luz de los hombres, la luz luce en las tinieblas, pero las tinieblas no la aceptaron”

Sí soy del Verbo porque me creó, y, él es La Vida, lo que implica también ser el Autor de la misma. Yo tengo que agradecerle el don de la vida, la física y la sobrenatural, y tengo que posicionarme del lado de la vida, yo no puedo apoyar, sino que tengo que rechazar todo lo que daña la vida, lo que la ataca, aborto, eutanasia, drogas, maltrato a seres humanos, trata de personas, prostitución, esclavitud, tiranías, nazismo, comunismo, comunismo chino, experimentos en seres humanos, rechazo a inmigrantes, encarcelamientos injustos, explotación laboral, derroche o desperdicio voluntario de alimentos. Pero no tengo solo que rechazarlo, debo denunciarlo como pueda, no debo apoyar a los que lo hacen, y debo ver sí lo he cometido.

Sin embargo no puedo condenar a sus autores, si a los organismos o ideas que están detrás, no a los que los profesan, porqué ellos también pertenecen al Verbo, a él toca su juicio-

Vino a los suyos, pero los suyos no lo recibieron”

Yo soy de los suyos, pues me creó, sé además que se hizo carne, se hizo humano, y sé porque lo ha dicho Él, que sigue viniendo a los suyos, viene en La Escritura, viene en La Eucaristía en el Pan y el Vino, viene en el hermano, incluso en el hermano que no sabe que lo es; y viene en La Iglesia

Y, yo tengo que acogerlo ahí, en La Escritura entera, no puedo desdeñar ninguna parte, en La Eucaristía, y, esto es más o menos fácil con su gracia, pero en el hermano, e incluso en el hermano que no sabe que lo es; pues aquí hay de todo, pero si lo rechazo, si rechazo a ese hermano, lo estoy rechazando a él, y esto cuesta

La Iglesia, tal como la describe el catecismo, pues tampoco hay problema, pero es que La Iglesia es como decían San Agustín y Lutero, “Prostituta y Santa”, es La mujer del Apocalipsis, que no representa solo a María La Virgen, en primer lugar representa a La Iglesia, pero es también Jezabel la ramera, porque aunque son malos católicos, los cristianos pederastas siguen siendo católicos, y siguen siendo cristianos esto para siempre, los cristianos pro choice, que son asesinos puesto que defienden el asesinato de no natos inocentes, son malos católicos, pero lo son, y siguen siendo cristianos, y los que han caído en herejía o cisma, siguen aunque separados perteneciendo a la Iglesia, y, sobre todo a Cristo, al Verbo, y, yo tengo que recibir en ellos al Verbo, a Cristo. Cómo, rechazando y condenando lo que hacen, pero amándolos y orando al Verbo, y con el Verbo por ellos, porque en su maldad hay pequeñas semillas de bondad de bien, y ahí está el Verbo, en ellos también viene Jesús el Verbo de Dios, sí los rechazo, sí me alegró o pido su condenación, sí los apoyó o defiendo sus malas acciones, sí niego su existencia, estoy rechazando una parte de La Iglesia, en la cuál viene Jesús

A cuanto lo reciben les da poder de ser hijos de Dios...La Ley fue dada por Moisés, la gracia y La Verdad, vinieron por Jesucristo, a Dios nadie lo vió jamas, el Hijo Único del Padre, que mora en el seno del Padre, es quien nos lo ha revelado”

y, yo he recibido esa revelación de La Esposa del Verbo, de La Iglesia, pero sé también que El Verbo seguiría oculto, si María la judía María, no hubiera aceptado, que en seno materno, se hiciese debilidad, se hiciese carne

Por eso, el ser del Verbo me exige, amar, venerar, querer, agradecer y acudir a su Madre, a La Virgen María. Que es también su primera criatura, después de su propia humanidad.