Dios, Santo pero entrañable. Por el Rvdo P. D. Andrés García Vilariño
Santo, Santo, Santo
En 1917 en Alemania apareció publicado un pequeño libro, titulado. “El Santo” obra de Rudolff Otto. Profesor de filosofía y estudioso de las religiones, dedicado a compararlas para establecer lo que tienen en común y fijar las bases de la femenología religiosa, es decir someter las religiones a un estudio racional, sin entrar en la validez de sus contenidos ni discutir su certeza, o la verdad de sus respectivas doctrinas.
“El Santo”, es el nombre que le adjudica Otto, al que comúnmente llamamos Dios, con esta palabra este autor designa el ser misterioso, escondido y oculto, pero quien el ser humano intuye y descubre especialmente en situaciones límite que le hacen sentirse, precario, herido, incapaz, lisiado, y desharrapado, radicalmente pobre y necesitado.
“El Santo” explica R.Otto: es percibido en la experiencia religiosa humana como Alguien absolutamente distinto, inimaginable, inconcebible, inexpresable, incognoscible, y que está fuera y por encima de nuestra capacidad cognitiva. Afectado por esta presencia, la respuesta del ser humano despliega sentimientos contrapuestos; de pequeñez, de asombro, y, también un hondo estremecimiento, ante su magnífica grandeza, tanta que le causa miedo, un terror íntimo, como una especie de vértigo a la orilla de un hondo abismo. El Santo es tremendum.
En esta palabra latina el autor condensa la conmoción interior de quien “ve “a su lado una realidad tan inmensa e inabarcable. Sin embargo es una realidad atrayente, que seduce y arrastra hacia Él. Otto se vale también del latín para afirmar que El Santo es también fascinans-
¿Y, entonces nosotros no podemos ser santos?
Nuestra condición humana esta muy lejos del carácter luminoso del Santo. Y nuestra relación con las personas, por poderosas, hermosas, y famosas que sean, no provoca la experiencia del asombro, temblor y fascinación, del encuentro con Dios. Con la Palabra Santo. Desde R. Otto, designamos la realidad misteriosa de Dios, cuando Él se nos manifiesta y suscita nuestra respuesta entramos en una reinterpretación de todas las realidades de la vida, quedamos sobrecogidos ante el “Tremendo” ser que se nos revela, y que al mismo tiempo nos atrae, poderos y amable, para llenar de sentido y de luz, las dudas e inseguridades de la vida, “ Santo”, pues quiere decir, “Transcendente”, en el sentido de que traspasa, supera, la realidad circundante, sensible. La realidad “normal”, en la que se desarrolla nuestra vida, es por la contra una realidad inmanente y profana.
La palabra profano, profana, no tiene sentido negativo respecto de la realidad transcendente, ni menosprecia la realidad inmanente. Solo ayuda a separar los dos niveles de realidad con un criterio religioso: tenemos la realidad del “Santo”, y, tenemos la limitada profana y pobre del ser humano.
Con la terminología creada por R. Otto, podemos afirmar que todas las realidades en las que Dios se hace presente y de las que se vale para entrar y estar en la vida de las personas son santas. Santos, en el sentido de transcendentes, no lo podemos ser al menos mientras vivimos en el tiempo. Santos, en el sentido de afectados, transformados, convertidos, influidos y movidos por “El Santo”, si
La nuestra será siempre una santidad prestada, regalada, concedida, gracia y benevolencia, misericordia y amor. Ningún ser humano logra ni merece ser santo.
El Nombre de Dios
Las aportaciones de R. Otto nos permiten acercarnos a la experiencia religiosa en términos razonables. Respecto al método, este autor no se mete a apreciar la verdad o la falsedad de la experiencia religiosa. Ni siquiera se plantea la cuestión de la existencia de Dios. Se atiene exclusivamente a describir lo que es común y, observable en las expresiones religiosas de las diferentes tradiciones y culturas.
En “Pobo de Deus” (Pueblo de Dios). Publicación religiosa cristiana y católica, es necesaria una precisión más. El ser de Dios y su misterio, siendo inconcebible e inexpresable, no es una realidad sin nombre propio; no es un ser carente de rostro, no es algo, como cuando se dice que “Algo tiene que haber”. El Dios de los cristianos tiene el Nombre que nos revelo El Hijo. Dios, El Santo. Es Padre, Hijo, y, Espíritu Santo. El Hijo, Jesús de Nazaret, también nos revelo, que el Santo no es “tremendum”, aunque si fascinante y atrayente. Entrar en relación con él, es entrar en la gratísima experiencia de vivir con sentido, con paz, y alegría en el corazón, compartiendo esa vivencia con todos, los que también confiesan que Dios es Padre, Hijo, y Espíritu Santo.
Publicado en gallego en Pobo de Deus el 28 de agosto de 2018
Por D. Andrés García Vilariño, párroco de La Iglesia de Santiago en La Coruña
Ahora la forma en la que este sacerdote firma en "Pobo de Deus" A.G. V.

Un lugar donde expresar mis sentimientos como cristiana, hablar de Dios, y con Dios que es la Palabra,que es Fuego, y,que es agua, desde el corazón, con el propio espíritu. como La Cananea con Jesús. por eso aquí hablo de todo, de Biblia desde mi vivencia soy miembro del movimiento bíblico, de Iglesia, de vida, de cine, de todo lo humano porque todo lo humano es divino, con muchos errores, seguro pero con mucho corazón, te invito a leer un ratido
sábado, 31 de agosto de 2019
viernes, 30 de agosto de 2019
Ser cristiano es dejarse amar por Dios. PP Francisco
Ser cristiano es dejarse amar por
Dios. PP Francisco
Este Papa es una bendición, es un
profeta, que sencillas explica las cosas, porque si nos dejamos amar por Dios,
Él nos hace verdaderos cristianos, hijos suyos que saben que lo son.
No es lo mismo amaos como yo os he amado, que no comer carne los viernes
No es lo mismo amaos como yo os he amado, que no comer carne los viernes
No, no es lo mismo, ni de lejos
El primero. “amaos como yo os he amado”, es el mandamiento nuevo de Jesús, exclusivo para los cristianos, que no anula, el amar al prójimo como a nosotros mismos, sólo que este es de amor reciproco entre cristianos, Jesús no dice, “amar como yo he amado”, sino amaos como yo, os he amado”
Y, Él nos amó hasta la Cruz y la resurrección, nos disculpó ante el Padre, alegando que no sabíamos, que no sabemos lo que hacemos, siendo Dios, se hizo para siempre uno de los nuestros, un ser humano más
Y, así hemos de amarnos todos los que nos llamamos cristianos.
“no comer carne los viernes”, es un mandamiento de La Iglesia, que tiene su importancia, pero es Ley humana, sagrada y buena, pero humana, el anterior es Ley divina
Lo de la carne, cualquier Papa, puede si quiere suprimirlo
Quien vea a una persona, absteniéndose de carne el viernes, no va deducir nada, eso no muestra que sea cristiano, católico. Lo que no quiere decir que este mal
Pero si el mundo nos ve, amarnos unos a otros, como hizo Jesús, lo que hacían los primeros cristianos, entonces sí creerá, sabrá que Jesús está vivo, y, se convertirá.
No, no es lo mismo, ni de lejos
El primero. “amaos como yo os he amado”, es el mandamiento nuevo de Jesús, exclusivo para los cristianos, que no anula, el amar al prójimo como a nosotros mismos, sólo que este es de amor reciproco entre cristianos, Jesús no dice, “amar como yo he amado”, sino amaos como yo, os he amado”
Y, Él nos amó hasta la Cruz y la resurrección, nos disculpó ante el Padre, alegando que no sabíamos, que no sabemos lo que hacemos, siendo Dios, se hizo para siempre uno de los nuestros, un ser humano más
Y, así hemos de amarnos todos los que nos llamamos cristianos.
“no comer carne los viernes”, es un mandamiento de La Iglesia, que tiene su importancia, pero es Ley humana, sagrada y buena, pero humana, el anterior es Ley divina
Lo de la carne, cualquier Papa, puede si quiere suprimirlo
Quien vea a una persona, absteniéndose de carne el viernes, no va deducir nada, eso no muestra que sea cristiano, católico. Lo que no quiere decir que este mal
Pero si el mundo nos ve, amarnos unos a otros, como hizo Jesús, lo que hacían los primeros cristianos, entonces sí creerá, sabrá que Jesús está vivo, y, se convertirá.
María de Magdala va en busca de Pedro y Juan
María de Magdala va en busca de Pedro y Juan
Cuando María de Magdala, la magdalena, ve que la tumba de Jesús esta vacía, tiene varias opciones
Ir a las autoridades judías, y, romanas y denunciar el saqueo de la tumba, eran los responsables
No lo hace, y, hace muy bien, no se puede ir buscar a Jesús, donde Jesús no pinta nada, con los que quisieron acabar con él, como era el caso de Caifas…
No va en busca de María, la Madre de Jesús, aquí puede sorprender un poco, parecería lo más lógico, la Madre, pero no
No va tampoco al resto de los Apóstoles.
Va en busca de Pedro y de Juan, no de Juan sólo, sino de Pedro, es el primero que nombra, de Pedro y de Juan
Porque cuando surgen dudas en la fe, cuando no sabemos a que banda tirar, cuando nos preguntamos que creó, que hago
No se trata de ir a ver, que dijo, dejando incluso de lado si la aparición esta aprobada o no, fue real o no. No se trata de ver lo que dijo La Virgen en tal o cual sitio
Ni ver que dijeron que pensaban sobre el asunto en cuestión personas ahora canonizadas, pero que santos en vida, sólo 3, y, además cada uno, es hijo de su época
Ni que dicen los obispos, ni el cura párroco
Sino ver que dice El Magisterio de La Iglesia, ordinario, y, extraordinario, que dice El Papa, no valen los aviones, y, los obispos sí, pero los que están en comunión con él
Después si Dios quiere podremos acudir por ejemplo a ver lo que dicen las apariciones
Pero Pedro y Juan, es decir el Papa y los obispos en comunión con él siempre primero.
Cuando María de Magdala, la magdalena, ve que la tumba de Jesús esta vacía, tiene varias opciones
Ir a las autoridades judías, y, romanas y denunciar el saqueo de la tumba, eran los responsables
No lo hace, y, hace muy bien, no se puede ir buscar a Jesús, donde Jesús no pinta nada, con los que quisieron acabar con él, como era el caso de Caifas…
No va en busca de María, la Madre de Jesús, aquí puede sorprender un poco, parecería lo más lógico, la Madre, pero no
No va tampoco al resto de los Apóstoles.
Va en busca de Pedro y de Juan, no de Juan sólo, sino de Pedro, es el primero que nombra, de Pedro y de Juan
Porque cuando surgen dudas en la fe, cuando no sabemos a que banda tirar, cuando nos preguntamos que creó, que hago
No se trata de ir a ver, que dijo, dejando incluso de lado si la aparición esta aprobada o no, fue real o no. No se trata de ver lo que dijo La Virgen en tal o cual sitio
Ni ver que dijeron que pensaban sobre el asunto en cuestión personas ahora canonizadas, pero que santos en vida, sólo 3, y, además cada uno, es hijo de su época
Ni que dicen los obispos, ni el cura párroco
Sino ver que dice El Magisterio de La Iglesia, ordinario, y, extraordinario, que dice El Papa, no valen los aviones, y, los obispos sí, pero los que están en comunión con él
Después si Dios quiere podremos acudir por ejemplo a ver lo que dicen las apariciones
Pero Pedro y Juan, es decir el Papa y los obispos en comunión con él siempre primero.
Dejar que Dios me cambie no forzarlo yo
Dejar que Dios me cambie no forzarlo yo
Es decir no pretender una hoja de buena conducta, el ser perfecto, Dios sabe cómo soy; como somos, Dios no me ama, por mis méritos que no tengo, ni por mis virtudes que no son muchas, me ama, pese a mis defectos, me ama, porque soy su obra, su criatura, si no me amase no existiría.
Por lo tanto no tengo que procurar ser más buena que, ni menos mala que, lo que debo hacer es procurar cada día amar a Dios, y, como aceptando, y, haciendo su voluntad, y, pidiendo perdón las veces que haga falta, pidiéndole ayuda, sin ponerle trabas, y, así dejar que sea Él quien me recree de nuevo
Es decir no pretender una hoja de buena conducta, el ser perfecto, Dios sabe cómo soy; como somos, Dios no me ama, por mis méritos que no tengo, ni por mis virtudes que no son muchas, me ama, pese a mis defectos, me ama, porque soy su obra, su criatura, si no me amase no existiría.
Por lo tanto no tengo que procurar ser más buena que, ni menos mala que, lo que debo hacer es procurar cada día amar a Dios, y, como aceptando, y, haciendo su voluntad, y, pidiendo perdón las veces que haga falta, pidiéndole ayuda, sin ponerle trabas, y, así dejar que sea Él quien me recree de nuevo
Un cura deja el sacerdocio activo por amor
Un cura deja el sacerdocio activo por amor
La noticia mal explicada y titulada venía en Religión digital, el titular decía un cura cuelga los hábitos y deja el sacerdocio por amor.
En primer lugar los curas no tienen hábitos, y, en segundo el sacerdocio no puede dejarlo, pues el sacerdote lo es para siempre lo que ha dejado este sacerdote es el sacerdocio activo, se ha secularizado para vivir como un seglar, y, poder casarse
Podía haber optado como algunos a lo largo de la historia desde la abolición del celibato, para la rama latina de La Iglesia, a una doble vida, pero se ve que es buen cristiano
Lo que es duro, es que tenga que renunciar a su Ministerio, y, del mismo modo que vería mal que un hombre casado dejase a su familia, para hacerse sacerdote, veo mal esto
Y, lo veo porque en La Iglesia Católica hay curas casados, y, no me refiero solo a los Orientales, sino a la rama latina, en la que ya con Juan Pablo II, no sé si ya antes se admitieron y ordenaron, puesto que sus ordenaciones no se consideran por lo de ahora validad en La Iglesia Católica, luteranos, anglicanos, estos son la mayoría que eran sacerdotes en sus respectivas Iglesias, que eran hombres casados, siguieron con sus esposas, y, fueron ordenados como sacerdotes católicos, podrían seguir como laicos, o como mucho ser ordenados como diáconos permanentes. Pero se les admitió al sacerdocio. Me parece bien, pero lo veo injusto en comparación con el caso comentado y con otros similares.
Me gustan los curas célibes, por egoísmo personal, pero que ese celibato sea libre, aceptado y vivido castamente, no para ocultar cosas innombrables, me gusta el cura célibe para que este disponible para el pueblo, no para que ande en otros menesteres. Pero pienso que el celibato debe ser opcional, y, que al menos se deberían hacer excepciones en casos como el referido.
Si un sacerdote anglicano, al llegar a La Iglesia Católica puede seguir siendo esposo y sacerdote
Porque el sacerdote católico al que Dios envío una mujer con la que ayudarle a hacer familia, no puede seguir siendo sacerdote, y, ser a la vez esposo. Así era al principio.
Espero porque creo en la asistencia del Espíritu Santo a La Iglesia, que un día, eso sea realidad.
La noticia mal explicada y titulada venía en Religión digital, el titular decía un cura cuelga los hábitos y deja el sacerdocio por amor.
En primer lugar los curas no tienen hábitos, y, en segundo el sacerdocio no puede dejarlo, pues el sacerdote lo es para siempre lo que ha dejado este sacerdote es el sacerdocio activo, se ha secularizado para vivir como un seglar, y, poder casarse
Podía haber optado como algunos a lo largo de la historia desde la abolición del celibato, para la rama latina de La Iglesia, a una doble vida, pero se ve que es buen cristiano
Lo que es duro, es que tenga que renunciar a su Ministerio, y, del mismo modo que vería mal que un hombre casado dejase a su familia, para hacerse sacerdote, veo mal esto
Y, lo veo porque en La Iglesia Católica hay curas casados, y, no me refiero solo a los Orientales, sino a la rama latina, en la que ya con Juan Pablo II, no sé si ya antes se admitieron y ordenaron, puesto que sus ordenaciones no se consideran por lo de ahora validad en La Iglesia Católica, luteranos, anglicanos, estos son la mayoría que eran sacerdotes en sus respectivas Iglesias, que eran hombres casados, siguieron con sus esposas, y, fueron ordenados como sacerdotes católicos, podrían seguir como laicos, o como mucho ser ordenados como diáconos permanentes. Pero se les admitió al sacerdocio. Me parece bien, pero lo veo injusto en comparación con el caso comentado y con otros similares.
Me gustan los curas célibes, por egoísmo personal, pero que ese celibato sea libre, aceptado y vivido castamente, no para ocultar cosas innombrables, me gusta el cura célibe para que este disponible para el pueblo, no para que ande en otros menesteres. Pero pienso que el celibato debe ser opcional, y, que al menos se deberían hacer excepciones en casos como el referido.
Si un sacerdote anglicano, al llegar a La Iglesia Católica puede seguir siendo esposo y sacerdote
Porque el sacerdote católico al que Dios envío una mujer con la que ayudarle a hacer familia, no puede seguir siendo sacerdote, y, ser a la vez esposo. Así era al principio.
Espero porque creo en la asistencia del Espíritu Santo a La Iglesia, que un día, eso sea realidad.
Lo maravilloso e inaudito de la Alianza de Dios con el hombre (judíos y cristianos)
Lo maravilloso e inaudito de la Alianza de Dios con el hombre (judíos y cristianos)
Tanto judíos como cristianos, me refiero a judíos creyentes, y, a cristianos también creyentes y formados. Y, no pienso en títulos
Somos conscientes no sé hasta qué punto de Lo maravilloso e inaudito de la Alianza de Dios con el hombre, porque Dios no ama a unos seres humanos más que a otros
En todas las religiones, y, para mí son sólo religiones las que se dirigen a Dios o a la divinidad, no los grupos satánicos, estos son la antítesis
Pero en todas las religiones, el hombre se pone en busca de Dios, de la divinidad, para obtener beneficios, para evitar castigos, deseando llegar a Dios a la divinidad incluso fundirse en Ella
Asi acaba modelando dioses a su gusto, divinizando la naturaleza etc.
Pero en el judeo cristianismo es todo lo contrario. Es Dios mismo quien sale en busca del hombre, empezando por crearle, quien da al hombre unas leyes, para facilitarle el Camino
Abriendo la Biblia, lo vemos en la creación, en la protección incluso de Caín, en la vocación de Abraham en cada personaje del libro Santo, en el Éxodo. Lo vemos sufrir por el pueblo maltratado, y, liberarlo por Moisés y, así todo el Antiguo Testamento. Como dice el profeta. “No hay pueblo que tenga a sus dioses tan cerca, como nosotros al Señor Dios siempre que lo invocamos”, pero es que también cuando no lo invocan, cuando están en el exilio.
Y, llega el Nuevo Testamento, plenitud del antiguo, y, aquí la Alianza de Dios se hace más fuerte más cercano, pena los hermanos judíos aún lo ignoren.
En el Nuevo Testamento, Dios mismo en su Segunda Persona. Viene a vivir con los hombres, pero no viene en forma aparente, se hace hombre de verdad en la matriz de una muchacha judía, no en su corazón, en su matriz, es gestado y parido, amamantado y educado- y ese hombre que es Jesús de Nazaret, El Verbo el Hijo de Dios, habla con voz humana, su pueblo lo rechaza, pero Él no rechaza a su pueblo, funda la Iglesia, resucita, asciende a la Gloria de los Cielos, pero se queda con sus hermanos
Se queda en su Palabra. La Biblia y la Tradición Divino Apostólica
Se queda en el corazón de los que lo buscan, y, lo aman haciendo su voluntad
Se queda siempre que un grupo de 2 o 3 se reúne en su Nombre, es decir se reúne para bien
Se queda en los pobres, emigrantes, refugiados, en cualquier ser humano que sufre o es víctima
Y, de un modo extraordinario que los comprende todos. Y, pena que muchos cristianos lo ignoren. Se queda Dios y hombre, en un poco de pan, y, unas gotas de vino
Los cristianos tenemos Dios, dispuesto las 24 horas del día, podemos hablar con él en nuestro interior, adorarlo y hablarle ante el Sagrario, podemos hasta comerlo
Dios mantiene su Alianza con nosotros, y, quiere que la extendamos sin imponerla a toda la humanidad, que seamos Sacramento para el mundo, cuando la rompemos Él no la rompe, nos sigue esperando y mandando avisos para que nos reconciliemos con Él
Nadie, nadie tiene a Dios tan cerca, como los judíos y los cristianos.
Tanto judíos como cristianos, me refiero a judíos creyentes, y, a cristianos también creyentes y formados. Y, no pienso en títulos
Somos conscientes no sé hasta qué punto de Lo maravilloso e inaudito de la Alianza de Dios con el hombre, porque Dios no ama a unos seres humanos más que a otros
En todas las religiones, y, para mí son sólo religiones las que se dirigen a Dios o a la divinidad, no los grupos satánicos, estos son la antítesis
Pero en todas las religiones, el hombre se pone en busca de Dios, de la divinidad, para obtener beneficios, para evitar castigos, deseando llegar a Dios a la divinidad incluso fundirse en Ella
Asi acaba modelando dioses a su gusto, divinizando la naturaleza etc.
Pero en el judeo cristianismo es todo lo contrario. Es Dios mismo quien sale en busca del hombre, empezando por crearle, quien da al hombre unas leyes, para facilitarle el Camino
Abriendo la Biblia, lo vemos en la creación, en la protección incluso de Caín, en la vocación de Abraham en cada personaje del libro Santo, en el Éxodo. Lo vemos sufrir por el pueblo maltratado, y, liberarlo por Moisés y, así todo el Antiguo Testamento. Como dice el profeta. “No hay pueblo que tenga a sus dioses tan cerca, como nosotros al Señor Dios siempre que lo invocamos”, pero es que también cuando no lo invocan, cuando están en el exilio.
Y, llega el Nuevo Testamento, plenitud del antiguo, y, aquí la Alianza de Dios se hace más fuerte más cercano, pena los hermanos judíos aún lo ignoren.
En el Nuevo Testamento, Dios mismo en su Segunda Persona. Viene a vivir con los hombres, pero no viene en forma aparente, se hace hombre de verdad en la matriz de una muchacha judía, no en su corazón, en su matriz, es gestado y parido, amamantado y educado- y ese hombre que es Jesús de Nazaret, El Verbo el Hijo de Dios, habla con voz humana, su pueblo lo rechaza, pero Él no rechaza a su pueblo, funda la Iglesia, resucita, asciende a la Gloria de los Cielos, pero se queda con sus hermanos
Se queda en su Palabra. La Biblia y la Tradición Divino Apostólica
Se queda en el corazón de los que lo buscan, y, lo aman haciendo su voluntad
Se queda siempre que un grupo de 2 o 3 se reúne en su Nombre, es decir se reúne para bien
Se queda en los pobres, emigrantes, refugiados, en cualquier ser humano que sufre o es víctima
Y, de un modo extraordinario que los comprende todos. Y, pena que muchos cristianos lo ignoren. Se queda Dios y hombre, en un poco de pan, y, unas gotas de vino
Los cristianos tenemos Dios, dispuesto las 24 horas del día, podemos hablar con él en nuestro interior, adorarlo y hablarle ante el Sagrario, podemos hasta comerlo
Dios mantiene su Alianza con nosotros, y, quiere que la extendamos sin imponerla a toda la humanidad, que seamos Sacramento para el mundo, cuando la rompemos Él no la rompe, nos sigue esperando y mandando avisos para que nos reconciliemos con Él
Nadie, nadie tiene a Dios tan cerca, como los judíos y los cristianos.
Solo siendo de Dios soy libre los ídolos esclavizan
Solo siendo de Dios soy libre los ídolos esclavizan
Es decir solo aceptando a Dios en mi vida, sometiéndome libremente a su Voluntad, buscando hacer lo que le agrada, lo que me manda, soy libre, pues Dios es libertad.
Pero si opto por los ídolos, es decir mis caprichos y apetencias
Lo que le gusta a la sociedad
Las leyes humanas impías
Los criterios de las modas, no hablo de moda en ropa, sino en “moral”
Horóscopos, supersticiones, como la mala suerte de verter sal
Entonces. No soy libre, estoy esclavizada, atada por eso que he puesto como guía de mi vida
Porque los ídolos siempre esclavizan
Solo Dios que es libertad, puede dar libertad
Es decir solo aceptando a Dios en mi vida, sometiéndome libremente a su Voluntad, buscando hacer lo que le agrada, lo que me manda, soy libre, pues Dios es libertad.
Pero si opto por los ídolos, es decir mis caprichos y apetencias
Lo que le gusta a la sociedad
Las leyes humanas impías
Los criterios de las modas, no hablo de moda en ropa, sino en “moral”
Horóscopos, supersticiones, como la mala suerte de verter sal
Entonces. No soy libre, estoy esclavizada, atada por eso que he puesto como guía de mi vida
Porque los ídolos siempre esclavizan
Solo Dios que es libertad, puede dar libertad
A conversa entre Abraham e o seu Amigo, Deus
A conversa entre Abraham e o seu Amigo, Deus
Miña traducción libre de Xenesis
Dixo Deus a Abraham, coido que no esta ben, que lle oculte nada a Abraham, cando vai ser pai de pobos.
O que xe iba, o pobo de Sodoma, fartoume cas suas malas facendas, e vouno destruir
Dixo Abraham. Non mo teñas en conta, ante ti, só son pó da terra, pro que quer que xe digas, se ali hai 50 persoas boas, estragalas cas outras, pois si iso o fai o Xuiz de toda a terra, mal imos, Ti nos vas facer Xustiza
Val, se atopo 50, perdolles a todos
Xa que empecei, con teu permiso, sigo, e se só 40
Tamen lles perdoo
Supoñamos e perdoa a o meu atrevemento que fosen son 30
Tamen lles perdoo
E se son 20
Pois tamen
Xa que me metin niste embolado, co permiso do meu Señor, e sentido me en sendo menos que un gran na balanza, se atopas dez , dez soiños
Se atopa dez, xa que mo pide Abraham nos destruirei
En Abraham calou, non baixou a cifra
E Deus pensou, non sabes meu Amigo, que o faría por un so, que por iso voume facer home, e ti seras un dos meus país, dos meus avos. Pra que todos os pecadores todos os que fan o mal, poidan pedir no ser destruidos grazas a único Xusto feito home, Eu mesmo.
E tampoco sabes meu Amigo, que Sodoma destruese ela soiña, Eu, non destruyo a ninguen, Son Deus de vida e da Amor, por iso, vou salvar de forma especial a Lot e a su familia.
Isto o Xenesi non o recolle, pero a min ditamo o sentido común, que tamen ven de Deus, do Deus de Abraham que feito home chamase Xesus.
Próximo o mesmo en castelan
Próximo el mismo en castellano, porque español también lo es el gallego, y, antes que el castellano
Miña traducción libre de Xenesis
Dixo Deus a Abraham, coido que no esta ben, que lle oculte nada a Abraham, cando vai ser pai de pobos.
O que xe iba, o pobo de Sodoma, fartoume cas suas malas facendas, e vouno destruir
Dixo Abraham. Non mo teñas en conta, ante ti, só son pó da terra, pro que quer que xe digas, se ali hai 50 persoas boas, estragalas cas outras, pois si iso o fai o Xuiz de toda a terra, mal imos, Ti nos vas facer Xustiza
Val, se atopo 50, perdolles a todos
Xa que empecei, con teu permiso, sigo, e se só 40
Tamen lles perdoo
Supoñamos e perdoa a o meu atrevemento que fosen son 30
Tamen lles perdoo
E se son 20
Pois tamen
Xa que me metin niste embolado, co permiso do meu Señor, e sentido me en sendo menos que un gran na balanza, se atopas dez , dez soiños
Se atopa dez, xa que mo pide Abraham nos destruirei
En Abraham calou, non baixou a cifra
E Deus pensou, non sabes meu Amigo, que o faría por un so, que por iso voume facer home, e ti seras un dos meus país, dos meus avos. Pra que todos os pecadores todos os que fan o mal, poidan pedir no ser destruidos grazas a único Xusto feito home, Eu mesmo.
E tampoco sabes meu Amigo, que Sodoma destruese ela soiña, Eu, non destruyo a ninguen, Son Deus de vida e da Amor, por iso, vou salvar de forma especial a Lot e a su familia.
Isto o Xenesi non o recolle, pero a min ditamo o sentido común, que tamen ven de Deus, do Deus de Abraham que feito home chamase Xesus.
Próximo o mesmo en castelan
Próximo el mismo en castellano, porque español también lo es el gallego, y, antes que el castellano
jueves, 29 de agosto de 2019
El signo de la cruz 1934 C Colbert de Ceci B M
El signo de la cruz 1934 C Colbert de Ceci B M
Vi esta película porque mi madre me había hablado de ella, se había tenido que salir del cine, escandalizada. Claro mi madre era entonces una niña inocente
Y, la película pese a su época, es en blanco y negro; tiene ya para aquel entonces escena subidas de tono, para hoy no. Pero sobre todo muestra la intolerancia de Roma hacia los cristianos.
La historia transcurre en la época de Nerón, y, cuenta como un pequeño liberto, descubre sin querer donde se van a reunir los nazarenos, es decir los cristianos para su culto.
Allí son detenidos por un oficial romano, que está enamorado de una de las cristianas en concreto de la hermana adoptiva y antigua ama, del pequeño liberto.
Él no recibirá la fe, pero al ver la valentía y dicha conque afrentan la muerte, deseará morir con su amada, y, ambos irán al martirio, ella por su fe y el amor a su Dios, él por amor a ella, que es también una forma de amar a Dios
Así termina, la enseñanza es clara, por el amor se va a Dios, a veces como decía M. V D Meershc, no hay otro camino para adorar a Dios, que el rostro del ser amado. O como dice Pablo, el marido no creyente es santificado por la esposa creyente, y, a la inversa.
En fin, que como ya dijo, y, dejo claro con su vida, aquel Carpintero Judío, no hay otro Camino para ir al Cielo, que el del Amor.
Vi esta película porque mi madre me había hablado de ella, se había tenido que salir del cine, escandalizada. Claro mi madre era entonces una niña inocente
Y, la película pese a su época, es en blanco y negro; tiene ya para aquel entonces escena subidas de tono, para hoy no. Pero sobre todo muestra la intolerancia de Roma hacia los cristianos.
La historia transcurre en la época de Nerón, y, cuenta como un pequeño liberto, descubre sin querer donde se van a reunir los nazarenos, es decir los cristianos para su culto.
Allí son detenidos por un oficial romano, que está enamorado de una de las cristianas en concreto de la hermana adoptiva y antigua ama, del pequeño liberto.
Él no recibirá la fe, pero al ver la valentía y dicha conque afrentan la muerte, deseará morir con su amada, y, ambos irán al martirio, ella por su fe y el amor a su Dios, él por amor a ella, que es también una forma de amar a Dios
Así termina, la enseñanza es clara, por el amor se va a Dios, a veces como decía M. V D Meershc, no hay otro camino para adorar a Dios, que el rostro del ser amado. O como dice Pablo, el marido no creyente es santificado por la esposa creyente, y, a la inversa.
En fin, que como ya dijo, y, dejo claro con su vida, aquel Carpintero Judío, no hay otro Camino para ir al Cielo, que el del Amor.
Conjugar el hombre Resucitado, el del Tabor, con el Niño de Belén, con el hombre escupido, vejado, flagelado, crucificado, viéndolo como Luz.
Conjugar el hombre Resucitado, el del Tabor, con el Niño de Belén, con el hombre escupido, vejado, flagelado, crucificado, viéndolo como Luz.
Esta es una de las tareas de ser cristiano, conjugar estos verbos, aceptar a Jesús Resucitado; lo que implica no sólo creer en su Resurrección, sino en que Dios me resucito con Él, que Él resucita de nuevo cada vez que un caído se levanta, que la resurrección final de cada uno, sólo será la confirmación de la anterior.
Y, no cabe ahí, sino en tener presente en los momentos duros, que nuestro Dios es Dios de vida, que aunque pueda uno sentirse abandonado al final, te resucita. Pues lo que hizo a la Cabeza, toca a los miembros.
Y conjugar esto con El Tabor, el Tabor es el momento de triunfo glorioso de Jesús frente a los suyos a 3 de los suyos. Pero ese momento fue corto, era como un avance de la Resurrección, pero antes estaba el Calvario. Y, así aceptar esos momentos de felicidad de paz interior y exterior que Dios permite a veces, agradecérselo, pero no olvidar que al Cielo no se va desde el Tabor sino desde El Calvario.
Y, mucho antes del Tabor; Jesús fue el niño de Belén, un bebé indefenso, que no sabía nada, débil que precisaba de su madre para todo, y, ese niño adorado en Navidad, es el Resucitado, el hombre del Tabor, eso es bonito, pero es que antes del Resucitado, fue el hombre al que escupieron, flagelaron, al que los suyos abandonaron. Al que Dios su Padre en apariencia abandono también, él que sudo sangre, al que las autoridades religiosas de su Pueblo, el Pueblo de Dios, rechazaron y pidieron su muerte de cruz, él que fue sacado fuera del pueblo, para morir fuera de las murallas de la ciudad en el monte impío de la Calavera, eso significa Calvario. Para morir como un maldito. Que murió insultado por todos. Hasta por sus compañeros de suplicio, sólo al final uno de ellos, el mal llamado buen ladrón, porque no era ladrón sino diríamos hoy terrorista, lo defendió y le pidió se acordase del. Y, al final cuando ya había muerto, un gentil.
Y, en ese momento cuando muere en aparente abandono, y, Dios no manda rayos, es cuando más ilumina, cuando revela que es en Verdad Dios y hombre, que es La Luz, y, eso lo coronará la Resurrección
Y, así si alguna vez nos vemos condenados de ese modo, es decir despreciados, echados fuera por los que en realidad son “los buenos”, si nos rechazan pensando servir a Dios. Si “nos crucifican”, o si vemos crucificados, pensar en Jesús y no olvidar este último momento de su vida terrena, pues ahí es nuestra Luz, pero también en los otros. Es siempre Él mismo. El Hijo del Dios de Israel, y, de la Joven Judía María de Nazaret, y de José el carpintero judío, aunque de José no sea hijo biológico.
Esta es una de las tareas de ser cristiano, conjugar estos verbos, aceptar a Jesús Resucitado; lo que implica no sólo creer en su Resurrección, sino en que Dios me resucito con Él, que Él resucita de nuevo cada vez que un caído se levanta, que la resurrección final de cada uno, sólo será la confirmación de la anterior.
Y, no cabe ahí, sino en tener presente en los momentos duros, que nuestro Dios es Dios de vida, que aunque pueda uno sentirse abandonado al final, te resucita. Pues lo que hizo a la Cabeza, toca a los miembros.
Y conjugar esto con El Tabor, el Tabor es el momento de triunfo glorioso de Jesús frente a los suyos a 3 de los suyos. Pero ese momento fue corto, era como un avance de la Resurrección, pero antes estaba el Calvario. Y, así aceptar esos momentos de felicidad de paz interior y exterior que Dios permite a veces, agradecérselo, pero no olvidar que al Cielo no se va desde el Tabor sino desde El Calvario.
Y, mucho antes del Tabor; Jesús fue el niño de Belén, un bebé indefenso, que no sabía nada, débil que precisaba de su madre para todo, y, ese niño adorado en Navidad, es el Resucitado, el hombre del Tabor, eso es bonito, pero es que antes del Resucitado, fue el hombre al que escupieron, flagelaron, al que los suyos abandonaron. Al que Dios su Padre en apariencia abandono también, él que sudo sangre, al que las autoridades religiosas de su Pueblo, el Pueblo de Dios, rechazaron y pidieron su muerte de cruz, él que fue sacado fuera del pueblo, para morir fuera de las murallas de la ciudad en el monte impío de la Calavera, eso significa Calvario. Para morir como un maldito. Que murió insultado por todos. Hasta por sus compañeros de suplicio, sólo al final uno de ellos, el mal llamado buen ladrón, porque no era ladrón sino diríamos hoy terrorista, lo defendió y le pidió se acordase del. Y, al final cuando ya había muerto, un gentil.
Y, en ese momento cuando muere en aparente abandono, y, Dios no manda rayos, es cuando más ilumina, cuando revela que es en Verdad Dios y hombre, que es La Luz, y, eso lo coronará la Resurrección
Y, así si alguna vez nos vemos condenados de ese modo, es decir despreciados, echados fuera por los que en realidad son “los buenos”, si nos rechazan pensando servir a Dios. Si “nos crucifican”, o si vemos crucificados, pensar en Jesús y no olvidar este último momento de su vida terrena, pues ahí es nuestra Luz, pero también en los otros. Es siempre Él mismo. El Hijo del Dios de Israel, y, de la Joven Judía María de Nazaret, y de José el carpintero judío, aunque de José no sea hijo biológico.
Oír la voz de Dios en los que encuentro cada día
Oír la voz de Dios en los que encuentro cada día
Oír su voz en los que me salen al paso en el camino de la vida, en el día a día, no sólo las personas de la familia, ni los amigos, ni los conocidos, los desconocidos, hasta los enemigos cuando los haya
Oír su voz de petición de ayuda
Oír su voz, callada pero que grita en silencio
Oír su voz no pronunciada que reprende o felicita
Porque las personas, también son “palabra de Dios”.
Oír su voz en los que me salen al paso en el camino de la vida, en el día a día, no sólo las personas de la familia, ni los amigos, ni los conocidos, los desconocidos, hasta los enemigos cuando los haya
Oír su voz de petición de ayuda
Oír su voz, callada pero que grita en silencio
Oír su voz no pronunciada que reprende o felicita
Porque las personas, también son “palabra de Dios”.
Hasta el último hombre película
Hasta el último hombre película
Es una película de Spielberg. Que narra la historia de un joven norteamericano. Al que sus creencias religiosas le impiden tomar un arma en sus manos, y, disparar pese a ello se alistará en el ejército
Al principio lo tomaran por un cobarde, pero pronto verán el héroe que lleva dentro
Su misión rescatar y transportar heridos sin miedo a nada, salvando hasta el último hombre
Demostrando que es un gran hombre, y, por eso no mata.
Es una película de Spielberg. Que narra la historia de un joven norteamericano. Al que sus creencias religiosas le impiden tomar un arma en sus manos, y, disparar pese a ello se alistará en el ejército
Al principio lo tomaran por un cobarde, pero pronto verán el héroe que lleva dentro
Su misión rescatar y transportar heridos sin miedo a nada, salvando hasta el último hombre
Demostrando que es un gran hombre, y, por eso no mata.
Dios es como un farolillo que nos alumbra
Dios es como un farolillo que nos alumbra cada paso, poco a poco.
O, como la brisa que vio, sintió Elías, Dios no, nos apabulla, no, nos aplasta con su poder, nos va dando su gracia, sus inspiraciones, gota, a gota, no, nos grita desde el Cielo, nos murmulla desde el corazón, nos habla por su Palabra escrita con letras humanas, nos habla por la creación…
Nos va señalando el camino poco a poco, sin cegarnos con el resplandor de su Luz, sin forzarnos jamás
Aceptando que nos equivoquemos, o, que elijamos no hacerle caso, pero siempre a nuestro lado, alumbrándonos como un farolillo tenue. Para no cegarnos con Luz infinita.
O, como la brisa que vio, sintió Elías, Dios no, nos apabulla, no, nos aplasta con su poder, nos va dando su gracia, sus inspiraciones, gota, a gota, no, nos grita desde el Cielo, nos murmulla desde el corazón, nos habla por su Palabra escrita con letras humanas, nos habla por la creación…
Nos va señalando el camino poco a poco, sin cegarnos con el resplandor de su Luz, sin forzarnos jamás
Aceptando que nos equivoquemos, o, que elijamos no hacerle caso, pero siempre a nuestro lado, alumbrándonos como un farolillo tenue. Para no cegarnos con Luz infinita.
No os ajustéis a este mundo, Rm 12, 2
No os ajustéis a este mundo, Rm 12, 2
Esto escribía Pablo a los cristianos de Roma, posiblemente por el año 50 de nuestra era.
Los cristianos procedían de varias religiones toleradas por Roma, de la religión del imperio, donde se adoraba incluso al emperador
Y, de la religión judía, eran los judíos que habían aceptado a Jesús
Pablo, les pide, mejor dicho se lo pide el Espíritu Santo, que no se ajusten “a este mundo”, es decir a la sociedad en la que viven. En la que por supuesto había cosas no buenas, buenísimas, pero Pablo, no piensa en ellas. Piensa en las que son contrarias a la dignidad del ser humano, las que van contra La Ley natural, inscrita por Dios en el corazón, del ser humano, contra el Evangelio
Hoy, el escrito de Pablo, que es además Palabra de Dios, sigue siendo actual, viva y actual, y, Dios, por medio de la pluma de Pablo, nos sigue diciendo no os ajustéis a este mundo
No admitáis, no hagáis, protestad, sobre todo cuando daña a otros, todas las leyes, que como la del aborto, y, la eutanasia, serán muy legales, pero son impías, y, malvadas
Y, no olvidemos que este mundo, la sociedad pasa, sólo Dios es eterno.
Esto escribía Pablo a los cristianos de Roma, posiblemente por el año 50 de nuestra era.
Los cristianos procedían de varias religiones toleradas por Roma, de la religión del imperio, donde se adoraba incluso al emperador
Y, de la religión judía, eran los judíos que habían aceptado a Jesús
Pablo, les pide, mejor dicho se lo pide el Espíritu Santo, que no se ajusten “a este mundo”, es decir a la sociedad en la que viven. En la que por supuesto había cosas no buenas, buenísimas, pero Pablo, no piensa en ellas. Piensa en las que son contrarias a la dignidad del ser humano, las que van contra La Ley natural, inscrita por Dios en el corazón, del ser humano, contra el Evangelio
Hoy, el escrito de Pablo, que es además Palabra de Dios, sigue siendo actual, viva y actual, y, Dios, por medio de la pluma de Pablo, nos sigue diciendo no os ajustéis a este mundo
No admitáis, no hagáis, protestad, sobre todo cuando daña a otros, todas las leyes, que como la del aborto, y, la eutanasia, serán muy legales, pero son impías, y, malvadas
Y, no olvidemos que este mundo, la sociedad pasa, sólo Dios es eterno.
No olvidar que el Don es Dios
No olvidar que el Don es Dios
En el Veni Creator, rezamos y oramos, “Don en tus dones espléndido”, y, es que el mayo Don, que Dios nos hace es Él mismo
Dios no nos debe nada, somos propiedad absoluta suya, sin embargo como Amor que es, se dona, Dios se nos da Él mismo
Lo anuncia Jesús, “vendremos a él (ser humano) y, haremos morada en él”
Nuestras obras no tienen merito, no merecen nada, lo que merecemos es castigo por nuestra desobediencia, pero Dios, nos recompensa por Jesús, y, ese premio, es el Cielo, y, el Cielo es Dios mismo, y, ya aquí nos adelanta el premio, aunque no seamos capaces de reconocerlo, nos lo adelanta con la inhabitación trinitaria, que eso, y, no otra cosa es la Gracia Santificante
Como le dijo a su amigo Abraham, Dios mismo es el premio, Dios es el Don.
Hasta de Dios podemos hacer un ídolo
Hasta de Dios podemos hacer un ídolo
Naturalmente Dios es Dios no es un ídolo, pero nosotros casi sin darnos cuenta, podemos transformar el concepto la idea que tenemos de Dios, en un dios falso en un ídolo
Cuando lo hacemos un dios de bolsillo, un dios soluciona problemas, o, manda al infierno, a quien a mi me apetece, dios manejable
Un dios jupiteriano, lanzando rayos
Un dios Baco, un dios juerguista, que no se entera de nada
Un dios al que trato de sobornar con ofrendas, promesas, que no son guardar su ley, cosa que tengo que hacer, si o, si, si no lo que se me ocurre
Un dios al que yo entiendo, cuando Dios es el Otro el transcendente, por lo tanto si lo entiendo, si presumo de conocerlo no es Dios, sino mi dios
Un dios vengativo, cuando Dios es Amor
Un dios indiferente al dolor de sus criaturas, mientras él tenga templos, le hagan poesías, cuando Dios es Amor y justicia,
Y, los ejemplos podría multiplicarlos hasta el infinito
Y, para esto, hay un remedio, oración personal, sacramentos, y, oración y estudio bíblicos, mejor que dar pábulo a tanta revelación privada, que ni tal es. Ni que decir tiene que aunque no son ni materia de fe, no incluyo ni a Fátima ni a Lourdes. Pero también aquí como en todo Lo primero La Palabra de Dios, la revelación pública, para no hacer de Dios un ídolo, o hacer nos un ídolo al que llamemos “Dios”.
Naturalmente Dios es Dios no es un ídolo, pero nosotros casi sin darnos cuenta, podemos transformar el concepto la idea que tenemos de Dios, en un dios falso en un ídolo
Cuando lo hacemos un dios de bolsillo, un dios soluciona problemas, o, manda al infierno, a quien a mi me apetece, dios manejable
Un dios jupiteriano, lanzando rayos
Un dios Baco, un dios juerguista, que no se entera de nada
Un dios al que trato de sobornar con ofrendas, promesas, que no son guardar su ley, cosa que tengo que hacer, si o, si, si no lo que se me ocurre
Un dios al que yo entiendo, cuando Dios es el Otro el transcendente, por lo tanto si lo entiendo, si presumo de conocerlo no es Dios, sino mi dios
Un dios vengativo, cuando Dios es Amor
Un dios indiferente al dolor de sus criaturas, mientras él tenga templos, le hagan poesías, cuando Dios es Amor y justicia,
Y, los ejemplos podría multiplicarlos hasta el infinito
Y, para esto, hay un remedio, oración personal, sacramentos, y, oración y estudio bíblicos, mejor que dar pábulo a tanta revelación privada, que ni tal es. Ni que decir tiene que aunque no son ni materia de fe, no incluyo ni a Fátima ni a Lourdes. Pero también aquí como en todo Lo primero La Palabra de Dios, la revelación pública, para no hacer de Dios un ídolo, o hacer nos un ídolo al que llamemos “Dios”.
Descubrir la palabra de Dios
Descubrir la palabra de Dios
Descubrir la palabra de Dios, es dejarse embriagar por La Escritura, tomarla en las manos, y, leerla, mejor dicho no, devorarla, como hicieron Ezequiel, y, el vidente de Patmos
Es dejar que El Espíritu, nos lleve en sus Alas divinas por la eternidad, de uno al otro Testamento
Porque La Biblia, y, como no, La Tradición Divino apostólica, aunque ahora esté pensando en la primera, no es la historia de un Pueblo, que también, ni la historia de unos personajes buenos y malos, que también. Es un grito de amor, de Amor, que empieza en el Génesis, que es el primer nacimiento del mundo, grito que va en aumento, de un Dios que como esposo enamorado, busca a la Esposa adultera, o idolatra, que es lo mismo, representadas por Judá e Israel, entregadas a sus amantes los ídolos, y, que a su vez representan a todos y cada uno de los personajes que pasan por los páginas del libro santo, y, ellos a nosotros, veremos a Dios sufriendo como enamorado, porque La Biblia es la historia de lo que Dios ama, al hombre, al ser humano, hasta llegar a la locura de la Cruz, donde este Dios enamorado, no duda en mandar a su Hijo, a convertirse en hombre para siempre, o si lo vemos desde el lado del Hijo, Dios como el Padre, este Dios enamorado, va casarse con su amada, la naturaleza humana, en matrimonio indisoluble más allá de la muerte.
Y, si lo vemos desde Dios Espíritu Santo, el Dios enamorado, haciéndolo todo posible, porque los 3 son Uno, El Uno
Y, luego la mayor locura de Amor, La Cruz, donde las criaturas, el ser humano da muerte a la naturaleza humana de su Creador, da muerte al Hijo de Dios, y, Dios qué hace, lo más ilógico, una locura, porque todo enamorado es un loco, adoptar a los pequeñines asesinos, y, resucitar al primogénito
Y, llega al final el Apocalipsis, con truenos, con fuegos de artificio diría yo, para estallar en la mañana de Amor eterna, en los Cielos nuevos, y, la tierra nueva, que empezaron ya, en la mañana de la Resurrección, con una gran notica, la muerte, el llanto, el dolor vencidos para siempre
En la Biblia descubrimos que Dios es Amor, conocemos a Jesús, conocemos que Dios nos ama siendo pecadores, o, mejor dicho que ama, a los pecadores
En la Biblia circulan hombres y mujeres con muchos fallos, caídas, en la Biblia vemos que sólo Dios es bueno, y, los que quieren serlo, lo son por Él.
Además de todo eso, y, sus maravillosas historias, descubrimos lo que Dios nos pide a cada uno, por eso todo cristiano, si se tiene por tal, y, sabe leer, si no lo soluciona yendo a Misa y, atendiendo la proclamación de La Palabra, debe leer y orar la Biblia
Pero para ello, primero ha de saber leerla, entenderla, y, hoy es fácil, el estudio de la Biblia, esta a disposición de muchas personas
Desde el Testigo fiel, con el excelente biblista que es Abel Della Costa
Los agustinos recoletos de Zaragoza
O, el Padre Caro en Evangelización activa
Y, naturalmente los grupos de Biblia, en las diócesis donde existan, no en todas, aunque mejor llevar ya una base aunque sea pequeña
Lo que no es aconsejable, del mismo modo que nadie empieza estudiar un idioma extranjero por su cuenta, es empezar el estudio de La Biblia, cuando no se tiene ni repajolera idea
Pero si, es una bendición, y, yo bendigo, y, doy gracias a Dios por todas las personas que me ayudaron a amar La Escritura, “mis Felipes”
Y, por último una última cosa, con La Biblia, cuando la estudias, descubres que eres como Sócrates, que no sabes nada.
Descubrir la palabra de Dios, es dejarse embriagar por La Escritura, tomarla en las manos, y, leerla, mejor dicho no, devorarla, como hicieron Ezequiel, y, el vidente de Patmos
Es dejar que El Espíritu, nos lleve en sus Alas divinas por la eternidad, de uno al otro Testamento
Porque La Biblia, y, como no, La Tradición Divino apostólica, aunque ahora esté pensando en la primera, no es la historia de un Pueblo, que también, ni la historia de unos personajes buenos y malos, que también. Es un grito de amor, de Amor, que empieza en el Génesis, que es el primer nacimiento del mundo, grito que va en aumento, de un Dios que como esposo enamorado, busca a la Esposa adultera, o idolatra, que es lo mismo, representadas por Judá e Israel, entregadas a sus amantes los ídolos, y, que a su vez representan a todos y cada uno de los personajes que pasan por los páginas del libro santo, y, ellos a nosotros, veremos a Dios sufriendo como enamorado, porque La Biblia es la historia de lo que Dios ama, al hombre, al ser humano, hasta llegar a la locura de la Cruz, donde este Dios enamorado, no duda en mandar a su Hijo, a convertirse en hombre para siempre, o si lo vemos desde el lado del Hijo, Dios como el Padre, este Dios enamorado, va casarse con su amada, la naturaleza humana, en matrimonio indisoluble más allá de la muerte.
Y, si lo vemos desde Dios Espíritu Santo, el Dios enamorado, haciéndolo todo posible, porque los 3 son Uno, El Uno
Y, luego la mayor locura de Amor, La Cruz, donde las criaturas, el ser humano da muerte a la naturaleza humana de su Creador, da muerte al Hijo de Dios, y, Dios qué hace, lo más ilógico, una locura, porque todo enamorado es un loco, adoptar a los pequeñines asesinos, y, resucitar al primogénito
Y, llega al final el Apocalipsis, con truenos, con fuegos de artificio diría yo, para estallar en la mañana de Amor eterna, en los Cielos nuevos, y, la tierra nueva, que empezaron ya, en la mañana de la Resurrección, con una gran notica, la muerte, el llanto, el dolor vencidos para siempre
En la Biblia descubrimos que Dios es Amor, conocemos a Jesús, conocemos que Dios nos ama siendo pecadores, o, mejor dicho que ama, a los pecadores
En la Biblia circulan hombres y mujeres con muchos fallos, caídas, en la Biblia vemos que sólo Dios es bueno, y, los que quieren serlo, lo son por Él.
Además de todo eso, y, sus maravillosas historias, descubrimos lo que Dios nos pide a cada uno, por eso todo cristiano, si se tiene por tal, y, sabe leer, si no lo soluciona yendo a Misa y, atendiendo la proclamación de La Palabra, debe leer y orar la Biblia
Pero para ello, primero ha de saber leerla, entenderla, y, hoy es fácil, el estudio de la Biblia, esta a disposición de muchas personas
Desde el Testigo fiel, con el excelente biblista que es Abel Della Costa
Los agustinos recoletos de Zaragoza
O, el Padre Caro en Evangelización activa
Y, naturalmente los grupos de Biblia, en las diócesis donde existan, no en todas, aunque mejor llevar ya una base aunque sea pequeña
Lo que no es aconsejable, del mismo modo que nadie empieza estudiar un idioma extranjero por su cuenta, es empezar el estudio de La Biblia, cuando no se tiene ni repajolera idea
Pero si, es una bendición, y, yo bendigo, y, doy gracias a Dios por todas las personas que me ayudaron a amar La Escritura, “mis Felipes”
Y, por último una última cosa, con La Biblia, cuando la estudias, descubres que eres como Sócrates, que no sabes nada.
lunes, 26 de agosto de 2019
Todo Don y carisma, viene de Dios para bien de su Iglesia
Todo Don y carisma, viene de Dios para bien de su Iglesia
Los carismas son Dones, gracias que Dios da, no para bien del que lo recibe, sino de aquellos que serán beneficiados con el, pues bien, todo carisma, recibido por un cristiano, si no es cristiano, serán cualidades que también vienen de Dios, no carismas, contribuye al bien de La Iglesia, no de la iglesia, al crecimiento del Cuerpo místico
Los carismas son Dones, gracias que Dios da, no para bien del que lo recibe, sino de aquellos que serán beneficiados con el, pues bien, todo carisma, recibido por un cristiano, si no es cristiano, serán cualidades que también vienen de Dios, no carismas, contribuye al bien de La Iglesia, no de la iglesia, al crecimiento del Cuerpo místico
Negar el don recibido no usarlo es soberbia
Negar el don recibido no usarlo es soberbia
Negar que se tienen cualidades dones que uno sabe que tiene, negarse a usarlo pretextando una falsa humildad, es falta de agradecimiento con Dios y es soberbia
Negar que se tienen cualidades dones que uno sabe que tiene, negarse a usarlo pretextando una falsa humildad, es falta de agradecimiento con Dios y es soberbia
Los que adoran a los ídolos quedan en la nada
Los que adoran a los ídolos quedan en la nada
No se refiere a los no cristianos, sino a los que “conociendo”, al Único Dios, se fabrican ídolos, y, les dan culto, y, no se trata de imágenes, que puede haberlas, pero no es lo que hace la idolatría
La idolatría se da, cuando convertimos lo relativo en Absoluto, cuando elevamos a las criaturas, las que sean, a la categoría de Absoluto, de dios, cuando las hacemos nuestro Fin, y, nuestro principio
Y, pueden ser buenas, la salud, el trabajo, la patria, la familia, el honor, la honra, la religión.. no tan buenas, el dinero, la riqueza, o malas, el poder, si pasan a ocupar el primer puesto, si son nuestro principio y fin, si por ella, ellas estamos dispuestos a todo, son nuestro ídolo, nuestro Dios
Y, al final si no nos convertimos al Único, quedaremos sin nada. Porque los ídolos son nada. Solo Dios es “Él que es”.
No se refiere a los no cristianos, sino a los que “conociendo”, al Único Dios, se fabrican ídolos, y, les dan culto, y, no se trata de imágenes, que puede haberlas, pero no es lo que hace la idolatría
La idolatría se da, cuando convertimos lo relativo en Absoluto, cuando elevamos a las criaturas, las que sean, a la categoría de Absoluto, de dios, cuando las hacemos nuestro Fin, y, nuestro principio
Y, pueden ser buenas, la salud, el trabajo, la patria, la familia, el honor, la honra, la religión.. no tan buenas, el dinero, la riqueza, o malas, el poder, si pasan a ocupar el primer puesto, si son nuestro principio y fin, si por ella, ellas estamos dispuestos a todo, son nuestro ídolo, nuestro Dios
Y, al final si no nos convertimos al Único, quedaremos sin nada. Porque los ídolos son nada. Solo Dios es “Él que es”.
En la iglesia todos son necesarios, nadie sobra
En la iglesia todos son necesarios, nadie sobra
En la Iglesia es necesaria la Iglesia plenamente jerárquica y docente, el Papa los obispos en comunión con él
Son necesarios los sacerdotes, diáconos, catequistas, religiosos, monjas, monjes, misioneros
Pero también laicos casados y solteros, teólogos, miembros de movimientos cristianos, bíblicos, ecuménicos, marianos etc.
Sanos y enfermos
Doctores e indoctos, que no ignorantes
Regulares y malos, pecadores, pecadores que buscan la santidad, y, casos casi perdidos
Todos hacemos falta, todos somos parte de Jesús.
En la Iglesia es necesaria la Iglesia plenamente jerárquica y docente, el Papa los obispos en comunión con él
Son necesarios los sacerdotes, diáconos, catequistas, religiosos, monjas, monjes, misioneros
Pero también laicos casados y solteros, teólogos, miembros de movimientos cristianos, bíblicos, ecuménicos, marianos etc.
Sanos y enfermos
Doctores e indoctos, que no ignorantes
Regulares y malos, pecadores, pecadores que buscan la santidad, y, casos casi perdidos
Todos hacemos falta, todos somos parte de Jesús.
Con Dios nada más hace falta
Con Dios nada más hace falta
Dice Santa Teresa. “Quien a Dios tiene nada le falta, sólo Dios basta”, sin fe esto es difícil de entender, con fe débil, enfermiza, supersticiosa, o muerta, tan poco, solo con la fe bíblica, la fe de Teresa, de Jesús, de María, de José. Se entiende, no significa que no se sientan las carencias, que no se llore, pero sabemos, él que cree sabe, que Dios lo sienta o no, está a su lado, y, en Dios están todos los bienes, sin mal alguno, si está enfermo sabe que recuperara la salud, una salud plena que nadie le quitará, si esta exiliado, sabe que llegará a su verdadera patria, de donde nadie lo expulsará
Mientras que el rico, el asentado, el poderoso, el sano sin fe, o con enfermiza, tiembla pensando que lo puede perder, que puede morir y desaparecer para siempre
Sin Dios teniéndolo todo, no se tiene nada, con Dios, careciendo de todo, lo tenemos todo, pues lo tenemos a Él
Dice Santa Teresa. “Quien a Dios tiene nada le falta, sólo Dios basta”, sin fe esto es difícil de entender, con fe débil, enfermiza, supersticiosa, o muerta, tan poco, solo con la fe bíblica, la fe de Teresa, de Jesús, de María, de José. Se entiende, no significa que no se sientan las carencias, que no se llore, pero sabemos, él que cree sabe, que Dios lo sienta o no, está a su lado, y, en Dios están todos los bienes, sin mal alguno, si está enfermo sabe que recuperara la salud, una salud plena que nadie le quitará, si esta exiliado, sabe que llegará a su verdadera patria, de donde nadie lo expulsará
Mientras que el rico, el asentado, el poderoso, el sano sin fe, o con enfermiza, tiembla pensando que lo puede perder, que puede morir y desaparecer para siempre
Sin Dios teniéndolo todo, no se tiene nada, con Dios, careciendo de todo, lo tenemos todo, pues lo tenemos a Él
Lucifer portador de la luz, de la falsa, se disfraza de luz
Lucifer portador de la luz, de la falsa, se disfraza de luz
Lucifer, significa portador de Luz, pero Lucifer al rebelarse contra Dios, que es La Luz increada, se sumió en la oscuridad, si yo, rompo mi contrato con mi cia. eléctrica, pues me quedo sin luz, me puedo alumbrar con velas, pero no voy a ver un pimiento
Lucifer, se quedó así, en la oscuridad, libremente, sabiendo lo que hacía, pues es una inteligencia superior, no lo engaño nadie, ni lo tentó, pero digamos que como Dios no quita lo que da, Lucifer si esta en la oscuridad, es oscuridad, es Mal, pero digamos que quedaron en él chispas de luz, , que utiliza, para disfrazarse de Luz, de bien
Y, esto es lo que hace casi siempre para tentar, lo que hace por causas segundas, no olvidemos que es “la mona de Dios”
Para introducir sus leyes en el mundo
Y, es presentar no el bien como mal, no es, estúpido, sino un bien relativo como bien absoluto
Un ejemplo, la tentación de Israel en el desierto, cuando se hicieron el becerrín
Qué hace Israel, pues hacerse una imagen de dios, como habían visto en Egipto, para tener un dios que llevar y traer, y, además manejable. Querían tener a su dios con ellos, y, además recordar que los había sacado de Egipto, esto era bueno, lo que pasa, es que Dios no puede ser convertido en dios, en algo manejable, y, no está a la disposición de nadie, y, claro eso la tentación de Israel lo paso por alto
El otro ejemplo con resultado contrario es la Primera tentación de Jesús
La conversión de las piedras en pan, nada hay de malo en ello, en procurarse alimento pudiendo hacerlo, e incluso en ayudar al pueblo de ese modo. Pero que pasa que eso se cargaría la Encarnación, porque el resto de los hombres no pueden hacerlo, han de confiar en sus limitaciones, y, en Dios, y, lógicamente, Jesús al encarnarse, al hacerse Jesús opto por ser un hombre más, por lo tanto ha de confiar en el Padre, y, no ir de milagro en milagro, el Bien absoluto es la confianza en el Padre, y, es por Él que Jesús que además es La Luz que viene de La Luz, opta por ser Luz, y, servir a La Luz que es su Padre Dios.
Lucifer, significa portador de Luz, pero Lucifer al rebelarse contra Dios, que es La Luz increada, se sumió en la oscuridad, si yo, rompo mi contrato con mi cia. eléctrica, pues me quedo sin luz, me puedo alumbrar con velas, pero no voy a ver un pimiento
Lucifer, se quedó así, en la oscuridad, libremente, sabiendo lo que hacía, pues es una inteligencia superior, no lo engaño nadie, ni lo tentó, pero digamos que como Dios no quita lo que da, Lucifer si esta en la oscuridad, es oscuridad, es Mal, pero digamos que quedaron en él chispas de luz, , que utiliza, para disfrazarse de Luz, de bien
Y, esto es lo que hace casi siempre para tentar, lo que hace por causas segundas, no olvidemos que es “la mona de Dios”
Para introducir sus leyes en el mundo
Y, es presentar no el bien como mal, no es, estúpido, sino un bien relativo como bien absoluto
Un ejemplo, la tentación de Israel en el desierto, cuando se hicieron el becerrín
Qué hace Israel, pues hacerse una imagen de dios, como habían visto en Egipto, para tener un dios que llevar y traer, y, además manejable. Querían tener a su dios con ellos, y, además recordar que los había sacado de Egipto, esto era bueno, lo que pasa, es que Dios no puede ser convertido en dios, en algo manejable, y, no está a la disposición de nadie, y, claro eso la tentación de Israel lo paso por alto
El otro ejemplo con resultado contrario es la Primera tentación de Jesús
La conversión de las piedras en pan, nada hay de malo en ello, en procurarse alimento pudiendo hacerlo, e incluso en ayudar al pueblo de ese modo. Pero que pasa que eso se cargaría la Encarnación, porque el resto de los hombres no pueden hacerlo, han de confiar en sus limitaciones, y, en Dios, y, lógicamente, Jesús al encarnarse, al hacerse Jesús opto por ser un hombre más, por lo tanto ha de confiar en el Padre, y, no ir de milagro en milagro, el Bien absoluto es la confianza en el Padre, y, es por Él que Jesús que además es La Luz que viene de La Luz, opta por ser Luz, y, servir a La Luz que es su Padre Dios.
El mundo herido necesita la caricia de Dios
El mundo herido necesita la caricia de Dios
Y, esa caricia Dios ha decidido hacerla por medio de nosotros que somos sus Manos, sus Pies, sus Labios, su Corazón, su Boca
Nosotros tenemos que hablar y mostrar con la vida un Dios Amor y Misericordia, van unidos
Tenemos que saciar a todo tipo de hambrientos con los bienes que Dios nos da para todos
Poner al ser humano en el centro de todo, recordar a los hombres que Dios los ama a todos, no sabe hacer otra cosa
Y, esa caricia Dios ha decidido hacerla por medio de nosotros que somos sus Manos, sus Pies, sus Labios, su Corazón, su Boca
Nosotros tenemos que hablar y mostrar con la vida un Dios Amor y Misericordia, van unidos
Tenemos que saciar a todo tipo de hambrientos con los bienes que Dios nos da para todos
Poner al ser humano en el centro de todo, recordar a los hombres que Dios los ama a todos, no sabe hacer otra cosa
El hombre se esconde de Dios al verse desnudo
El hombre se esconde de Dios al verse desnudo
No desnudez física, sino moral, espiritual, cuando la conciencia nos reprende, cuando no estamos a gusto con nosotros mismos, cuando empezamos a buscar culpables, cuando sólo hay uno, cada uno, entonces para que Dios, no, nos siga llamando a gritos; y, lo hacemos refugiándonos en el mundo, adaptándonos a la sociedad, “Porque son otros tiempos”, “porque miren ustedes lo que hacen los curas, las monjas, y, los coroneles”
“porque todo cambia”, “porque perdimos la fe( mentira la tenemos herida de muerte)”
Hasta que un día, Dios nos agarra por las orejas, nos da un “buen par de azotes”; llámenlo prueba, y, poco a poco, volvemos, malo si nos resistimos porque Dios no puede forzar nuestra voluntad, y, Dios nos lava, nos limpia y nos viste como al hijo prodigo
No desnudez física, sino moral, espiritual, cuando la conciencia nos reprende, cuando no estamos a gusto con nosotros mismos, cuando empezamos a buscar culpables, cuando sólo hay uno, cada uno, entonces para que Dios, no, nos siga llamando a gritos; y, lo hacemos refugiándonos en el mundo, adaptándonos a la sociedad, “Porque son otros tiempos”, “porque miren ustedes lo que hacen los curas, las monjas, y, los coroneles”
“porque todo cambia”, “porque perdimos la fe( mentira la tenemos herida de muerte)”
Hasta que un día, Dios nos agarra por las orejas, nos da un “buen par de azotes”; llámenlo prueba, y, poco a poco, volvemos, malo si nos resistimos porque Dios no puede forzar nuestra voluntad, y, Dios nos lava, nos limpia y nos viste como al hijo prodigo
Dios nos libra de la red del cazador
Dios nos libra de la
red del cazador
Y, el cazador es todo aquello que nos aleja del, es el
pecado, con sus padres las leyes mundanas, es nuestra naturaleza herida, es
satanas
Dios nos libra iluminando nuestra conciencia para que no
caigamos en sus trampas
Y, cuando hemos caído sacándonos de la misma.
sábado, 24 de agosto de 2019
Mi forma orante de leer La Biblia
Mi forma orante de leer La Biblia
En la Biblia buscar qué me dice a mí, hoy y, ahora
La lectura orante de La Biblia, hecha en La Iglesia, no en la iglesia, aunque también se pueda, y, si es frente al Sagrario, mejor.
Yo, la divido en 3 partes
Primero poniéndome en presencia de Dios, leo el texto elegido de antemano, sin pensar en que es un texto sagrado, inspirado, lo leo como lo recibieron, escucharon los primeros destinatarios, pero de la Mano de La Iglesia que se pone en marcha en Pentecostés, hasta la Parusia, si hay alguna frase, gesto, que me llame la atención la anotó, luego reflexiono unos segundos, minutos, sobre el hecho leído, dejando a los personajes en su contexto
Vuelvo a leer el mismo texto pero ahora con las gafas de Jesús, viendo el mismo hecho a la luz del evangelio, y, la actuación de los personajes, si los hay a la luz del mismo, sin forzar el texto, es lectura orante, no estudio
Por último leo por 3ª vez el texto, pero esta vez a la luz de La Iglesia actual y de mi vida, no poniéndome en el sitio del personaje, sino viendo su respuesta a Dios, su fidelidad, o infidelidad, y, mi respuesta mi fidelidad e infidelidad
Los puntos que me llamaran, la atención en la primera lectura, si los hay, los anoto, para meditar otro día
Si los textos no me dicen nada, en ese momento, no me preocupo, sé que aunque no me dé cuenta, habrá quedado prendida la semilla de La Palabra
El esquema es para el AT, para el NT es parecido
Pero el primero ya es con la gafas de Jesús, y, con la Iglesia en el momento en que recibe el mensaje que estoy leyendo
El segundo. Como lo vivimos hoy los cristianos
El tercero. Como lo vivo yo, y, el resto igual que en el caso del AT
En la Biblia buscar qué me dice a mí, hoy y, ahora
La lectura orante de La Biblia, hecha en La Iglesia, no en la iglesia, aunque también se pueda, y, si es frente al Sagrario, mejor.
Yo, la divido en 3 partes
Primero poniéndome en presencia de Dios, leo el texto elegido de antemano, sin pensar en que es un texto sagrado, inspirado, lo leo como lo recibieron, escucharon los primeros destinatarios, pero de la Mano de La Iglesia que se pone en marcha en Pentecostés, hasta la Parusia, si hay alguna frase, gesto, que me llame la atención la anotó, luego reflexiono unos segundos, minutos, sobre el hecho leído, dejando a los personajes en su contexto
Vuelvo a leer el mismo texto pero ahora con las gafas de Jesús, viendo el mismo hecho a la luz del evangelio, y, la actuación de los personajes, si los hay a la luz del mismo, sin forzar el texto, es lectura orante, no estudio
Por último leo por 3ª vez el texto, pero esta vez a la luz de La Iglesia actual y de mi vida, no poniéndome en el sitio del personaje, sino viendo su respuesta a Dios, su fidelidad, o infidelidad, y, mi respuesta mi fidelidad e infidelidad
Los puntos que me llamaran, la atención en la primera lectura, si los hay, los anoto, para meditar otro día
Si los textos no me dicen nada, en ese momento, no me preocupo, sé que aunque no me dé cuenta, habrá quedado prendida la semilla de La Palabra
El esquema es para el AT, para el NT es parecido
Pero el primero ya es con la gafas de Jesús, y, con la Iglesia en el momento en que recibe el mensaje que estoy leyendo
El segundo. Como lo vivimos hoy los cristianos
El tercero. Como lo vivo yo, y, el resto igual que en el caso del AT
Dios está al principio y final de nuestra vida
Dios está al principio y final de nuestra vida
Es decir Dios es nuestro principio y nuestro fin, está en el principio de nuestra vida, pues es quien nos crea, y, recrea, y nos conserva en el ser, esta al final, de nuestra vida terrena, porque es quien nos acoge, quien nos resucita, nos concede seguir viviendo, nos vuelve a “recrear, pero de un modo más extraordinario”
Y, está al comienzo de nuestra vida sobrenatural, en su “final”, que no existe y, que no es otra que su plenitud, al gozar ya del eternamente, y verlo en Jesús, esta en la vida terrena, infundiéndonos la Fe, la Esperanza, La Caridad, con su Gracia y, sus Gracias, por Jesús, y, levantándonos cada vez que caemos.
Dios son las únicas Tres Personas que no, nos abandonan nunca.
Es decir Dios es nuestro principio y nuestro fin, está en el principio de nuestra vida, pues es quien nos crea, y, recrea, y nos conserva en el ser, esta al final, de nuestra vida terrena, porque es quien nos acoge, quien nos resucita, nos concede seguir viviendo, nos vuelve a “recrear, pero de un modo más extraordinario”
Y, está al comienzo de nuestra vida sobrenatural, en su “final”, que no existe y, que no es otra que su plenitud, al gozar ya del eternamente, y verlo en Jesús, esta en la vida terrena, infundiéndonos la Fe, la Esperanza, La Caridad, con su Gracia y, sus Gracias, por Jesús, y, levantándonos cada vez que caemos.
Dios son las únicas Tres Personas que no, nos abandonan nunca.
miércoles, 21 de agosto de 2019
Venimos de Dios y volvemos a Dios
Venimos de Dios y volvemos a Dios
Dios es quien nos creó, nos formó, y, nos conserva la vida, nuestros padres fueron instrumentos más o menos conscientes
No sabían lo que íbamos a ser, y, en muchos casos lo hijos aún aceptados, no son deseados en un principio
Dios nos soñó toda la eternidad, nos llamó a la existencia en el momento mejor para nosotros, nadie nos ama, como Él, pues nos ama, gratuitamente, sin necesitarnos
De Dios pues venimos, y, nuestra vida, tiene una meta, volver a Dios plenamente, para disfrutar de la vida para siempre
Dios es quien nos creó, nos formó, y, nos conserva la vida, nuestros padres fueron instrumentos más o menos conscientes
No sabían lo que íbamos a ser, y, en muchos casos lo hijos aún aceptados, no son deseados en un principio
Dios nos soñó toda la eternidad, nos llamó a la existencia en el momento mejor para nosotros, nadie nos ama, como Él, pues nos ama, gratuitamente, sin necesitarnos
De Dios pues venimos, y, nuestra vida, tiene una meta, volver a Dios plenamente, para disfrutar de la vida para siempre
No hay decepciones para aquellos cuya voluntad esta sepultada en la voluntad de Dios
“No hay decepciones para aquellos cuya voluntad esta sepultada en la voluntad de Dios” P. Faber
Cierto habrá dolor, lagrimas decepciones no, porque es lo que uno, había aceptado, y, porque sabe, que al final el bien el goce será mucho mayor, es lo que le sucedía a María, a Jesús
Cierto habrá dolor, lagrimas decepciones no, porque es lo que uno, había aceptado, y, porque sabe, que al final el bien el goce será mucho mayor, es lo que le sucedía a María, a Jesús
Los caminos cuesta abajo
“Los caminos cuesta abajo son más fáciles, pero no llevan a la cumbre”. (René Juan Trossero)
No, solo llevan al precipicio, a romperte la cabeza, del mismo modo, es más fácil vivir de acuerdo al mundo, a la sociedad, en contra del Evangelio, de La Iglesia, de La Ley natural, pero el final es el precipicio del infierno
No, solo llevan al precipicio, a romperte la cabeza, del mismo modo, es más fácil vivir de acuerdo al mundo, a la sociedad, en contra del Evangelio, de La Iglesia, de La Ley natural, pero el final es el precipicio del infierno
La mayor muestra de agradecimiento a Dios es amar apasionadamente nuestra condición de hijos suyos. San Josémaría Escriva
La mayor muestra de agradecimiento a Dios es amar apasionadamente nuestra condición de hijos suyos. San Josémaría Escriva
Tenía tiene toda la razón San Josemaría, y, amar la condición de hijos de Dios, es no avergonzarse de ser sus hijos
Vivir como tales, haciendo lo que el Padre quiere, no la sociedad
Cuidar lo que el Padre hizo, y, conserva es decir la creación, en especial el ser humano
Y, procurar que todos sepan que son hijos de Dios
Eso es amar apasionadamente a Dios
Tenía tiene toda la razón San Josemaría, y, amar la condición de hijos de Dios, es no avergonzarse de ser sus hijos
Vivir como tales, haciendo lo que el Padre quiere, no la sociedad
Cuidar lo que el Padre hizo, y, conserva es decir la creación, en especial el ser humano
Y, procurar que todos sepan que son hijos de Dios
Eso es amar apasionadamente a Dios
Jesús a veces nos hacer reír otras llorar
Jesús a veces nos hacer reír otras llorar
Jesús a sus amigos a
veces los haría reír, con sus ocurrencias, otras llorar cuando los reprendía,
o, les hablaba de su pasión
A nosotros nos pasa igual, a veces nos hace reír, las cosas
nos van bien, tomamos la Biblia, y, nos sentimos “felicitados”
Otras las cosas van mal, Dios nos exige permanecer en la
cruz, tomamos La Biblia, y, no sentimos nada, o, somos reprendidos
Y, es que Jesús nos trata como a sus hermanitos, y, a veces
toca reír, a veces llorar, eso sí, luego en Casa, sólo reír. Garantizado.
Hay cosas que solo Dios puede hacer
Hay cosas que solo Dios puede hacer
Crear
Resucitar muertos
Hacer caminar paralíticos
Ver ciegos de nacimiento
Y, lo mismo los muertos espiritualmente
Los paralitico para el bien
Los que no tienen fe, no pueden ver más allá de su hocico
A éstos también sólo Dios puede recrearlos, resucitarlos, ponerlos a caminar, darles la vista
Directamente, no suele hacerlo, casi siempre actúa por causas segundas, pero siempre es Él, el que mueve los hilos
Sólo él puede, el ser humano, solo puede aceptar y obedecer
Así nadie puede decidir convertirse, creer, dejar el mal, y, hacer el bien, puede desearlo, y, eso ya es actuar de Dios
Pero es Dios quien lo tiene que convertir, que dar el don de la fe, que curar su paralipsis, que darle la vista
Crear
Resucitar muertos
Hacer caminar paralíticos
Ver ciegos de nacimiento
Y, lo mismo los muertos espiritualmente
Los paralitico para el bien
Los que no tienen fe, no pueden ver más allá de su hocico
A éstos también sólo Dios puede recrearlos, resucitarlos, ponerlos a caminar, darles la vista
Directamente, no suele hacerlo, casi siempre actúa por causas segundas, pero siempre es Él, el que mueve los hilos
Sólo él puede, el ser humano, solo puede aceptar y obedecer
Así nadie puede decidir convertirse, creer, dejar el mal, y, hacer el bien, puede desearlo, y, eso ya es actuar de Dios
Pero es Dios quien lo tiene que convertir, que dar el don de la fe, que curar su paralipsis, que darle la vista
Dios sigue a nuestro lado ayudándonos
Dios sigue a nuestro lado ayudándonos
Aunque no lo veamos
Aunque no lo sintamos
Aunque sintamos la fe apagada
Aunque incluso nos confesemos ateos
Dios sigue siempre a nuestro lado, ayudándonos
Ayudándonos a volver a Él
Ayudándonos a volver a Él cada vez más
Ayudándonos a no irnos
Ayudándonos a levantarnos
Ayudándonos a no caer
Ayudándonos a ayudar
Ayudándonos también en el terreno no sobrenatural
Por medio de sus criaturas, sus causas segundas
Dios nunca deja a sus criaturas a sus hijos
Aunque no lo veamos
Aunque no lo sintamos
Aunque sintamos la fe apagada
Aunque incluso nos confesemos ateos
Dios sigue siempre a nuestro lado, ayudándonos
Ayudándonos a volver a Él
Ayudándonos a volver a Él cada vez más
Ayudándonos a no irnos
Ayudándonos a levantarnos
Ayudándonos a no caer
Ayudándonos a ayudar
Ayudándonos también en el terreno no sobrenatural
Por medio de sus criaturas, sus causas segundas
Dios nunca deja a sus criaturas a sus hijos
Cuando se ha comprendido que Dios nos ama
“Cuando se ha comprendido que Dios nos ama, sólo queda una cosa que hacer: ofrecerse al amor para que él haga de nosotros lo que quiera”. (Jean Lafrance)
Si pero al amor de Dios que nos llega por medio de los otros hermanos, de los otros seres de la creación, de Dios directamente aunque no siempre seamos conscientes
Y, ofrecerse al amor, es amar, y, amar es en primer lugar amar a Dios en todas las cosas, y, seres buscando y haciendo su voluntad, y, amar a los demás en Dios, compartiendo lo que Dios nos da, y, curando sus heridas y dejando curen las nuestras
Si pero al amor de Dios que nos llega por medio de los otros hermanos, de los otros seres de la creación, de Dios directamente aunque no siempre seamos conscientes
Y, ofrecerse al amor, es amar, y, amar es en primer lugar amar a Dios en todas las cosas, y, seres buscando y haciendo su voluntad, y, amar a los demás en Dios, compartiendo lo que Dios nos da, y, curando sus heridas y dejando curen las nuestras
Cuando confesamos nuestros pecados Dios fiel y justo nos perdona 1 Jn
Cuando confesamos nuestros pecados Dios fiel y justo nos perdona 1 Jn
Sí, cuando confesamos cuando somos sinceros con nosotros mismos, cuando reconocemos que hemos hecho mal voluntariamente, cuando nos dolemos por amor a Dios, y, no por vernos fracasados, cuando quisiéramos borrarlo, no por nosotros por Dios, Dios que es fiel y, es justo nos perdona, borra nuestro pecado, si somos cristianos católicos antes de acudir al sacramento de la penitencia, que sólo ratificara el perdón, Dios nos pone de nuevo en movimiento. Los que no son católicos, Dios los cura igual, al confesar al reconocer su culpa, y, también a los no cristianos, y, hasta a los ateos sin culpa, que lamentan el daño hecho por el mal causado
Y, a todos nos perdona porque es fiel y justo, y, por Jesús
Sí, cuando confesamos cuando somos sinceros con nosotros mismos, cuando reconocemos que hemos hecho mal voluntariamente, cuando nos dolemos por amor a Dios, y, no por vernos fracasados, cuando quisiéramos borrarlo, no por nosotros por Dios, Dios que es fiel y, es justo nos perdona, borra nuestro pecado, si somos cristianos católicos antes de acudir al sacramento de la penitencia, que sólo ratificara el perdón, Dios nos pone de nuevo en movimiento. Los que no son católicos, Dios los cura igual, al confesar al reconocer su culpa, y, también a los no cristianos, y, hasta a los ateos sin culpa, que lamentan el daño hecho por el mal causado
Y, a todos nos perdona porque es fiel y justo, y, por Jesús
sábado, 17 de agosto de 2019
Todo lo corruptible desaparece, él que lo hizo se va con él, Eclo
Todo lo corruptible desaparece, él que lo hizo se va con él, Eclo
Este versículo del libro de Eclesiástico, indica que el mal, no permanece, aunque no, lo parezca el que vence siempre es el bien
Este versículo del libro de Eclesiástico, indica que el mal, no permanece, aunque no, lo parezca el que vence siempre es el bien
Si denuncio el mal seré atacada
Si denuncio el mal seré atacada
Muchas veces, o algunas veces al recibir críticas negativas por defender o hablar de la vida, La Biblia, los derechos de los exiliados, la justicia, La Iglesia…pensamos en tirar la toalla, y, decidimos no hacerlo más
Como si pretendiésemos convencer a todo el mundo, borrar el mal de un plumazo, o de un clic. Cuando deberíamos estar contentos, el gustar a todos no es buena señal, él que a muchos le moleste lo que escribes, o dices, o lo que yo escribo o digo, es bueno, señal de no ser caña batida por el viento. Lo mismo le paso a Jesús, y, a los profetas, y, a los Apóstoles, el Príncipe de este mundo es Lucifer, así que malo, si le agradásemos
Sólo habrá que ver, quien nos censura
Quien no tiene formación
Quien desprecia al Vicario de Cristo
Quien no conoce La Biblia ni por las tapas
Quien busca el apoyo de la sociedad, del mundo
Porque en ese caso. Albricias
Y, ver si
Lo que decimos o defendemos
Está de acuerdo a lo que dice El Papa
Obispos y curas si están en comunión con él
La Escritura según su interpretación por La Iglesia, no en la iglesia por el señor cura
La propia conciencia bien formada y, en formación
Con todo, eso vengan las críticas negativas que vengan.
Muchas veces, o algunas veces al recibir críticas negativas por defender o hablar de la vida, La Biblia, los derechos de los exiliados, la justicia, La Iglesia…pensamos en tirar la toalla, y, decidimos no hacerlo más
Como si pretendiésemos convencer a todo el mundo, borrar el mal de un plumazo, o de un clic. Cuando deberíamos estar contentos, el gustar a todos no es buena señal, él que a muchos le moleste lo que escribes, o dices, o lo que yo escribo o digo, es bueno, señal de no ser caña batida por el viento. Lo mismo le paso a Jesús, y, a los profetas, y, a los Apóstoles, el Príncipe de este mundo es Lucifer, así que malo, si le agradásemos
Sólo habrá que ver, quien nos censura
Quien no tiene formación
Quien desprecia al Vicario de Cristo
Quien no conoce La Biblia ni por las tapas
Quien busca el apoyo de la sociedad, del mundo
Porque en ese caso. Albricias
Y, ver si
Lo que decimos o defendemos
Está de acuerdo a lo que dice El Papa
Obispos y curas si están en comunión con él
La Escritura según su interpretación por La Iglesia, no en la iglesia por el señor cura
La propia conciencia bien formada y, en formación
Con todo, eso vengan las críticas negativas que vengan.
Judío en el NT
Judío en el NT
Muchas personas al leer el NT, se encuentran con la palabra judío, en sentido ya sea positivo, o negativo, y no lo entienden, esto sucede sobre todo, en el Evangelio según San Juan
La explicación es fácil, sucede lo mismo que nos pasa con la palabra Iglesia, entre los cristianos, sobre todo, los cristiano católicos, por un lado, designa, a la agrupación de los cristianos fundada, por Jesús, representado por el Papa, como cabeza visible, en la tierra, por otra a cada cristiano, pues todos somos Iglesia, pero de otro modo también, a la jerarquía de la misma, es decir al Papa, y, a los obispos en comunión con él
Y, así por ejemplo
Si yo digo, “en la Iglesia debemos de ser tolerantes”, me refiero a como creo que debemos portarnos los cristianos, y, en concreto los católicos, según mi opinión
Si digo, yo también soy Iglesia, se entiende lo que quiero decir
Pero si le digo a un amigo, La Iglesia manda confesar al menos una vez al año, sabe que no me refiero a una persona o grupo en particular, sino a la Jerarquía
Pues bien con el caso de la palabra judío, pasa lo mismo
Por un lado, judío se refiere a los que practican la religión judía, y, proceden del patriarca Jacob, o se han agregado aceptando le fe judía, en este grupo pues están todos los personajes, o casi todos del NT, salvo los que van aparecer en las Cartas, y, que son conversos del helenismo
Judío es Jesús por los 4 costados, sus padres, los apóstoles, etc. etc.
Por judío, entienden también a los que viven en la región de Judea, así se dice que Judas Iscariote, era el único judío del grupo. Se refiere a judío de Judea, región, de religión y raza lo eran todos, Jesús es nacido de la tribu de Judá, y, del rey David
Y, por último por judío, se refiere a las autoridades religiosas y políticas del país. Es decir el Sumo sacerdote, los sacerdotes y levitas a su cargo, los fariseos también pero ya menos, el sanedrín, en los que por supuesto había de todo
Por eso, cuando Jesús dice, que la salvación viene de los judíos, se refiere, a la primera acepción de la palabra
Sin embargo, cuando La Comunidad Joánica, o la lucana, dicen que estaban con “las puertas cerradas”, por miedo a los judíos, se refiere, a las autoridades religiosas de Israel que fueron las que junto con Pilatos, condenaron a Jesús a muerte
Es bueno saberlo, para no liarnos al leer el NT
Lo mismo con la palabra romanos, que por un lado, se refiere a las personas que vivían en el imperio, y, en la ciudad imperial, y, por otro al César y sus ayudantes en el gobierno, tropas incluidas
Parecido al uso de la palabra, España
España debería cortar relaciones con tal pueblo, nos referimos al decir España, al gobierno de la misma
En España solemos ser alegres, nos referimos a nosotros al pueblo
Así, cuando Caifas, habla de que los romanos, vendrán y, destruirán su lugar santo, no se refiere a turistas romanos, sino a un ataque de tropas imperiales
Y, cuando Pablo escribe a los romanos, no le escribe a Nerón
Muchas personas al leer el NT, se encuentran con la palabra judío, en sentido ya sea positivo, o negativo, y no lo entienden, esto sucede sobre todo, en el Evangelio según San Juan
La explicación es fácil, sucede lo mismo que nos pasa con la palabra Iglesia, entre los cristianos, sobre todo, los cristiano católicos, por un lado, designa, a la agrupación de los cristianos fundada, por Jesús, representado por el Papa, como cabeza visible, en la tierra, por otra a cada cristiano, pues todos somos Iglesia, pero de otro modo también, a la jerarquía de la misma, es decir al Papa, y, a los obispos en comunión con él
Y, así por ejemplo
Si yo digo, “en la Iglesia debemos de ser tolerantes”, me refiero a como creo que debemos portarnos los cristianos, y, en concreto los católicos, según mi opinión
Si digo, yo también soy Iglesia, se entiende lo que quiero decir
Pero si le digo a un amigo, La Iglesia manda confesar al menos una vez al año, sabe que no me refiero a una persona o grupo en particular, sino a la Jerarquía
Pues bien con el caso de la palabra judío, pasa lo mismo
Por un lado, judío se refiere a los que practican la religión judía, y, proceden del patriarca Jacob, o se han agregado aceptando le fe judía, en este grupo pues están todos los personajes, o casi todos del NT, salvo los que van aparecer en las Cartas, y, que son conversos del helenismo
Judío es Jesús por los 4 costados, sus padres, los apóstoles, etc. etc.
Por judío, entienden también a los que viven en la región de Judea, así se dice que Judas Iscariote, era el único judío del grupo. Se refiere a judío de Judea, región, de religión y raza lo eran todos, Jesús es nacido de la tribu de Judá, y, del rey David
Y, por último por judío, se refiere a las autoridades religiosas y políticas del país. Es decir el Sumo sacerdote, los sacerdotes y levitas a su cargo, los fariseos también pero ya menos, el sanedrín, en los que por supuesto había de todo
Por eso, cuando Jesús dice, que la salvación viene de los judíos, se refiere, a la primera acepción de la palabra
Sin embargo, cuando La Comunidad Joánica, o la lucana, dicen que estaban con “las puertas cerradas”, por miedo a los judíos, se refiere, a las autoridades religiosas de Israel que fueron las que junto con Pilatos, condenaron a Jesús a muerte
Es bueno saberlo, para no liarnos al leer el NT
Lo mismo con la palabra romanos, que por un lado, se refiere a las personas que vivían en el imperio, y, en la ciudad imperial, y, por otro al César y sus ayudantes en el gobierno, tropas incluidas
Parecido al uso de la palabra, España
España debería cortar relaciones con tal pueblo, nos referimos al decir España, al gobierno de la misma
En España solemos ser alegres, nos referimos a nosotros al pueblo
Así, cuando Caifas, habla de que los romanos, vendrán y, destruirán su lugar santo, no se refiere a turistas romanos, sino a un ataque de tropas imperiales
Y, cuando Pablo escribe a los romanos, no le escribe a Nerón
El secreto de vivir película
El secreto de vivir
película
El secreto de vivir
película, dirigida por Fran Capra en 1936. Con Gary Cooper, en el papel
principal
El protagonista, al que da vida, Gary Cooper, es un joven
que hereda una cuantiosa cantidad de dinero, y, al que una joven periodista
ridiculiza, por las ingenuas acciones que hace
Al final todo se soluciona, el amor nace entre ellos, y, el
joven usa su dinero, para apoyar a los agricultores
Película que trata de demostrar como con el dinero, también
se puede hacer el bien, enamorarse, y, seguir siendo la persona de siempre
Dios a veces nos deja heridos para que no, nos despeñemos fuera de Él
Dios a veces nos deja heridos para que no, nos despeñemos fuera de Él
La frase no es mía, pero me gusta porque es cierta, a veces Dios permite que la vida nos hiera un poco, que las cosas no, nos vaya también como querríamos, que se nos tuerzan un poquito, para que dejemos de vernos el centro del universo, de pensar que no, necesitamos a Dios, y, no, nos despeñemos fuera de él
La frase no es mía, pero me gusta porque es cierta, a veces Dios permite que la vida nos hiera un poco, que las cosas no, nos vaya también como querríamos, que se nos tuerzan un poquito, para que dejemos de vernos el centro del universo, de pensar que no, necesitamos a Dios, y, no, nos despeñemos fuera de él
Alma en suplicio película
Alma en suplicio película
Alma en suplicio película de 1948, de Michael Curtiz
Un asesinato se comete en una casa, una mujer sale, por la puerta trasera, y, va al puente, allí es detenida, y, cuenta su historia
Una joven casada con un vendedor sin éxito, con dos niñas, una casi adolescente, la pareja se divorcia, y, la esposa, empieza a trabajar en el mundo de la restauración llegando a ser una empresaria del mismo de éxito, muere la niña pequeña, hay algunos romances
La hija mayor es díscola y rebelde, rechaza a su madre. Pero tiene que someterse a su autoridad, entrañable el papel de la criada negra, lo siento, no era de color, no trabajan marcianos
La madre tiene un contable, del que se cree enamorada, y, con el que llega a casarse, pero en medio de esto la hija se compromete sin su permiso, y, se casa con un joven de una familia adinerada. La familia, del mismo, sobre todo su madre no están de acuerdo, y, se decide el divorcio, o nulidad del matrimonio, pero la hija declara que está embarazada, por lo que tendrán que darle dinero para la crianza del hijo. Después confesara a su madre que era todo mentira
Es el momento en que la madre la abofetea, y, la hija la insulta y, se va de casa, pero regresa al cabo de un tiempo, fingiéndose, arrepentida
Hasta que la madre la descubre un día, discutiendo su administrador, del que descubre son amantes, y, muchas más cosas, ve como la hija dispara al hombre y lo mata, entonces sale a buscar a su primer esposo, para poner a salvo a la hija, y, es cuando es detenida, pero la policía ya había averiguado la verdad, y, quien acaba en la cárcel es la hija, por asesinato
Ella queda pensando si podrá volver con su primer esposo
La mujer lucho por sus hijas, aunque bueno, cada uno que vea de nuevo la película, y, averigüe si hizo bien o mal
Alma en suplicio película de 1948, de Michael Curtiz
Un asesinato se comete en una casa, una mujer sale, por la puerta trasera, y, va al puente, allí es detenida, y, cuenta su historia
Una joven casada con un vendedor sin éxito, con dos niñas, una casi adolescente, la pareja se divorcia, y, la esposa, empieza a trabajar en el mundo de la restauración llegando a ser una empresaria del mismo de éxito, muere la niña pequeña, hay algunos romances
La hija mayor es díscola y rebelde, rechaza a su madre. Pero tiene que someterse a su autoridad, entrañable el papel de la criada negra, lo siento, no era de color, no trabajan marcianos
La madre tiene un contable, del que se cree enamorada, y, con el que llega a casarse, pero en medio de esto la hija se compromete sin su permiso, y, se casa con un joven de una familia adinerada. La familia, del mismo, sobre todo su madre no están de acuerdo, y, se decide el divorcio, o nulidad del matrimonio, pero la hija declara que está embarazada, por lo que tendrán que darle dinero para la crianza del hijo. Después confesara a su madre que era todo mentira
Es el momento en que la madre la abofetea, y, la hija la insulta y, se va de casa, pero regresa al cabo de un tiempo, fingiéndose, arrepentida
Hasta que la madre la descubre un día, discutiendo su administrador, del que descubre son amantes, y, muchas más cosas, ve como la hija dispara al hombre y lo mata, entonces sale a buscar a su primer esposo, para poner a salvo a la hija, y, es cuando es detenida, pero la policía ya había averiguado la verdad, y, quien acaba en la cárcel es la hija, por asesinato
Ella queda pensando si podrá volver con su primer esposo
La mujer lucho por sus hijas, aunque bueno, cada uno que vea de nuevo la película, y, averigüe si hizo bien o mal
Donde está el Señor hay Luz, y, no se tiene miedo, si Temor
Donde está el Señor hay Luz, y, no se tiene miedo, si Temor
Donde está Dios, es decir donde Él actúa, donde se busca y se practica el Bien, hay Luz, hay claridad, y, por ello Paz, y, no hay miedo, los cristianos no tenemos miedo, ahí están los mártires venciendo hasta el miedo a la muerte
No, hay miedo a Dios, hay Temor, que es el mal llamado “miedo” a disgustar a la Persona que amas, de no estar y nunca lo vamos estar tratándose de Dios, a su altura, de disgustarlo, no por miedo a ningún castigo, sino porque amamos a Dios, y, nos gustaría, poder ofrecerle lo mejor, y, no tenemos nada. Por eso el Temor, el Santo Temor, lleva al esfuerzo, a buscar su Voluntad. El miedo no, el miedo lleva a buscar subterfugios.
Donde está Dios, es decir donde Él actúa, donde se busca y se practica el Bien, hay Luz, hay claridad, y, por ello Paz, y, no hay miedo, los cristianos no tenemos miedo, ahí están los mártires venciendo hasta el miedo a la muerte
No, hay miedo a Dios, hay Temor, que es el mal llamado “miedo” a disgustar a la Persona que amas, de no estar y nunca lo vamos estar tratándose de Dios, a su altura, de disgustarlo, no por miedo a ningún castigo, sino porque amamos a Dios, y, nos gustaría, poder ofrecerle lo mejor, y, no tenemos nada. Por eso el Temor, el Santo Temor, lleva al esfuerzo, a buscar su Voluntad. El miedo no, el miedo lleva a buscar subterfugios.
miércoles, 14 de agosto de 2019
Somos mendigos de Dios
Somos mendigos de Dios
Que derechos hablando a nivel jurídico humano, tiene el mendigo que te pide limosna, ninguno, si no le das no puede denunciarte, si le das poco tampoco, si le das mucho, sólo agradecer, y, ese agradecimiento a ese nivel terreno, no te añade nada
Tú no tienes obligación con el mendigo, nada le debes
Pues así, pero mucho más profundo, somos con Dios, carecemos de derechos ante Él, es más cada día, somos más deudores, y, deudores incapaces de pagar
Sin embargo, como el mendigo, pero más profundo, precisamos de la misericordia, de la piedad de la compasión de Dios, pues carecemos de todo, y, hemos de pedir como el mendigo, sin exigencias, solo con confianza y agradecimiento-
Que derechos hablando a nivel jurídico humano, tiene el mendigo que te pide limosna, ninguno, si no le das no puede denunciarte, si le das poco tampoco, si le das mucho, sólo agradecer, y, ese agradecimiento a ese nivel terreno, no te añade nada
Tú no tienes obligación con el mendigo, nada le debes
Pues así, pero mucho más profundo, somos con Dios, carecemos de derechos ante Él, es más cada día, somos más deudores, y, deudores incapaces de pagar
Sin embargo, como el mendigo, pero más profundo, precisamos de la misericordia, de la piedad de la compasión de Dios, pues carecemos de todo, y, hemos de pedir como el mendigo, sin exigencias, solo con confianza y agradecimiento-
Dios golpea sin cesar las puertas de nuestro corazón, siempre está deseoso de entrar, si no entra la culpa es nuestra. San Ambrosio
Dios golpea sin cesar las puertas de nuestro corazón, siempre está deseoso de entrar, si no entra la culpa es nuestra. San Ambrosio
Es decir Dios siempre nos busca, quiere nuestra compañía, en realidad, Él esta siempre con nosotros, pero nosotros no siempre estamos con Él, a veces andamos perdidos, y, Dios esta ahí, llamándonos a su amistad, lo hace por la voz de nuestra conciencia, de La Iglesia, la vida de los santos, canonizados, y, sin canonizar, por la creación los otros seres creados, La Escritura
A veces tiene que permitir el dolor, que como decía una película basada en una novela de un autor inglés, “tierra de penumbras”, C. Lewis
“el dolor es el grito de Dios para despertar al mundo que duerme”
Es decir Dios siempre nos busca, quiere nuestra compañía, en realidad, Él esta siempre con nosotros, pero nosotros no siempre estamos con Él, a veces andamos perdidos, y, Dios esta ahí, llamándonos a su amistad, lo hace por la voz de nuestra conciencia, de La Iglesia, la vida de los santos, canonizados, y, sin canonizar, por la creación los otros seres creados, La Escritura
A veces tiene que permitir el dolor, que como decía una película basada en una novela de un autor inglés, “tierra de penumbras”, C. Lewis
“el dolor es el grito de Dios para despertar al mundo que duerme”
Considerad como mayor privilegio el no gozar de privilegio alguno. Francisco de Asis
Considerad como mayor privilegio el no gozar de privilegio alguno. Francisco de Asis
Tiene razón el santo de Asís, el mayor honor para el súbdito de un rey, sería que este lo tratase como al heredero al trono, al príncipe, pues bien. Cuando el Verbo se hizo hombre, en su humanidad, durante su vida en la tierra, Dios le suspendió todos los privilegios que le correspondían. Y, salvo en el pecado, lo trato como el último de los hombres, para que así, brillase más su Amor y, su gloria.
Lo malo es que en teoría nos gusta, pero a nadie le gusta vivirlo, todos queremos éxitos, sólo las almas puras como era, la del Poverello de Asis, saben ver en la carencia de privilegios el mayor privilegio.
Tiene razón el santo de Asís, el mayor honor para el súbdito de un rey, sería que este lo tratase como al heredero al trono, al príncipe, pues bien. Cuando el Verbo se hizo hombre, en su humanidad, durante su vida en la tierra, Dios le suspendió todos los privilegios que le correspondían. Y, salvo en el pecado, lo trato como el último de los hombres, para que así, brillase más su Amor y, su gloria.
Lo malo es que en teoría nos gusta, pero a nadie le gusta vivirlo, todos queremos éxitos, sólo las almas puras como era, la del Poverello de Asis, saben ver en la carencia de privilegios el mayor privilegio.
Como Abram hemos de salir a donde Dios nos lleve
Como Abram hemos de salir a donde Dios nos lleve, porque en “la casa´ paterna” estamos llenos de ídolos”
Hemos de estar atentos al llamado de Dios, y, salir de nosotros mismos, por “casa paterna”, no se entiende un lugar físico, sino el hombre viejo, es decir nuestra vida, antes de la conversión, del encuentro con el Señor, y, esto es cosa de cada día
Tenemos que fiarnos de Dios como Abram, e ir a donde Dios nos lleve, es decir no se trata de ponernos metas, no es una carrera, tenemos que dejar que Dios sea el guía, quien marque el camino, contando con nuestras dificultades
“la casa paterna” es decir nuestro interior, está lleno de ídolos, a los que a veces confundimos con Dios, pero es el dios que nos hemos fabricado. Este salir, este ponernos a la búsqueda y en camino hacia Dios, nos hace desprendernos de esos ídolos, que ocupaban nuestro corazón
Hemos de estar atentos al llamado de Dios, y, salir de nosotros mismos, por “casa paterna”, no se entiende un lugar físico, sino el hombre viejo, es decir nuestra vida, antes de la conversión, del encuentro con el Señor, y, esto es cosa de cada día
Tenemos que fiarnos de Dios como Abram, e ir a donde Dios nos lleve, es decir no se trata de ponernos metas, no es una carrera, tenemos que dejar que Dios sea el guía, quien marque el camino, contando con nuestras dificultades
“la casa paterna” es decir nuestro interior, está lleno de ídolos, a los que a veces confundimos con Dios, pero es el dios que nos hemos fabricado. Este salir, este ponernos a la búsqueda y en camino hacia Dios, nos hace desprendernos de esos ídolos, que ocupaban nuestro corazón
domingo, 11 de agosto de 2019
Conocemos la Resurrección de Jesús, por sus efectos en La Iglesia
Conocemos la Resurrección de Jesús, por sus efectos en La Iglesia
Conocemos la Resurrección de Jesús, por sus efectos en La Iglesia, bien en primer lugar Por La Escritura, por La TRADICIÓN, pero sobre todo por sus efectos en La Iglesia, todo lo anterior sería desmentido, si La palabra, y, la Vida de La Iglesia no lo confirmase
Y, lo confirma por la vida de los santos, que han vivido según los criterios de Cristo y, no del mundo. Superando todo tipo de pruebas y rechazos, incluso de los suyos, esto no sería posible vista la naturaleza humana, sin la fuerza del Espíritu Santo, pero Jesús no hubiese enviado el Espíritu Santo. Si no hubiese resucitado
Por los mártires de todo tiempo y condición. Y no por el hecho de que nadie muera por una mentira, porque si puede hacerlo si cree que es verdad, pero los primeros que lo vieron, no morirían por ello, si fuese una mentira, y, los demás muchos desistirían ante los tormentos, y, hasta la comprensión del mundo de su apostasía, no lo hacen porque tienen el Don de la Fortaleza, que da el Espíritu Santo, y, lo dicho arriba
No habría conversiones, nadie reconocería que obro mal, cuando lo que hizo entra dentro de lo que la sociedad y el mundo acepta, si el Espíritu de La Verdad no lo llevase a ello, y, Jesús no podría haberlo enviado de no haber resucitado
La Iglesia no enseñaría La Verdad frente al mundo, cuando en Ella misma viven pecadores, en todos sus extractos, más bien se acomodaría al mundo en sus enseñanzas.
Dios no sería ni Amor ni Justo, si permitiese semejante engaño, y, que todos los cristianos fuésemos idolatras, y, que hasta el Pueblo judío, elegido por Él, fuese tenido por muchos como incrédulo por no aceptar a Jesús, ya que si no hubiese resucitado tendrían razón. Ahora bien, Dios es Amor y Justos, pues de lo contrario no, nos habría creado ni conservado en el ser. Luego es cierto que resucito
Por la acción del cristianismo en el mundo. Es cierto que los cristianos hemos hecho mucho mal, y, a veces lo hicimos incluso blasfemamente en nombre de dios, pero ese es nuestro pecado, porque donde hemos vivido hemos aplicado el Evangelio, la Enseñanza de Jesús, se perdonó al enemigo, se amó y, ayudo a todos, se liberó al esclavo…, esto no sería posible sin la ayuda de Jesús, pero para eso, tiene que estar vivo, tiene que haber resucitado.
Todo esto y, la Iglesia nos dicen que La TRADICION Y La Biblia tiene razón, Jesús resucito, por eso lo confesamos en el Credo. El Santo Sepulcro está bien, como lugar de devoción, y, la Sindonne, pero sólo por eso
Conocemos la Resurrección de Jesús, por sus efectos en La Iglesia, bien en primer lugar Por La Escritura, por La TRADICIÓN, pero sobre todo por sus efectos en La Iglesia, todo lo anterior sería desmentido, si La palabra, y, la Vida de La Iglesia no lo confirmase
Y, lo confirma por la vida de los santos, que han vivido según los criterios de Cristo y, no del mundo. Superando todo tipo de pruebas y rechazos, incluso de los suyos, esto no sería posible vista la naturaleza humana, sin la fuerza del Espíritu Santo, pero Jesús no hubiese enviado el Espíritu Santo. Si no hubiese resucitado
Por los mártires de todo tiempo y condición. Y no por el hecho de que nadie muera por una mentira, porque si puede hacerlo si cree que es verdad, pero los primeros que lo vieron, no morirían por ello, si fuese una mentira, y, los demás muchos desistirían ante los tormentos, y, hasta la comprensión del mundo de su apostasía, no lo hacen porque tienen el Don de la Fortaleza, que da el Espíritu Santo, y, lo dicho arriba
No habría conversiones, nadie reconocería que obro mal, cuando lo que hizo entra dentro de lo que la sociedad y el mundo acepta, si el Espíritu de La Verdad no lo llevase a ello, y, Jesús no podría haberlo enviado de no haber resucitado
La Iglesia no enseñaría La Verdad frente al mundo, cuando en Ella misma viven pecadores, en todos sus extractos, más bien se acomodaría al mundo en sus enseñanzas.
Dios no sería ni Amor ni Justo, si permitiese semejante engaño, y, que todos los cristianos fuésemos idolatras, y, que hasta el Pueblo judío, elegido por Él, fuese tenido por muchos como incrédulo por no aceptar a Jesús, ya que si no hubiese resucitado tendrían razón. Ahora bien, Dios es Amor y Justos, pues de lo contrario no, nos habría creado ni conservado en el ser. Luego es cierto que resucito
Por la acción del cristianismo en el mundo. Es cierto que los cristianos hemos hecho mucho mal, y, a veces lo hicimos incluso blasfemamente en nombre de dios, pero ese es nuestro pecado, porque donde hemos vivido hemos aplicado el Evangelio, la Enseñanza de Jesús, se perdonó al enemigo, se amó y, ayudo a todos, se liberó al esclavo…, esto no sería posible sin la ayuda de Jesús, pero para eso, tiene que estar vivo, tiene que haber resucitado.
Todo esto y, la Iglesia nos dicen que La TRADICION Y La Biblia tiene razón, Jesús resucito, por eso lo confesamos en el Credo. El Santo Sepulcro está bien, como lugar de devoción, y, la Sindonne, pero sólo por eso
martes, 6 de agosto de 2019
Dios es nuestra fortaleza
Dios es nuestra fortaleza
Es nuestra Fortaleza, porque sin Él ni existiríamos. Porque es quien nos da Fuerza para obrar, y, para dejar de hacerlo
Para huir, y, para permanecer
Para hablar y, para callar
Para no bajar de La Cruz, y, para dar un rodeo, para que no te crucifiquen, porque no es tiempo
Para perdonar, y, para pedir perdón
Para corregir, y, ser corregidos
Sin Dios, sin su Don de Fortaleza, nuestros Enemigos nos vencerían.
Es nuestra Fortaleza, porque sin Él ni existiríamos. Porque es quien nos da Fuerza para obrar, y, para dejar de hacerlo
Para huir, y, para permanecer
Para hablar y, para callar
Para no bajar de La Cruz, y, para dar un rodeo, para que no te crucifiquen, porque no es tiempo
Para perdonar, y, para pedir perdón
Para corregir, y, ser corregidos
Sin Dios, sin su Don de Fortaleza, nuestros Enemigos nos vencerían.
sábado, 3 de agosto de 2019
Soy bienaventurada por conocer la verdad
Soy bienaventurada por conocer la verdad
Vaya por delante que la frase se la puede aplicar cualquiera. Y, tiene dos respuestas
La primera es afirmativa, si puedo considerarme feliz, dichosa, porque Dios sin yo merecerlo, me ha dado el Don de La Fe, y, me lo ha dado en plenitud, pues me lo dio en su Iglesia. Con todo lo que eso conlleva, soy y, puedo tenerme por dichosa, por tener La Biblia, La TRADICIÓN, Los Sacramentos, sobre todo La Eucaristía, El Papa
La segunda respuesta es negativa, no, el conocer la verdad, el tener la plenitud de La Fe en La Iglesia, no me hace bienaventurada, santa, ni por ello voy ir al Cielo, si voy, será por la misericordia de Dios, y, los méritos infinitos de su Hijo, que habrá perdonado las veces que negué la Fe, con la vida.
Vaya por delante que la frase se la puede aplicar cualquiera. Y, tiene dos respuestas
La primera es afirmativa, si puedo considerarme feliz, dichosa, porque Dios sin yo merecerlo, me ha dado el Don de La Fe, y, me lo ha dado en plenitud, pues me lo dio en su Iglesia. Con todo lo que eso conlleva, soy y, puedo tenerme por dichosa, por tener La Biblia, La TRADICIÓN, Los Sacramentos, sobre todo La Eucaristía, El Papa
La segunda respuesta es negativa, no, el conocer la verdad, el tener la plenitud de La Fe en La Iglesia, no me hace bienaventurada, santa, ni por ello voy ir al Cielo, si voy, será por la misericordia de Dios, y, los méritos infinitos de su Hijo, que habrá perdonado las veces que negué la Fe, con la vida.
Jesús es mi libertador
Jesús es mi libertador
Jesús es mi libertador, Porque me ha liberado de la muerte eterna, porque me libera del pecado, del demonio, del egoísmo, del mundo y de mi misma, y, cada vez que vuelvo a caer en sus garras, que vuelvo a ser esclava, él me libera de nuevo, sólo tengo que quererlo y, pedírselo
Si ya me tienen encadenada, me libera usando Las armas, como buen guerrero, lavándome con su Sangre, lo hace por medio del Sacramento de la penitencia, sirviéndose de otro pecador, de otro esclavo liberado por su misericordia, pero aunque no esté liberado me libera igual.
Si no estoy encadenada sólo en peligro de serlo, me libera sólo al pedírselo. Pero no es sólo que me libere es que me busca para liberarme
Y, no sólo me libera del pecado, me libera de mi misma, al indicarme lo que debo hacer
Del pavor ante la muerte, al asegurarme que me espera la Resurrección, hay personas que tiemblan si se derrama sal, o vino en la mesa, lo del vino se entiende si es un vino caro, esas personas pobres estúpidos, ponen su fe en unas cosas, y, en unas criaturas de Dios, en lugar de poner su confianza en Dios, y, confiar en la liberación de Jesús
Ante esos, ante los supersticiosos, echadores de tarots, creyentes en horóscopos no puedo menos de reírme, y, si estoy en su mesa, o en la de al lado, verter yo misma la sal, o el vino, y, ver como tiemblan, reírme, y, despreciarlos. Y, bendecir a mi Dios por su Hijo Jesús, y, a los que me transmitieron la Fe
Ojo no me río de creyentes de otras religiones, ni de ateos, ni agnósticos, sólo de los estúpidos que tiemblan porque han visto un gato negro, que habrá algo más bonito.
Jesús es mi libertador, Porque me ha liberado de la muerte eterna, porque me libera del pecado, del demonio, del egoísmo, del mundo y de mi misma, y, cada vez que vuelvo a caer en sus garras, que vuelvo a ser esclava, él me libera de nuevo, sólo tengo que quererlo y, pedírselo
Si ya me tienen encadenada, me libera usando Las armas, como buen guerrero, lavándome con su Sangre, lo hace por medio del Sacramento de la penitencia, sirviéndose de otro pecador, de otro esclavo liberado por su misericordia, pero aunque no esté liberado me libera igual.
Si no estoy encadenada sólo en peligro de serlo, me libera sólo al pedírselo. Pero no es sólo que me libere es que me busca para liberarme
Y, no sólo me libera del pecado, me libera de mi misma, al indicarme lo que debo hacer
Del pavor ante la muerte, al asegurarme que me espera la Resurrección, hay personas que tiemblan si se derrama sal, o vino en la mesa, lo del vino se entiende si es un vino caro, esas personas pobres estúpidos, ponen su fe en unas cosas, y, en unas criaturas de Dios, en lugar de poner su confianza en Dios, y, confiar en la liberación de Jesús
Ante esos, ante los supersticiosos, echadores de tarots, creyentes en horóscopos no puedo menos de reírme, y, si estoy en su mesa, o en la de al lado, verter yo misma la sal, o el vino, y, ver como tiemblan, reírme, y, despreciarlos. Y, bendecir a mi Dios por su Hijo Jesús, y, a los que me transmitieron la Fe
Ojo no me río de creyentes de otras religiones, ni de ateos, ni agnósticos, sólo de los estúpidos que tiemblan porque han visto un gato negro, que habrá algo más bonito.
Interpretación de la Biblia iglesia y lectura orante personal.
Interpretación de la Biblia iglesia y lectura orante personal.
Hay personas que tal vez por escasa o nula formación, rehuyen el contacto con La Sagrada Escritura, porque tienen miedo de caer en la herejía, y, esto es debido a que han interpretado mal. Una cosa, “La interpretación de La Sagrada Biblia, corresponde únicamente a la Iglesia, la condena del libre examen”
Lo entienden mal, y, piensan que Los libros Sagrados del AT. Y, del NT, sólo pueden decir lo que el sacerdote dice en su homilía, cuando no es así, es más, hay homilías que tienen tanta relación con las lecturas proclamadas, como con la NASA
La Palabra de Dios, es viva y, operante, y, los laicos tenemos derecho y deber de acudir a Ella, a “escuchar lo que Dios nos dice”, lo tenemos porque somos Iglesia, no somos cristianos de 3ª, aunque durante siglos se nos trató, y, se nos quiso así.
Y, esto no anula el dogma de que su interpretación, corresponde a La Iglesia, pero la Iglesia no es la iglesia, no es el cura, ni el obispo por suelto siquiera, La Iglesia es La Comunidad que arranca en Pentecostés, y, llega a nuestros días, presidida por el Papa
Y, es que La Biblia hay que leerla con “gafas”, y, Aire fresco, el Aire del Espíritu Santo
Gafas del NT, para entender el AT, y, ver allí, lo que Dios nos dice, me dice ahora, porque en el NT, se ha revelado en Cristo, su Palabra definitiva
Gafas del AT, para entender el NT, y, ver como Dios no falla nunca
Gafas de Jesús el Cristo, para entender ambos Testamentos
Y, las Gafas de La Iglesia, Esposa de Cristo, para comprender lo todo, o para aceptarlo sin comprender
Y, aquí entra La TRADICIÓN, es decir los escritos de los Padres de La Iglesia, casi cuando no coetáneos de los autores humanos del NT
Las oraciones de la liturgia
Los Concilios ecuménicos
Y, como ayuda, Las Encíclicas, cartas pastorales, canonizaciones, beatificaciones, el Magisterio ordinario, ininterrumpido sobre una materia.
Y, ahí es donde entra la lectura creyente y orante
Un Texto del AT, nunca podrá contradecir a un Texto del NT, ni a la inversa, si hay contradicción es culpa del lector
Un Texto del AT. O del NT, nunca podrá exigir o pedir algo prohibido si es el caso del AT. En el NT, o a la inversa
Un Testo del Testamento que sea, no podrá nunca contradecir el Mensaje de Amor de Jesús, ni llevar a sentir que nos pide, hacer algo en contra
Del mismo modo, nunca podrá estar en contra de La Enseñanza de La TRADICIÓN, en cualquiera de sus vertientes, ni pedir algo contrario
Pero es que tampoco, por prudencia contra lo enseñado en Encíclicas, cartas Papales, formas de canonización…etc.
No entran en el lote las revelaciones privadas, y, menos las tonterías de cuatro chalados que se creen videntes
Lógicamente si entra el sentido común, una mujer casada, nunca puede sacar de la Biblia que debe darlo todo a los pobres, pues ella tiene una responsabilidad su familia.
Pero teniendo lo anterior en cuenta, uno puede en primer lugar abordar el estudio de La Escritura, para poder comprenderla mejor, luego invocación al Espíritu, y, a sumergirse en su Mar infinito
¿Y, cómo puede saber uno, que no se ha equivocado? No se puede saber, que no se ha interpretado fuera de La Iglesia si, pues basta el deseo, y, el sometimiento de la voluntad a su criterio
Pero además en la lectura orante, sobre todo Dios te va hablar, me va hablar a mí, a título personal, no se van a descubrir ni negar dogmas, y, teniendo en cuenta lo anterior, pues no hay problema
A veces el Texto sagrado no dirá nada, y, no pasa nada, algo aunque no lo sepamos quedará sembrado.
Hay personas que tal vez por escasa o nula formación, rehuyen el contacto con La Sagrada Escritura, porque tienen miedo de caer en la herejía, y, esto es debido a que han interpretado mal. Una cosa, “La interpretación de La Sagrada Biblia, corresponde únicamente a la Iglesia, la condena del libre examen”
Lo entienden mal, y, piensan que Los libros Sagrados del AT. Y, del NT, sólo pueden decir lo que el sacerdote dice en su homilía, cuando no es así, es más, hay homilías que tienen tanta relación con las lecturas proclamadas, como con la NASA
La Palabra de Dios, es viva y, operante, y, los laicos tenemos derecho y deber de acudir a Ella, a “escuchar lo que Dios nos dice”, lo tenemos porque somos Iglesia, no somos cristianos de 3ª, aunque durante siglos se nos trató, y, se nos quiso así.
Y, esto no anula el dogma de que su interpretación, corresponde a La Iglesia, pero la Iglesia no es la iglesia, no es el cura, ni el obispo por suelto siquiera, La Iglesia es La Comunidad que arranca en Pentecostés, y, llega a nuestros días, presidida por el Papa
Y, es que La Biblia hay que leerla con “gafas”, y, Aire fresco, el Aire del Espíritu Santo
Gafas del NT, para entender el AT, y, ver allí, lo que Dios nos dice, me dice ahora, porque en el NT, se ha revelado en Cristo, su Palabra definitiva
Gafas del AT, para entender el NT, y, ver como Dios no falla nunca
Gafas de Jesús el Cristo, para entender ambos Testamentos
Y, las Gafas de La Iglesia, Esposa de Cristo, para comprender lo todo, o para aceptarlo sin comprender
Y, aquí entra La TRADICIÓN, es decir los escritos de los Padres de La Iglesia, casi cuando no coetáneos de los autores humanos del NT
Las oraciones de la liturgia
Los Concilios ecuménicos
Y, como ayuda, Las Encíclicas, cartas pastorales, canonizaciones, beatificaciones, el Magisterio ordinario, ininterrumpido sobre una materia.
Y, ahí es donde entra la lectura creyente y orante
Un Texto del AT, nunca podrá contradecir a un Texto del NT, ni a la inversa, si hay contradicción es culpa del lector
Un Texto del AT. O del NT, nunca podrá exigir o pedir algo prohibido si es el caso del AT. En el NT, o a la inversa
Un Testo del Testamento que sea, no podrá nunca contradecir el Mensaje de Amor de Jesús, ni llevar a sentir que nos pide, hacer algo en contra
Del mismo modo, nunca podrá estar en contra de La Enseñanza de La TRADICIÓN, en cualquiera de sus vertientes, ni pedir algo contrario
Pero es que tampoco, por prudencia contra lo enseñado en Encíclicas, cartas Papales, formas de canonización…etc.
No entran en el lote las revelaciones privadas, y, menos las tonterías de cuatro chalados que se creen videntes
Lógicamente si entra el sentido común, una mujer casada, nunca puede sacar de la Biblia que debe darlo todo a los pobres, pues ella tiene una responsabilidad su familia.
Pero teniendo lo anterior en cuenta, uno puede en primer lugar abordar el estudio de La Escritura, para poder comprenderla mejor, luego invocación al Espíritu, y, a sumergirse en su Mar infinito
¿Y, cómo puede saber uno, que no se ha equivocado? No se puede saber, que no se ha interpretado fuera de La Iglesia si, pues basta el deseo, y, el sometimiento de la voluntad a su criterio
Pero además en la lectura orante, sobre todo Dios te va hablar, me va hablar a mí, a título personal, no se van a descubrir ni negar dogmas, y, teniendo en cuenta lo anterior, pues no hay problema
A veces el Texto sagrado no dirá nada, y, no pasa nada, algo aunque no lo sepamos quedará sembrado.
Cuidado con la acedia
Cuidado con la acedia
La acedia es la pereza espiritual
Y, se presenta rodeada de muchos amiguitos, que en realidad son enemigos
Son los siguientes
Miedo a los obstáculos en la fe.
No te formas, ni oras te limitas a rezar, no haces apostolado, no se participa en grupos de Fe en Internet, o en la Iglesia, por miedo a perder la fe, la fe infantil, y, se sigue con la vela a San Pancracio, y, el Jesusito de mi vida, e incluso hay curas que lo apoyan. Otros no, Gracias a Dios, es la imitación del criado de los talentos, del tonto que escondió la moneda.
Aversión al trabajo Se rechaza el apostolado, en cualquier forma, la formación espiritual, por el trabajo que conlleva
Negligencia en la obediencia debida Se decide ir por libre, o seguir a los que uno decide, negando obediencia al Magisterio, sobre todo al Santo Padre, o se obedece sólo en lo que uno está de acuerdo, y, eso no es obediencia.
Inestabilidad a la hora de mostrar buenos propósitos. Un día se deciden mil cosas, al otro día, se cambia de opinión, por lo que te han dicho, aconsejado, los que nada pintan en el tema
Aversión a los que cumplen No sólo no se hace nada, sino que se “odia”, a los que lo hacen, viéndolos como bichos raros, y, tratando de alejarlos de su misión
Pérdida de tiempo Se considera que todo eso, es perder el tiempo, y, que muchos que lo hacen son malas personas, y, que mejor es vivir la vida
Tibieza con no hacer mal a nadie listo pero no es así.
La acedia es la pereza espiritual
Y, se presenta rodeada de muchos amiguitos, que en realidad son enemigos
Son los siguientes
Miedo a los obstáculos en la fe.
No te formas, ni oras te limitas a rezar, no haces apostolado, no se participa en grupos de Fe en Internet, o en la Iglesia, por miedo a perder la fe, la fe infantil, y, se sigue con la vela a San Pancracio, y, el Jesusito de mi vida, e incluso hay curas que lo apoyan. Otros no, Gracias a Dios, es la imitación del criado de los talentos, del tonto que escondió la moneda.
Aversión al trabajo Se rechaza el apostolado, en cualquier forma, la formación espiritual, por el trabajo que conlleva
Negligencia en la obediencia debida Se decide ir por libre, o seguir a los que uno decide, negando obediencia al Magisterio, sobre todo al Santo Padre, o se obedece sólo en lo que uno está de acuerdo, y, eso no es obediencia.
Inestabilidad a la hora de mostrar buenos propósitos. Un día se deciden mil cosas, al otro día, se cambia de opinión, por lo que te han dicho, aconsejado, los que nada pintan en el tema
Aversión a los que cumplen No sólo no se hace nada, sino que se “odia”, a los que lo hacen, viéndolos como bichos raros, y, tratando de alejarlos de su misión
Pérdida de tiempo Se considera que todo eso, es perder el tiempo, y, que muchos que lo hacen son malas personas, y, que mejor es vivir la vida
Tibieza con no hacer mal a nadie listo pero no es así.
viernes, 2 de agosto de 2019
Fe es creer lo que no se ve, y, la recompensa ver lo que uno cree. San Agustín de Hipona
Fe es creer lo que no se ve, y, la recompensa ver lo que uno cree. San Agustín de Hipona
Vaya por delante, que prefiero otras definiciones de La Fe, pero esta también me gusta
Fe es creer que la vida no termina con la muerte
Que volveremos a encontrarnos en el Cielo es decir en Dios con los que nos han dejado
Que ni podemos imaginar el Amor de Dios, el Cielo
Nada de esto vemos, de nada tenemos pruebas físicas. Lo creemos porque le creemos a Él, y, con su ayuda le decimos que Si, confesamos nuestra fe, con nuestra vida, y, con la ayuda de su gracia
Y, el premio, la recompensa, si perseveramos será comprobar ver que todo lo que creíamos era cierto.
Vaya por delante, que prefiero otras definiciones de La Fe, pero esta también me gusta
Fe es creer que la vida no termina con la muerte
Que volveremos a encontrarnos en el Cielo es decir en Dios con los que nos han dejado
Que ni podemos imaginar el Amor de Dios, el Cielo
Nada de esto vemos, de nada tenemos pruebas físicas. Lo creemos porque le creemos a Él, y, con su ayuda le decimos que Si, confesamos nuestra fe, con nuestra vida, y, con la ayuda de su gracia
Y, el premio, la recompensa, si perseveramos será comprobar ver que todo lo que creíamos era cierto.
Donde llega María, está presente Jesús.
“Donde llega María, está presente Jesús. Quien abre su corazón a la Madre, encuentra y acoge al Hijo y se llena de su alegría”. (Benedicto XVI)
No precisa comentario, esta gran verdad dicha por el anterior Papa, el Papa Benedicto XVI, cuando la relación de Fe es con María, con María de Nazaret, con La María del Evangelio, la Esposa virgen de José, es imposible no encontrarse con Jesús, ella siempre conduce a su Hijo, bueno, están juntos
Lo malo es que a veces, no damos culto a La Virgen María, sino a un ídolo femenino que nos hemos fabricado, y, le llamamos como a Nuestra Señora, pero no lo es, y, clara esa falsa María, no, nos lleva a Jesús
Modos de conocerla, hay muchos
Devoción a María, que lleve a despreciar, o no obedecer al Santo Padre es falsa
Devoción a María, o supuestos mensajes marianos que hablen del fin de La Iglesia, es falso, va contra La Biblia
Devoción a María que lleve al racismo, al antisemitismo es falsa
Devoción a María, que lleve a odiar a otros cristianos, es falsa
Devoción a María que aleje de la Biblia es falsa
Devoción a María que aleje de los Sacramentos, de la observancia de La Ley de Dios es falsa
Devoción a María que la ponga por delante de Dios, a su altura, o que la convierta en una máquina expendedora de milagritos y tontás es falsa
Ahí no vamos encontrar más que nuestras tonterías
Pero en la auténtica fe mariana. Si encontramos a Jesús, quien junto con su padre humano no biológico, José, y, su hermano adoptivo Juan, es uno de los primeros devotos de su Madre
Además María no es sólo intercesora como Santa Isabel por ejemplo, es también co-mediadora con su Hijo.
No precisa comentario, esta gran verdad dicha por el anterior Papa, el Papa Benedicto XVI, cuando la relación de Fe es con María, con María de Nazaret, con La María del Evangelio, la Esposa virgen de José, es imposible no encontrarse con Jesús, ella siempre conduce a su Hijo, bueno, están juntos
Lo malo es que a veces, no damos culto a La Virgen María, sino a un ídolo femenino que nos hemos fabricado, y, le llamamos como a Nuestra Señora, pero no lo es, y, clara esa falsa María, no, nos lleva a Jesús
Modos de conocerla, hay muchos
Devoción a María, que lleve a despreciar, o no obedecer al Santo Padre es falsa
Devoción a María, o supuestos mensajes marianos que hablen del fin de La Iglesia, es falso, va contra La Biblia
Devoción a María que lleve al racismo, al antisemitismo es falsa
Devoción a María, que lleve a odiar a otros cristianos, es falsa
Devoción a María que aleje de la Biblia es falsa
Devoción a María que aleje de los Sacramentos, de la observancia de La Ley de Dios es falsa
Devoción a María que la ponga por delante de Dios, a su altura, o que la convierta en una máquina expendedora de milagritos y tontás es falsa
Ahí no vamos encontrar más que nuestras tonterías
Pero en la auténtica fe mariana. Si encontramos a Jesús, quien junto con su padre humano no biológico, José, y, su hermano adoptivo Juan, es uno de los primeros devotos de su Madre
Además María no es sólo intercesora como Santa Isabel por ejemplo, es también co-mediadora con su Hijo.
Banderas arriadas por la muerte de Cristo, los fariseos de hoy
Banderas arriadas por la muerte de Cristo, los fariseos de hoy
Con esto quería referirme a la costumbre que hay en algunos Ayuntamientos españoles, de poner las banderas a media asta, en señal de duelo, el día de Viernes santo
¿Duelo por qué?, Jesús está vivo, aunque no les guste, como recordatorio histórico dice muy poco
Pero lo más grave es que esos mismos Ayuntamientos, cuelgan banderas a favor del aborto, del “patramonio, y, matramonio”, de la eutanasia, ellos sí que querrían a Jesús bien muerto, por eso, me indignan sus banderas fariseas a media asta.
Nota. " patramonio es como llamo a la unión llamada "matrimonio de dos señores, matramonio, cuando son dos señoras"
Con esto quería referirme a la costumbre que hay en algunos Ayuntamientos españoles, de poner las banderas a media asta, en señal de duelo, el día de Viernes santo
¿Duelo por qué?, Jesús está vivo, aunque no les guste, como recordatorio histórico dice muy poco
Pero lo más grave es que esos mismos Ayuntamientos, cuelgan banderas a favor del aborto, del “patramonio, y, matramonio”, de la eutanasia, ellos sí que querrían a Jesús bien muerto, por eso, me indignan sus banderas fariseas a media asta.
Nota. " patramonio es como llamo a la unión llamada "matrimonio de dos señores, matramonio, cuando son dos señoras"
Sin miedo a los elementos
Sin miedo a los elementos
No quiere decir que no haya que cerrar bien las ventanas, cuando haga mal tiempo, ni salir a la calle, sin abrigarse
Lo que significa es que teniendo el amparo, el abrigo y, la protección de Dios, por medio de su Iglesia, de su gracia, y, el don de la fe, no tenemos que tener miedo, a los vientos contrarios, a los ataques, pues Dios está de nuestro lado
Pero del mismo modo, que solo un loco, sale sin paraguas o equivalente en día de fuerte lluvia, del mismo modo, no podemos luchar contra el Mal, sin la oración, sin Dios.
No quiere decir que no haya que cerrar bien las ventanas, cuando haga mal tiempo, ni salir a la calle, sin abrigarse
Lo que significa es que teniendo el amparo, el abrigo y, la protección de Dios, por medio de su Iglesia, de su gracia, y, el don de la fe, no tenemos que tener miedo, a los vientos contrarios, a los ataques, pues Dios está de nuestro lado
Pero del mismo modo, que solo un loco, sale sin paraguas o equivalente en día de fuerte lluvia, del mismo modo, no podemos luchar contra el Mal, sin la oración, sin Dios.
Si una imagen santa lo es sin importar su autor un libro lo mismo
Si una imagen santa lo es sin importar su autor un libro lo mismo
Cuentan los biógrafos de Santa Teresa de Jesús, la gran mística castellana, que sus confesores y directores espirituales, le dijeron que las imágenes sagradas eran dignas siempre de respeto y veneración, no importaba quien fuese su autor, aunque las pintase el mismo diablo, pues no se veneraba al autor de la imagen, sino la santidad de la persona que esta representaba.
Pues bien, esto mismo vale, para los libros
Si un libro es bueno, no me refiero en el sentido literario, sino en el sentido de que sirve para acercar a Dios, o para orar, o para crecer en el conocimiento de la Fe, no importa quién sea su autor, ni que este en otras cosas no sea ortodoxo, o incluso que sea un sinvergüenza, si en el libro en cuestión esta con la verdad, el libro es bueno
No es cierto el aforismo, de “no hay porque condenar el libro, basta citar al autor”
No, lo es, porque Dios puede servirse de quien, quiera para comunicarse, no lo es, porque todo el mundo cambia, y, en nadie es todo malo. Del mismo que el hecho de que un autor sea ortodoxo en sus libros no quiere decir que lo vaya ser en todos
Lo que hay que hacer es usar el sentido crítico, de una fe y una personalidad formada, pero salvo en el libro blasfemo en cuyo caso, su mejor lugar es la basura, incluso aunque haya errores heréticos, no se trata de leer todos los libros del autor, pero tampoco está mal, si uno es persona formada y en formación, ver qué argumentos dar, es bueno hasta conocer al enemigo, para saber cómo atacarlo, naturalmente si uno tiene dudas, debe dejar el libro
Pero si no contiene nada contra la fe, sólo da su modo de verla, no importa, lo que fuera antes, importa el ahora, el libro es bueno, porque lleva al bien
Y, no es válido solo para libros de formación o de espiritualidad, vale para cualquier libro
No basta citar al autor, hay al menos que ojearlo, y, hojearlo.
Cuentan los biógrafos de Santa Teresa de Jesús, la gran mística castellana, que sus confesores y directores espirituales, le dijeron que las imágenes sagradas eran dignas siempre de respeto y veneración, no importaba quien fuese su autor, aunque las pintase el mismo diablo, pues no se veneraba al autor de la imagen, sino la santidad de la persona que esta representaba.
Pues bien, esto mismo vale, para los libros
Si un libro es bueno, no me refiero en el sentido literario, sino en el sentido de que sirve para acercar a Dios, o para orar, o para crecer en el conocimiento de la Fe, no importa quién sea su autor, ni que este en otras cosas no sea ortodoxo, o incluso que sea un sinvergüenza, si en el libro en cuestión esta con la verdad, el libro es bueno
No es cierto el aforismo, de “no hay porque condenar el libro, basta citar al autor”
No, lo es, porque Dios puede servirse de quien, quiera para comunicarse, no lo es, porque todo el mundo cambia, y, en nadie es todo malo. Del mismo que el hecho de que un autor sea ortodoxo en sus libros no quiere decir que lo vaya ser en todos
Lo que hay que hacer es usar el sentido crítico, de una fe y una personalidad formada, pero salvo en el libro blasfemo en cuyo caso, su mejor lugar es la basura, incluso aunque haya errores heréticos, no se trata de leer todos los libros del autor, pero tampoco está mal, si uno es persona formada y en formación, ver qué argumentos dar, es bueno hasta conocer al enemigo, para saber cómo atacarlo, naturalmente si uno tiene dudas, debe dejar el libro
Pero si no contiene nada contra la fe, sólo da su modo de verla, no importa, lo que fuera antes, importa el ahora, el libro es bueno, porque lleva al bien
Y, no es válido solo para libros de formación o de espiritualidad, vale para cualquier libro
No basta citar al autor, hay al menos que ojearlo, y, hojearlo.
Dios nos revela a su Hijo
Dios nos revela a su Hijo
Rom. 1, 3-4“ Acerca de su Hijo, Jesucristo, nuestro Señor, nacido de la estirpe de David según la carne, y constituido Hijo de Dios con poder según el Espíritu santificador, por su resurrección de entre los muertos.”
Esto es lo que dicen estos dos versículos de la Carta del Apóstol a los Romanos.
Pablo deja claro, que va hablar de lo que Dios ha revelado sobre su Hijo, Jesucristo, Jesús el Cristo, nuestro Señor, al decir Nuestro Señor, Pablo está haciendo mucho más que confesar un señorío de Jesús a lo humano, muy al contrario, está poniendo a Jesús en el sitio de Dios, Jesús es Señor, con Dios, por Dios y en Dios, es Señor porque es El Señor, Pablo escribe en griego, y, usa la palabra “kryos”, y, esa palabra que significa, “Señor”, en sentido absoluto, es la que se usa en la Biblia judía, traducida al griego, para traducir la palabra hebrea, o, aramea, “Adonai”, y, esta “Adonai”, se usa para traducir, la usada como “Nombre”, para designar al Altísimo, Yhv.
Luego Pablo continua, porque Jesús es Dios y hombre, y, como hombre tiene un origen humano, Jesús tiene una genealogía, una familia detrás, Pablo nos la presenta, nació como ser humano, del linaje, de la familia de David, del rey David. Luego viene una frase, que leída la Biblia fuera de La Iglesia, no iglesia, podría a lo mejor llevar a confusión, es la siguiente
“y constituido Hijo de Dios con poder según el Espíritu santificador, por su resurrección de entre los muertos.”
¿Está diciendo Pablo, que Jesús no es Hijo natural, de Dios, que fue adoptado de un modo especial, por su sacrificio redentor?
Pues no, muy al contrario, lo que Pablo quiere dejar claro, y, va ser una de las tónicas de su apostolado, es que Jesús, si fuera Juan, diría el Verbo, al encarnarse, al hacerse hombre, lo hizo con todas las consecuencias, y. renuncio, a los derechos y al uso del poder que como Dios que es le correspondían, por eso en su vida, salvo que no tuvo pecado, fue como todos, hizo si milagros pero para otros, nunca para sí mismo, pero al resucitar por la fuerza del Espíritu Santo, entonces Dios en cuanto hombre lo integra también en la Trinidad, ahora ya no es poderoso, sólo como Dios, como Dios lo fue siempre, aunque como hombre no usara su poder, ahora Dios lo revela como Juez de vivos y muertos
Al ser humano ya no le queda más que aceptarlo, y, ser feliz, o rechazarlo, y, condenarse él solito
Y, los cristianos sabemos, que no estamos solos en la lucha contra el Mal, tenemos a Jesucristo, al Dios hecho hombre a nuestro lado, él si pone su Poder que es su gracia a nuestro servicio, lo que, no, nos va ahorrar es La Cruz, como se no se la ahorro a si mismo
Es también otra dentro de las infinitas enseñanzas de este versículo. A la Gloria se va por la Resurrección, a la Resurrección por La Cruz.
Fuimos elegidos para ser santos
Fuimos elegidos para ser santos
Efesios 1, 4-6“y nos ha elegido en él, antes de la creación del mundo,
para que fuéramos santos e irreprochables en su presencia, por el amor. El nos predestinó a ser sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo, conforme al beneplácito de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, que nos dio en su Hijo muy querido.”
Dios nos tuvo presentes en su Mente divina, toda la eternidad, antes de crearnos, soñó con nosotros. Y, nos creó para que fuésemos santos, es decir bienaventurados, es decir felices, con la felicidad perfecta y, absoluta. En su presencia, pues fuera de Dios no hay felicidad, hay sucedáneos, nos creó para ser sus hijos adoptivos, por medio de Jesús, en realidad somos más que adoptivos, somos hijos en el Hijo, pues somos miembros de Cristo, esta es la Voluntad de Dios, lo que quiere nuestro supremo Bien, y, esto es no porque Él lo precise nosotros si lo precisamos, para que alabemos con la vida, y, con las palabras la gloria el poder de su Gracia que nos dio en su Hijo querido, en Jesús
Pues todo, nos viene por él, por Jesús, no sólo el querer obrar bien, sino el saber y poder hacerlo, no sólo el reconocer el pecado, sino el saber reconocerlo, no sólo el pedir perdón, sino el querer pedirlo, y, hacerlo de corazón, todo, todo nos viene por Jesús, el Hijo de Dios, nuestro Hermano mayor
Muchos dioses. Nosotros un Solo Dios
Muchos dioses. Nosotros un Solo Dios.
“Es verdad que algunos son considerados dioses, sea en el cielo o en la tierra: de hecho, hay una cantidad de dioses y una cantidad de señores.
Pero para nosotros, no hay más que un solo Dios, el Padre, de quien todo procede y a quien nosotros estamos destinados, y un solo Señor, Jesucristo, por quien todo existe y por quien nosotros existimos.”
Pablo escribe para cristianos que venían del paganismo, y, que vivían en medio de una sociedad que pagana, con muchos dioses, tenían más dioses que vergüenza
Quiere dejar clara la Unicidad de Dios, solo hay un Dios, el Padre, no está negando la Trinidad, está defendiendo La Unicidad de Dios, Dios es Uno. Uno y Trino. Ahora insiste en La Trinidad, por eso alude al Padre, que es el Origen, sin Origen. De este Dios, el Único del Padre procede todo, lo que hay, y, a él de quien procedemos también nosotros los humanos, puesto que procede todo, estamos destinados, nuestro fin es Dios, estar en Dios es el Cielo.
Y, no se queda ahí, Pablo y, les presenta nos presenta a Jesús, al que presenta como Señor, Kryos, Adonai, Yhv, por quien todo existe, y, por quien nosotros existimos, es decir todo lo que hay en el universo, y, más allá, nosotros en el lote, existe por Jesús, si existe por Jesús, por Jesucristo, es que Jesús lo creo, luego Jesús crea como el Padre, pero como no hay dos dioses, es el mismo, pero son dos Personas distintas, luego Pablo ya nos esta hablando, luego la Iglesia, lo aclararía más tarde en los Concilios, Jesús es Dios como el Padre, es el mismo Dios, misma naturaleza, aunque distinta Persona, en cuanto Dios nos creó, y, nos conserva en el ser, como el Padre, y, aunque aquí, Pablo no lo nombre, y, el Espíritu Santo, pues la Trinidad actúa conjuntamente
Pero hay algo más, en cuanto que Jesús es hombre, quiere decir, que cuando Dios el Dios uno y trino, creó todo, y, nos creó, lo hizo, para que fuésemos propiedad suya, somos el regalo de Dios a Jesús, por eso, cuando rechazamos con la vida, con la desobediencia a Jesús, como Nuestro Señor, le estamos robando a Dios, su gloria, estamos diciendo. “Tú quieres que tu Hijo, el hombre Jesús, sea mi Señor, pues yo no lo acepto, y, hago lo que me da la gana”
Realmente a veces somos estúpidos, buenos si La Trinidad nos deja a nuestro aire. Siempre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)